Fichas de especies:

mamíferos, aves, reptiles y más

Explora la fauna salvaje del mundo con las fichas de WildlifePhotographer. Mamíferos, aves, reptiles… Cada especie incluye información esencial sobre su hábitat, época de observación, distribución geográfica y consejos fotográficos. ¿Quieres acceder a todos los datos completos? Descarga la app y disfruta de la experiencia completa.


Oso grizzly

Ursus arctos horribilis

El Oso Grizzly es una subespecie del oso pardo, imponente y robusto, a menudo considerado uno de los depredadores terrestres más poderosos de América del Norte. Mide entre 2 y 3 metros de largo, con una altura a la cruz que varía de 1 a 1,5 metros, y pesa entre 200 y 680 kg, siendo los machos generalmente más grandes que las hembras. Su pelaje es denso y puede variar del marrón claro al oscuro, con algunas veces matices plateados que le dan una apariencia grisácea. El Oso Grizzly vive principalmente en bosques, montañas y áreas de praderas de América del Norte, especialmente en Alaska, Canadá, las Montañas Rocosas y en parques nacionales estadounidenses como Yellowstone. Omnívoro, se alimenta principalmente de bayas, raíces, peces, pero también de pequeños mamíferos y a veces de cadáveres de animales. Aunque se le teme debido a su tamaño y fuerza, el Oso Grizzly es un animal tímido y prefiere evitar el contacto humano. La especie está protegida en muchas regiones, aunque su población sigue amenazada por la pérdida de su hábitat, la caza ilegal y los conflictos con los humanos.

Ocelote

Leopardus pardalis

El Ocelote es un felino de tamaño medio, que mide entre 55 y 100 cm de largo (sin contar la cola) y pesa entre 8 y 16 kg. Se distingue por su pelaje moteado y rayado, que le permite camuflarse eficazmente en los bosques densos y las zonas boscosas donde vive. Su pelaje es generalmente dorado o grisáceo, con marcas negras en forma de manchas o rosetas en todo su cuerpo. El Ocelote es un cazador nocturno y solitario, que se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, aves, reptiles y peces. Es ágil y rápido, capaz de trepar a los árboles para cazar o escapar de sus depredadores. Este felino vive principalmente en América Central y del Sur, en bosques tropicales, sabanas y zonas montañosas. Aunque su población se mantiene estable en algunas regiones, el Ocelote está amenazado por la deforestación, la caza ilegal y la pérdida de su hábitat natural.

Okapi

Okapia johnstoni

El Okapi es un mamífero herbívoro endémico de los bosques tropicales de la República Democrática del Congo, en África central. Mide entre 1,5 y 2 metros de largo y pesa entre 200 y 350 kg, pareciendo una combinación entre una jirafa y un caballo. Su pelaje es generalmente de color marrón oscuro con bandas blancas características en las patas, similares a las del cebra, de ahí su apodo de "jirafa con cabeza de cebra". El Okapi es un animal solitario y discreto, que se alimenta principalmente de hojas, frutas y brotes vegetales. Vive principalmente en bosques densos, donde utiliza su olfato y su gran discreción para escapar de los depredadores. Aunque su población es relativamente estable, el Okapi está amenazado por la deforestación, la caza furtiva y los conflictos humanos.

Orangután de Borneo

Pongo pygmaeus

El orangután de Borneo es un gran primate, que mide entre 1,2 y 1,5 metros de altura y pesa entre 40 y 90 kg. Se reconoce fácilmente por su pelaje rojizo y sus largos brazos, que le permiten moverse sin esfuerzo por los árboles. Esta especie es endémica de la isla de Borneo, donde vive principalmente en bosques tropicales. El orangután de Borneo es un herbívoro, alimentándose principalmente de frutas, hojas, corteza y pequeños insectos. Es un animal solitario, con comportamientos muy discretos y una gran capacidad de adaptación a su entorno. Debido a la deforestación, la caza ilegal y la pérdida de su hábitat natural, esta especie está clasificada como en peligro de extinción.
El orangután de Sumatra es un primate majestuoso, que mide entre 1,2 y 1,4 metros de altura y pesa entre 30 y 70 kg. Tiene un pelaje rojizo brillante, con largos brazos adaptados a su estilo de vida arbóreo. Endémico de la isla de Sumatra en Indonesia, este orangután vive principalmente en bosques tropicales de baja altitud y zonas pantanosas. Su dieta se compone principalmente de frutas, hojas, corteza y pequeños insectos. Es principalmente solitario y tiene una gran capacidad para camuflarse entre los árboles. Desafortunadamente, esta especie está en peligro crítico de extinción debido a la deforestación masiva, los incendios forestales y la caza ilegal.

