Fichas de especies:
mamíferos, aves, reptiles y más
Explora la fauna salvaje del mundo con las fichas de WildlifePhotographer. Mamíferos, aves, reptiles… Cada especie incluye información esencial sobre su hábitat, época de observación, distribución geográfica y consejos fotográficos. ¿Quieres acceder a todos los datos completos? Descarga la app y disfruta de la experiencia completa.
Hipopótamo común
Hippopotamus amphibius
El Hipopótamo común es un gran mamífero semiacuático, fácilmente reconocible por su cuerpo masivo y su piel gruesa. Mide entre 3,3 y 4,5 metros de largo, con un peso que puede alcanzar entre 1.500 y 1.800 kg, o más. Su cuerpo es principalmente gris, con la piel rosada bajo el vientre y sus ojos y orejas están situados en lo alto de la cabeza, lo que le permite ver y oír mientras está sumergido en el agua. Los hipopótamos son animales herbívoros, alimentándose principalmente de pasto y vegetación acuática en grandes cantidades, principalmente por la noche. Pasan la mayor parte de su tiempo en el agua para regular su temperatura corporal y evitar la deshidratación, aunque también pueden moverse rápidamente en tierra. El Hipopótamo común vive principalmente en el África subsahariana, en ríos, lagos y pantanos. Aunque es un animal poderoso y territorial, está amenazado por la pérdida de su hábitat, la caza y los conflictos con las poblaciones humanas.
Hipopótamo pigmeo
Choeropsis liberiensis
El Hipopótamo pigmeo es una especie de hipopótamo más pequeña, mucho más pequeña que su primo el Hipopótamo común, con un tamaño adulto que mide entre 1,5 y 1,75 metros de largo y un peso entre 180 y 275 kg. Su pelaje es de color gris-oliva o marrón oscuro, con una piel lisa y gruesa. A diferencia del Hipopótamo común, el Hipopótamo pigmeo vive principalmente en los bosques del oeste de África, especialmente en Liberia, Sierra Leona, Guinea y Costa de Marfil, y prefiere los ríos y pantanos poco profundos en lugar de grandes extensiones de agua. Es principalmente herbívoro, alimentándose de vegetación acuática y follaje, pero a diferencia de su primo, no pasa todo su tiempo en el agua y puede ser más activo en tierra. El Hipopótamo pigmeo es una especie nocturna y solitaria, a menudo elusiva y difícil de observar. Aunque está menos expuesto a amenazas que el Hipopótamo común, sigue estando en peligro debido a la pérdida de su hábitat forestal, la caza y la perturbación humana.
Huemul
Hippocamelus bisulcus
El huemul es una especie de ciervo originario de las montañas de la Patagonia, en Argentina y Chile. Se distingue por su tamaño medio y sus astas elegantes. Vive en bosques montañosos, donde se alimenta principalmente de plantas, musgos y cortezas. Desafortunadamente, está clasificado como en peligro debido a la caza ilegal y la pérdida de su hábitat natural. El huemul es un símbolo de la fauna de la región, pero sus poblaciones son cada vez más raras.
Hiena rayada
Hyaena hyaena
La Hiena rayada es un carnívoro de tamaño medio, fácilmente reconocible por su pelaje rayado y su comportamiento único entre las hienas. Mide alrededor de 90 cm de largo, con una altura a la cruz de 60 cm, y pesa entre 40 y 60 kg. Su pelaje es principalmente gris o beige, con rayas negras en los flancos, lo que le permite camuflarse eficazmente en su entorno. La Hiena rayada tiene una cabeza ancha, grandes orejas y un hocico alargado, además de una cola corta. A diferencia de la hiena manchada, la Hiena rayada es más solitaria y prefiere cazar sola o en pequeños grupos. Se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, reptiles e insectos, pero también es oportunista y carroñera, alimentándose de cadáveres de animales muertos. Se encuentra principalmente en el norte de África, en áreas áridas y semiáridas, como desiertos y sabanas. Aunque la Hiena rayada no está en peligro, está amenazada por la pérdida de su hábitat y los conflictos con los humanos.
Hiena manchada
Crocuta crocuta
La Hiena manchada es un carnívoro robusto, conocido por su comportamiento social complejo y su llamado distintivo. Mide entre 90 y 150 cm de largo, con una altura a la cruz de aproximadamente 70 cm, y pesa entre 40 y 80 kg. Su pelaje se caracteriza por manchas negras y marrones sobre un fondo gris-amarillo, lo que le da una apariencia única. La Hiena manchada vive principalmente en sabanas, praderas abiertas y áreas boscosas del África subsahariana, donde forma grandes manadas organizadas alrededor de una jerarquía estricta. Es principalmente carnívora, alimentándose de presas grandes como gacelas y cebras, pero también es una carroñera oportunista, alimentándose de cadáveres de animales muertos por otros depredadores. Es una cazadora eficaz, que utiliza estrategias de grupo para capturar presas. Aunque la especie es relativamente abundante, a veces es vista negativamente debido a su reputación de carroñera, pero desempeña un papel importante en los ecosistemas al eliminar cadáveres y regular las poblaciones animales.
Hiena rayada
Proteles cristatus
La hiena rayada es un carnívoro terrestre originario del norte de África y el Medio Oriente. Se distingue por las rayas características en su espalda y su caminar algo torpe. Este depredador nocturno se alimenta principalmente de carroña, pequeños mamíferos e insectos. A diferencia de otras hienas, la hiena rayada es más solitaria y menos agresiva. Aunque es relativamente discreta, está amenazada por la destrucción de su hábitat y la persecución humana.