Fichas de especies:
mamíferos, aves, reptiles y más
Explora la fauna salvaje del mundo con las fichas de WildlifePhotographer. Mamíferos, aves, reptiles… Cada especie incluye información esencial sobre su hábitat, época de observación, distribución geográfica y consejos fotográficos. ¿Quieres acceder a todos los datos completos? Descarga la app y disfruta de la experiencia completa.
Langur
Semnopithecus
El Langur es un tipo de mono que se encuentra principalmente en los bosques del sur y sureste de Asia. Existen varias especies de langures, todas caracterizadas por un pelaje denso y generalmente colorido, que va desde el negro hasta el gris, a veces con tonos dorados o blancos según la especie. Estos primates miden generalmente entre 40 y 70 cm de largo, con una cola larga y prensil que puede superar la longitud de su cuerpo. Pesan entre 10 y 20 kg, siendo los machos generalmente más grandes que las hembras. Los langures son herbívoros, alimentándose principalmente de hojas, frutas, semillas y flores, y suelen vivir en grupos sociales organizados. Son conocidos por su capacidad para moverse rápidamente por los árboles gracias a sus miembros largos y ágiles. Aunque algunas especies de langures están amenazadas debido a la deforestación y la pérdida de su hábitat, muchas especies siguen siendo relativamente comunes en su área de distribución. Los langures juegan un papel crucial en el ecosistema al ayudar a dispersar las semillas y mantener el equilibrio de la vegetación forestal.
Lémur de frente blanca
Eulemur flavifrons
El lémur de frente blanca es una especie de lémur endémica de Madagascar, donde vive principalmente en los bosques tropicales húmedos del noroeste de la isla. Es fácilmente reconocible por su pelaje gris-marrón y la gran mancha blanca en su frente, de donde proviene su nombre. Este lémur es principalmente frugívoro, alimentándose de frutas, flores y néctar. Vive en grupos sociales complejos y exhibe comportamientos territoriales fuertes, incluidas vocalizaciones ruidosas para delimitar su territorio. Aunque suele estar activo durante el día, también es especialmente activo al anochecer.
Leopardo
Panthera pardus
El Leopardo es un gran felino poderoso y ágil, fácilmente reconocible por su pelaje moteado, formado por rosetas negras sobre un fondo dorado o amarillo. Mide generalmente entre 1,2 y 1,9 metros de largo, con una cola de 60 a 100 cm, y pesa entre 30 y 90 kg, siendo los machos generalmente más grandes que las hembras. El Leopardo es un cazador solitario y nocturno, conocido por su capacidad para trepar a los árboles, a menudo para esconder su presa y evitar a otros carnívoros. Es un oportunista, alimentándose de varios tipos de presas, que van desde pequeños mamíferos hasta ungulados de tamaño medio, e incluso reptiles y aves. Este gran felino se encuentra en gran parte de África subsahariana y en algunas regiones de Asia, incluyendo la India, China y partes del Medio Oriente. Aunque el Leopardo es una especie bastante extendida, está amenazada por la pérdida de su hábitat, la caza ilegal y la disminución de sus presas naturales. Sigue siendo uno de los depredadores más temibles y adaptables de la sabana, los bosques y las montañas.
Lirón gris oriental
Dryomys nitedula
El Lirón es un pequeño roedor nocturno, a menudo comparado con una ardilla en miniatura, que se encuentra principalmente en Europa y Asia. Mide aproximadamente 20 cm de largo, con una cola de unos 12 cm, y pesa entre 100 y 150 g. Su pelaje suele ser gris claro o marrón, con una línea oscura que va desde sus ojos hasta su espalda y una zona más clara en su vientre. El Lirón es principalmente nocturno y arborícola, alimentándose de frutas, nueces, semillas, así como de pequeños insectos y larvas. Es un excelente trepador y se refugia en los árboles o en grietas para dormir durante el día. Este roedor es un hibernador, retirándose a su nido en otoño para pasar el invierno, lo que es esencial para su supervivencia frente al frío. Aunque el Lirón está protegido en algunas zonas, está amenazado por la deforestación y la pérdida de su hábitat natural.