Orangután de Tapanuli

Pongo tapanuliensis

El orangután de Tapanuli es una especie de primate recientemente descubierta, considerada una de las más raras y amenazadas del mundo. Mide aproximadamente 1,2 metros de altura y pesa entre 30 y 60 kg. Este mono tiene un pelaje rojizo brillante, con largos brazos adaptados a su vida en los árboles. Endémico de las montañas de la región de Tapanuli, en el norte de Sumatra, Indonesia, este orangután vive principalmente en bosques tropicales montañosos. Se alimenta principalmente de frutas, hojas y corteza. El orangután de Tapanuli es un animal solitario y discreto y se considera en peligro crítico de extinción debido a la deforestación, la minería, los conflictos humanos y los incendios forestales.

Ornitorrinco

Ornithorhynchus anatinus

El Ornitorrinco es un mamífero acuático único, originario de Australia y Tasmania. Mide entre 40 y 60 cm de largo y pesa entre 1 y 2,5 kg. Este animal es especialmente notable por su apariencia, que combina características de diferentes animales: tiene un pico plano similar al de un pato, patas palmeadas adaptadas para nadar y una cola plana. El Ornitorrinco es un carnívoro, alimentándose principalmente de pequeños invertebrados acuáticos, gusanos y crustáceos. Vive en ríos y lagos, donde pasa gran parte de su tiempo sumergido bajo el agua en busca de alimento. Aunque es un excelente nadador, el Ornitorrinco también puede moverse rápidamente en tierra. Esta especie está clasificada como "casi amenazada" debido a la

Orca

Orcinus orca

La Orca, también conocida como "ballena asesina", es un gran cetáceo de la familia de los delfines, que mide entre 6 y 8 metros de largo y pesa hasta 6 toneladas. Se distingue por su impresionante coloración negra y blanca, con manchas blancas alrededor de los ojos y en los flancos. La Orca es un depredador en la cima de la cadena alimentaria, alimentándose principalmente de peces, mamíferos marinos, tiburones y, a veces, incluso de ballenas. Vive en grupos sociales llamados "manadas", dirigidos por la hembra dominante, donde la cooperación y las estrategias de caza son esenciales. La Orca se encuentra en todos los océanos del mundo, pero prefiere aguas frías y templadas. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, la Orca está amenazada por la contaminación, la disminución de sus presas y las perturbaciones causadas por la actividad humana.

Orix beisa

Oryx beisa

El Orix beïsa es una gran antílope que se encuentra principalmente en las regiones áridas y semi-desérticas del este de África, especialmente en Somalia, Etiopía y Kenia. Mide entre 1,2 y 1,5 metros a la cruz y pesa alrededor de 100 a 150 kg. El Orix beïsa se reconoce fácilmente por sus largas astas rectas, que pueden alcanzar hasta 1 metro de longitud. Su pelaje es de color arena, con marcas negras en los flancos, las piernas y alrededor de los ojos, lo que le permite camuflarse en su entorno desértico. Este herbívoro se alimenta principalmente de arbustos, hierbas y plantas suculentas. Aunque el Orix beïsa es capaz de tolerar temperaturas extremadamente altas, también está bien adaptado para recorrer grandes distancias en busca de comida y agua. Esta especie está actualmente clasificada como "casi amenazada" debido a la pérdida de su hábitat y la caza.

Oso de anteojos

Tremarctos ornatus

El Oso de anteojos es un gran mamífero que se encuentra principalmente en los bosques tropicales y montañas de América del Sur, particularmente en Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú. Mide entre 1,5 y 2 metros de largo y pesa entre 100 y 200 kg. Su pelaje es generalmente negro, con marcas blancas o crema alrededor de sus ojos en forma de anteojos, de ahí su nombre. El Oso de anteojos es un animal omnívoro, que se alimenta principalmente de frutas, plantas, miel e insectos, pero también puede comer pequeños mamíferos o aves. Es un excelente trepador, utilizando sus poderosas garras para moverse por los árboles en busca de alimento. Aunque su población sigue siendo estable en algunas áreas, el Oso de anteojos está amenazado por la pérdida de su hábitat natural, la deforestación y la caza furtiva.