Liebre europea
Lepus europaeus
El Liebre de Europa es un gran mamífero herbívoro, fácilmente reconocible por sus largas orejas y sus poderosas patas traseras. Mide entre 50 y 70 cm de largo, con una cola corta y una envergadura de 70 a 90 cm, y pesa entre 3 y 5 kg. Su pelaje varía según las estaciones: en invierno se vuelve más claro, mientras que en verano toma un tono marrón o gris, lo que le permite camuflarse eficazmente en los campos y praderas. El Liebre de Europa es un animal solitario y territorial, que vive principalmente en áreas abiertas como campos, praderas y zonas boscosas dispersas. Es especialmente rápido y ágil, capaz de correr a velocidades superiores a 60 km/h cuando es perseguido. Esta liebre se alimenta principalmente de hierbas, hojas, frutas y raíces. Aunque la especie está ampliamente distribuida en Europa, enfrenta amenazas debido a la caza, la pérdida de su hábitat natural y las perturbaciones humanas.
Liebre del Cabo
Lepus capensis
La Liebre del Cabo es un gran mamífero herbívoro originario de África subsahariana, especialmente presente en áreas abiertas, sabanas y regiones semiáridas. Mide entre 50 y 70 cm de largo, con una cola de 10 a 12 cm, y pesa entre 2 y 4 kg. Su pelaje es generalmente de color marrón claro o gris, con un vientre más claro, lo que le permite camuflarse eficazmente en su entorno. La Liebre del Cabo es un animal nocturno y crepuscular, que se alimenta principalmente de plantas, hierbas, frutas y raíces. Aunque es un corredor rápido, alcanzando velocidades de 50 a 60 km/h, prefiere la discreción y a menudo permanece escondido durante el día en arbustos o hierbas altas. Esta liebre también es conocida por su capacidad para quedarse inmóvil y adaptarse rápidamente a su entorno, lo que la hace difícil de detectar por los depredadores. Aunque la especie es relativamente común, puede estar amenazada por la pérdida de su hábitat y la caza.
Liebre ibérica
Lepus granatensis
La Liebre ibérica es un roedor endémico de la península ibérica, que se encuentra principalmente en España y Portugal. Mide entre 50 y 60 cm de largo, con una cola de 6 a 9 cm, y pesa entre 2 y 3 kg. Esta liebre es más pequeña que su primo europeo, con un pelaje más claro, que suele ser gris-marrón o marrón claro, con marcas más oscuras en la espalda y una tonalidad más pálida en el vientre. La Liebre ibérica vive principalmente en llanuras abiertas, bosques de encinas y praderas, donde se alimenta de vegetación, principalmente hierbas, raíces, hojas y, a veces, brotes jóvenes de arbustos. Es un animal crepuscular y nocturno, que es más activo al atardecer y durante la noche. Aunque la especie no está en peligro inmediato, está amenazada por la pérdida de su hábitat, la caza y la introducción de depredadores como zorros y perros.
Liebre variable
Lepus timidus
La Liebre variable es un pequeño mamífero, fácilmente reconocible por su capacidad para cambiar de color según las estaciones. En invierno, su pelaje se vuelve completamente blanco, lo que le permite camuflarse perfectamente en la nieve, mientras que en verano presenta un pelaje marrón o gris, con tonos más oscuros en el dorso y más claros en el vientre. Mide entre 50 y 70 cm de largo, con una cola de 6 a 8 cm, y pesa entre 2 y 4 kg. La Liebre variable se encuentra principalmente en las regiones frías y montañosas del norte de Europa, el norte de Asia y algunas áreas montañosas de América del Norte. Es un animal herbívoro que se alimenta de una variedad de vegetación, principalmente hierbas, raíces, frutas y brotes jóvenes. Es principalmente activo al atardecer y durante la noche, y se esconde en arbustos o bajo las hierbas durante el día. Aunque es bastante resistente a las bajas temperaturas, la especie está amenazada por la pérdida de su hábitat y los cambios climáticos que afectan su entorno natural.