Oso pardo

Ursus arctos

El Oso pardo es uno de los carnívoros terrestres más grandes, midiendo entre 1,5 y 2,5 metros de largo y pesando entre 100 y 800 kg, según la subespecie y las condiciones del hábitat. Su pelaje varía del marrón claro al marrón oscuro, y suele ser más denso durante el invierno. El Oso pardo vive principalmente en bosques, montañas y regiones árticas, pero también se puede encontrar en zonas de tundra y praderas. Es un omnívoro, alimentándose de frutas, raíces, pequeños mamíferos, peces e incluso carroña. El Oso pardo también es un excelente nadador y trepador. Debido a la caza, la pérdida de hábitat y los conflictos con los humanos, algunas subespecies de osos pardos están amenazadas o en peligro de extinción.

Oso Kermode

Ursus americanus kermodei

El Oso Kermode, también conocido como "oso espiritual" o "oso de pelaje blanco", es una subespecie rara del Oso negro americano. Mide entre 1,2 y 1,8 metros de largo y pesa entre 70 y 250 kg. Lo que distingue particularmente al Oso Kermode es su pelaje, que puede variar del negro al blanco cremoso, aunque la mayoría de estos osos tienen pelaje negro. Esta subespecie vive principalmente en los bosques húmedos de la Columbia Británica, en Canadá, y se alimenta principalmente de frutas, bayas, peces y pequeños mamíferos. El Oso Kermode es generalmente solitario y habita en áreas remotas. Aunque es relativamente raro, no se considera en peligro inmediato, aunque enfrenta amenazas por la pérdida de su hábitat y otras actividades humanas.

Oso lipón

Melursus ursinus

El Oso lippu, también conocido como Oso de labios, es un gran mamífero carnívoro que se encuentra principalmente en los bosques tropicales y subtropicales de la India, Sri Lanka, Bangladesh y Myanmar. Mide entre 1,4 y 1,8 metros de largo y pesa entre 50 y 150 kg. Lo que distingue particularmente al Oso lippu es su rostro, que tiene labios muy móviles y largos pelos alrededor de la boca, lo que le da su nombre. Su pelaje es generalmente negro con marcas blancas en el pecho y el cuello, formando una especie de media luna. El Oso lippu es un omnívoro, alimentándose de frutas, miel, insectos, raíces y pequeños animales. Aunque es principalmente terrestre, también es capaz de trepar a los árboles. Debido a la pérdida de su hábitat y la caza furtiva, esta especie está actualmente clasificada como vulnerable.

Oso malayo

Helarctos malayanus

El oso malayo es el más pequeño de los osos, caracterizado por su pequeño tamaño, pelaje negro y un collar de pelaje claro alrededor del cuello. Vive principalmente en los bosques tropicales del sudeste asiático, donde se alimenta de frutas, miel e insectos. Es un animal bastante discreto, nocturno y semiarbóreo, que a menudo se observa en los árboles buscando comida. Aunque es una especie protegida, el oso malayo enfrenta graves amenazas como la deforestación y la caza furtiva.

Oso negro americano

Ursus americanus

El Oso negro de América es un gran carnívoro que se encuentra principalmente en América del Norte, en bosques, montañas y áreas boscosas. Mide entre 1,5 y 2,5 metros de largo y pesa entre 45 y 250 kg, dependiendo de la subespecie y las condiciones del hábitat. Su pelaje varía del negro al marrón claro, y tiene un hocico corto y una cabeza grande. El Oso negro es un omnívoro, que se alimenta principalmente de frutas, bayas, nueces, raíces, peces, pequeños mamíferos y, a veces, carroña. También es un excelente trepador y nadador hábil, capaz de moverse por los árboles y cruzar ríos en busca de comida. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, el Oso negro está amenazado por la pérdida de su hábitat, las colisiones con vehículos y la caza.

Oso negro asiático

Ursus thibetanus

El Oso negro de Asia, también conocido como Oso tibetano, es un mamífero de tamaño mediano que se encuentra principalmente en las montañas de Asia Central, el subcontinente indio, China y Rusia. Mide entre 1,2 y 1,8 metros de largo y pesa entre 60 y 200 kg. Su pelaje es generalmente negro, con una marca distintiva en forma de "V" en el pecho, lo que le da un aspecto único. El Oso negro de Asia es un omnívoro, alimentándose de frutas, bayas, raíces, pequeños animales, insectos y, a veces, carroña. Es un excelente trepador y pasa gran parte de su tiempo en los árboles, donde se alimenta y descansa. Aunque el Oso negro de Asia sigue siendo relativamente común en algunas regiones, enfrenta numerosas amenazas como la pérdida de su hábitat, la caza ilegal y la caza furtiva por sus partes corporales.

Oso polar

Ursus maritimus

El Oso polar es uno de los carnívoros terrestres más grandes, midiendo entre 2 y 3 metros de largo y pesando entre 350 y 700 kg, dependiendo de las condiciones del hábitat y la temporada. Está perfectamente adaptado a las condiciones heladas del Ártico, con un pelaje denso e impermeable que lo protege del frío, así como una capa de grasa subcutánea que le permite sobrevivir en temperaturas extremas. Su pelaje es generalmente blanco o crema, lo que le permite camuflarse en la nieve y el hielo. El Oso polar es un excelente nadador y se alimenta principalmente de focas, que caza esperando pacientemente cerca de los agujeros de respiración o nadando bajo el hielo. Sin embargo, el Oso polar se enfrenta a crecientes amenazas debido al cambio climático, que reduce su hábitat de hielo y afecta su capacidad para cazar.

Oso panda gigante

Ailuropoda melanoleuca

El Panda gigante es un gran mamífero endémico de las montañas de China, principalmente en las regiones de Sichuan, Shaanxi y Gansu. Mide entre 1,2 y 1,8 metros de largo y pesa entre 70 y 160 kg. Lo que lo distingue es su pelaje blanco y negro, con manchas negras alrededor de los ojos, las orejas y las patas. El Panda gigante es un herbívoro estricto, alimentándose casi exclusivamente de bambú, aunque ocasionalmente puede comer frutas, raíces y pequeños animales. Vive en bosques de bambú, donde pasa la mayor parte de su día alimentándose debido al bajo valor nutricional de su dieta. El Panda gigante es un símbolo de la conservación debido a su rareza, y aunque todavía se considera vulnerable, los esfuerzos de conservación han ayudado a estabilizar su población.

oca común

Phoca vitulina

El Foca común, también conocida como la Foca de puerto, es un mamífero marino que se encuentra principalmente a lo largo de las costas del Atlántico Norte, en Europa y América del Norte. Mide entre 1,5 y 2 metros de largo y pesa entre 60 y 150 kg. Su pelaje es generalmente de color gris claro con manchas oscuras, y su cabeza es redondeada con ojos negros brillantes. La Foca común es una excelente nadadora y se alimenta principalmente de peces, crustáceos y moluscos. A menudo se la observa descansando en rocas o playas. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, la Foca común a veces se ve amenazada por la contaminación, la caza y la perturbación humana de sus hábitats de reproducción.

Oso hormiguero gigante

Myrmecophaga tridactyla

El Tamanduá, también conocido como el oso hormiguero gigante, es un gran mamífero insectívoro que se encuentra principalmente en los bosques tropicales y las sabanas de América del Sur, especialmente en Brasil, Guyana, Argentina y Venezuela. Mide entre 1,7 y 2,2 metros de largo, con una cola de 60 a 90 cm, y pesa entre 25 y 40 kg. Su pelaje es generalmente de color gris claro o marrón, y tiene un largo hocico cilíndrico, así como una lengua extremadamente larga, que puede alcanzar hasta 60 cm de largo, que utiliza para capturar hormigas y termitas. El Tamanduá es un animal nocturno, que se alimenta principalmente de hormigas, termitas y otros insectos que encuentra en los nidos. Aunque es un excelente excavador y trepador, está amenazado por la pérdida de su hábitat natural y la caza ilegal.