León
Panthera leo
El León es uno de los depredadores terrestres más grandes, a menudo llamado el "rey de los animales". Mide entre 1,2 y 2,5 metros de largo, con una cola de aproximadamente 80 a 100 cm, y pesa entre 120 y 250 kg, siendo los machos generalmente más grandes y más robustos que las hembras. Los leones machos son fácilmente reconocibles por su majestuosa melena, que varía en color desde rubio claro hasta marrón oscuro. Su pelaje es generalmente dorado o marrón claro, con manchas más claras en el vientre y debajo de las patas. Los leones viven principalmente en África, con una pequeña población en Asia (particularmente en el Parque Nacional de Gir, en India). Prefieren las sabanas abiertas, las praderas y los bosques claros. El león es un depredador social que generalmente caza en grupo, siendo las hembras las que realizan la mayor parte de la caza. Su dieta consiste principalmente en grandes herbívoros como cebras, gacelas y búfalos. Aunque el león es una especie emblemática, está amenazado por la pérdida de su hábitat, los conflictos con los humanos y la reducción de sus presas naturales.
Lirón lanudo
Dryomys laniger
El Lirón de cola tupida es un pequeño roedor nocturno, fácilmente reconocible por su gran cola tupida, que es una de sus características distintivas. Mide entre 20 y 25 cm de largo, con una cola de unos 10 a 15 cm, y pesa entre 50 y 150 g. Su pelaje suele ser gris o marrón, con un tono más claro en el vientre, y tiene grandes orejas redondas y ojos brillantes. El Lirón de cola tupida vive principalmente en bosques, setos y jardines, donde se alimenta de frutas, semillas, nueces y pequeñas criaturas como insectos. Es principalmente nocturno, refugiándose en agujeros de árboles o madrigueras durante el día. Este roedor hiberna durante el invierno, entrando en un estado de letargo durante varios meses, lo que le permite sobrevivir a las bajas temperaturas. Aunque la especie no está actualmente en peligro, enfrenta amenazas debido a la deforestación y la pérdida de su hábitat natural.
Lirón careto
Muscardinus avellanarius
El Lirón común es un pequeño roedor nocturno, a menudo comparado con una ardilla en miniatura, que se encuentra principalmente en bosques, setos y jardines de Europa. Mide entre 7 y 9 cm de largo, con una cola de 5 a 7 cm, y pesa entre 15 y 30 g. Su pelaje es generalmente marrón o gris con el vientre más claro, y tiene grandes ojos negros y orejas redondas. El Lirón común es un animal arborícola y nocturno que se alimenta principalmente de frutas, semillas, nueces y, a veces, de insectos. Es un excelente trepador, y suele vivir en los árboles o en cavidades naturales. Este pequeño roedor es conocido por su comportamiento de hibernación: entra en letargo durante los meses de invierno, refugiándose en su nido para sobrevivir a las bajas temperaturas. Aunque está bastante extendido, está amenazado por la pérdida de su hábitat y las perturbaciones humanas.
Lirón gris
Glis glis
El Lirón gris es un pequeño roedor nocturno, estrechamente relacionado con el Lirón común, que se encuentra principalmente en Europa, en bosques, setos y jardines. Mide entre 10 y 15 cm de largo, con una cola de unos 8 a 12 cm, y pesa entre 40 y 100 g. Su pelaje es generalmente gris claro o marrón-gris, con tonos más claros en el vientre y ojos oscuros que le dan una expresión vivaz. El Lirón gris es un excelente trepador y es principalmente arborícola. Se alimenta de frutas, semillas, nueces y, a veces, de insectos y pequeños gusanos. Este roedor es conocido por su capacidad para hibernar durante el invierno, refugiándose en cavidades naturales o nidos hechos de hojas y musgo para sobrevivir a las bajas temperaturas. Aunque es relativamente común, está amenazado por la pérdida de su hábitat, la deforestación y las perturbaciones causadas por la actividad humana.
Lobo de crin
Chrysocyon brachyurus
El Lobo de crin es un gran carnívoro originario de América del Sur, especialmente conocido por su distintiva melena que rodea su cuello, dándole al animal una apariencia majestuosa y única. Mide aproximadamente 1 metro de longitud corporal, con una cola de unos 30 a 40 cm, y pesa entre 20 y 30 kg. Su pelaje es generalmente de color anaranjado o dorado, con tonos más oscuros en la cabeza y las patas, y una melena oscura que se extiende a lo largo de su cuello y garganta. El Lobo de crin vive principalmente en las praderas y sabanas abiertas de Brasil, especialmente en la región del Pantanal. Es un depredador oportunista, que se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, aves y reptiles, pero también puede consumir frutas y vegetales. Este lobo es un excelente corredor y utiliza su velocidad para capturar a sus presas. Aunque el Lobo de crin es poco conocido, es una especie en peligro debido a la pérdida de su hábitat, el pisoteo de tierras por el ganado y las enfermedades. Se están implementando esfuerzos de conservación para proteger a esta especie única.
Lobo ártico
Canis lupus arctos
El Lobo ártico es una subespecie del lobo gris que vive principalmente en las regiones frías y nevadas del Ártico, especialmente en el norte de Canadá, Alaska y Groenlandia. Mide entre 1,5 y 2 metros de largo, incluida la cola, y pesa entre 30 y 50 kg, siendo los machos generalmente más grandes que las hembras. Su pelaje es espeso y de un blanco puro, lo que le permite mezclarse perfectamente con los paisajes nevados. Este lobo ha evolucionado para adaptarse a las condiciones extremas de su entorno, con patas anchas que le permiten caminar en la nieve profunda y un pelaje denso que lo protege del frío. El Lobo ártico vive en grupos familiares, que suelen estar compuestos por 5 a 10 individuos, que cazan juntos presas como caribúes, aves y otros mamíferos. Aunque esta subespecie está adaptada a su entorno, es vulnerable al cambio climático, que afecta la distribución de sus presas y su hábitat natural. El Lobo ártico también está amenazado por la caza y la pérdida de su hábitat debido a la actividad humana.
Lobo de Bering
Canis lupus crassodon
El Lobo costero es una subespecie del lobo gris que se encuentra principalmente a lo largo de las costas de Alaska y el Pacífico Norte, así como en algunas islas. Este lobo está adaptado a su entorno costero, donde caza principalmente presas marinas, como focas, peces y aves marinas. Mide entre 1,3 y 1,5 metros de largo, con una cola de unos 30 a 40 cm, y pesa entre 30 y 50 kg. Su pelaje es generalmente gris, marrón o negro, con tonos más claros en el vientre y una melena espesa alrededor del cuello. El Lobo costero es un depredador social que vive en grupos familiares y caza en manada, a menudo en áreas cercanas al agua o en playas. Además de las presas marinas, también puede alimentarse de ciervos, osos y pequeños mamíferos. Aunque esta subespecie es menos común que otras, está bien adaptada a su entorno y desempeña un papel importante en el equilibrio de los ecosistemas costeros. Sin embargo, está amenazada por la pérdida de su hábitat, las perturbaciones humanas y la caza.
Lobo oriental
Canis lycaon
El Lobo del Este es una subespecie del lobo gris, que se encuentra principalmente en las regiones del Este de Europa, particularmente en Polonia, Rumanía, Bulgaria y Ucrania. Mide entre 1,2 y 1,5 metros de largo, con una cola de 35 a 45 cm, y pesa entre 25 y 45 kg, siendo los machos generalmente más grandes y más robustos que las hembras. Su pelaje es grueso y generalmente gris claro a gris oscuro, con tonos marrones y blancos en el vientre y las patas. El Lobo del Este vive principalmente en bosques, montañas y áreas protegidas, donde caza presas como ciervos, jabalíes, corzos y, a veces, pequeños mamíferos. Es un depredador social que vive en manada y coopera con otros miembros de su grupo para capturar presas. Aunque esta subespecie ha sido objeto de programas de conservación, sigue siendo vulnerable a la caza, la pérdida de su hábitat y los conflictos con los humanos.
Lobo gris
Canis lupus
El Lobo gris es un gran carnívoro, a menudo considerado el antepasado de todas las subespecies modernas de lobo. Mide entre 1,2 y 1,8 metros de largo, con una cola de 30 a 50 cm, y pesa entre 25 y 40 kg, aunque algunos individuos pueden llegar a los 70 kg. Su pelaje es generalmente gris, pero también puede incluir tonos de blanco, marrón y negro, dependiendo de la región y la temporada. El Lobo gris vive en una variedad de hábitats, desde bosques profundos hasta regiones de tundra, y desde montañas hasta llanuras. Es un depredador social que vive en manada, cooperando con otros miembros de su grupo para cazar presas como ciervos, alces, bisontes y otros mamíferos grandes. El Lobo gris juega un papel esencial en el equilibrio de los ecosistemas al regular las poblaciones de herbívoros. Aunque está protegido en muchas áreas, sigue estando amenazado por la pérdida de su hábitat, la caza y los conflictos con los humanos.
Lince europeo
Lynx lynx
El Lince boreal es un gran felino salvaje que vive principalmente en los bosques densos de Eurasia, especialmente en Europa, Rusia y el norte de Asia. Mide entre 80 y 130 cm de largo, con una cola de 15 a 25 cm, y pesa entre 18 y 30 kg, siendo los machos generalmente más grandes que las hembras. Su pelaje es espeso y de color pardo, a menudo con manchas más oscuras en el lomo y los flancos, lo que le permite camuflarse en su entorno forestal. El Lince boreal tiene las orejas puntiagudas y un mechón de pelo negro en la punta de cada oreja, además de una barba en el mentón. Es un depredador solitario y territorial que caza principalmente presas como ciervos, corzos, liebres y, a veces, aves. Utiliza su gran agilidad y sigilo para acercarse a su presa antes de lanzar un ataque rápido. Aunque el Lince boreal está protegido en muchas áreas, sigue estando amenazado por la pérdida de su hábitat, la caza furtiva y las colisiones con vehículos.
Lince canadiense
Lynx canadensis
El Lince canadiense es un felino de tamaño medio, caracterizado por sus patas gruesas y sus grandes orejas puntiagudas, adornadas con mechones de pelo negro. Mide entre 80 y 105 cm de largo, con una cola corta de unos 10 a 15 cm, y pesa entre 8 y 14 kg. Su pelaje es generalmente de color gris claro a marrón rojizo, con manchas más oscuras en los flancos y una parte inferior más clara. El Lince canadiense vive principalmente en los bosques boreales de América del Norte, particularmente en Canadá y el norte de los Estados Unidos. Se alimenta principalmente de liebres, especialmente de la liebre americana, pero también puede cazar pequeños mamíferos, aves y peces. Este depredador solitario es conocido por su gran sigilo y su capacidad para camuflarse en su entorno nevado. Aunque la especie sigue siendo relativamente estable, se enfrenta a amenazas como la pérdida de su hábitat natural, la competencia con otros depredadores y los impactos del cambio climático.
Lince ibérico
Lynx pardinus
El Lince ibérico es un felino de tamaño medio, endémico de la península ibérica, que se encuentra principalmente en el sur de España y Portugal. Mide entre 80 y 100 cm de largo, con una cola de unos 10 a 15 cm, y pesa entre 8 y 14 kg, siendo los machos generalmente más grandes que las hembras. Su pelaje es de un beige pálido a marrón claro, con manchas oscuras en el lomo y los flancos, y una parte inferior más clara. Tiene las orejas puntiagudas, adornadas con mechones de pelo negro, y una pequeña barba en el mentón. El Lince ibérico vive principalmente en zonas boscosas y semi-desérticas, donde caza presas como liebres, aves y especialmente ungulados como ciervos y conejos, que son su principal fuente de alimento. Este depredador solitario es muy territorial y utiliza gritos y marcas de garras para delimitar su territorio. Aunque es uno de los felinos más amenazados del mundo, los esfuerzos de conservación han ayudado a aumentar su población, pero sigue siendo vulnerable debido a la pérdida de su hábitat y la disminución de sus presas naturales.
Lince rojo
Lynx rufus
El Lince rojo es un felino de tamaño medio, originario de América del Norte, donde está ampliamente distribuido, particularmente en los Estados Unidos, Canadá y México. Mide entre 80 y 110 cm de largo, con una cola corta de unos 10 a 15 cm, y pesa entre 8 y 14 kg, aunque algunos machos pueden alcanzar los 20 kg. Su pelaje es generalmente de color pardo o grisáceo con manchas oscuras, y tiene mechones de pelo negro en las orejas, una característica distintiva de esta especie. El Lince rojo es un excelente cazador solitario, que se alimenta principalmente de liebres, conejos, así como de aves y pequeños mamíferos. Es particularmente conocido por su capacidad para cazar en una variedad de entornos, desde bosques densos hasta regiones más abiertas. Este depredador usa su gran sigilo para acercarse a su presa antes de lanzar un rápido ataque. Aunque el Lince rojo sigue siendo relativamente estable en términos de población, está amenazado por la pérdida de su hábitat y la caza ilegal en algunas áreas.
Lobos marinos de piel
Arctocephalus
La foca de pelo, también conocida como foca con melena, es un mamífero marino que vive principalmente en las regiones costeras del hemisferio sur, especialmente en Australia, Sudáfrica y en las islas subantárticas. Mide entre 1,5 y 2,5 metros de largo y pesa entre 200 y 350 kg. Su pelaje denso e impermeable, que le da su nombre, está formado por pelos cortos y suaves que cubren una capa de grasa subcutánea que la aísla del frío. La foca de pelo es una excelente nadadora, capaz de sumergirse a grandes profundidades para alimentarse de peces, cefalópodos y crustáceos. Vive en colonias, formando grupos sociales sólidos, especialmente durante la temporada de reproducción. Aunque la población de focas de pelo sigue siendo relativamente estable, esta especie está amenazada por la caza, la pérdida de su hábitat natural y la contaminación de los océanos.
Leopardo de las nieves
Panthera uncia
El Leopardo de las nieves, también conocido como el leopardo de las nieves o "ounce", es un gran felino que se encuentra principalmente en las montañas del Himalaya, Tíbet, Asia Central y las montañas del Pamir. Mide entre 1,1 y 1,3 metros de largo, con una cola de 80 a 100 cm, y pesa entre 27 y 55 kg. Su pelaje grueso y denso, de color gris claro a blanco con rosetas oscuras, le permite camuflarse perfectamente en su entorno nevado. El Leopardo de las nieves es un carnívoro solitario, que se alimenta principalmente de cabras salvajes, ovejas, ciervos pequeños y, a veces, de pequeños mamíferos. Es un excelente trepador y un cazador furtivo, capaz de abalanzarse sobre su presa desde las alturas. Lamentablemente, esta especie está amenazada por la caza ilegal, la caza furtiva y la pérdida de su hábitat natural. Actualmente, está clasificada como "vulnerable" por la UICN.
Leopardo nebuloso
Neofelis nebulosa
El Leopardo nebuloso es un felino de tamaño mediano que vive principalmente en los bosques tropicales y subtropicales del sudeste asiático, especialmente en India, Nepal, Bután, Tailandia, Malasia e Indonesia. Mide entre 50 y 75 cm de largo, con una cola de 60 a 90 cm, y pesa entre 12 y 20 kg. Su pelaje se caracteriza por manchas y rosetas que le permiten camuflarse perfectamente en la densa vegetación de su hábitat. El Leopardo nebuloso es un excelente trepador y pasa gran parte de su tiempo en los árboles, cazando aves, ardillas, monos y ciervos pequeños. Aunque la población del Leopardo nebuloso sigue siendo relativamente estable, está amenazada por la pérdida de su hábitat, la caza furtiva y la fragmentación de los bosques. Esta especie está actualmente clasificada como "vulnerable" por la UICN.