El Águila pomerana es un ave rapaz elegante, conocida por sus alas estrechas y su capacidad para moverse rápidamente por el aire. Se encuentra principalmente en Europa, Asia y el Medio Oriente, y a menudo se ve cazando pequeños mamíferos y aves en paisajes abiertos como praderas o campos. Aunque es más pequeña que otras águilas, su vuelo ágil y su técnica de caza la convierten en un ave impresionante.
Durante la exhibición de cortejo, el Águila pomerana realiza acrobacias aéreas, donde los machos se sumergen en espiral antes de ascender rápidamente para atraer la atención de las hembras.
El Águila moteada mayor es un ave rapaz imponente, reconocible por su plumaje oscuro y su silueta robusta. Este gran águila se encuentra principalmente en Europa del Este y Asia, donde caza grandes mamíferos, aves y, a veces, incluso reptiles. Habita principalmente paisajes abiertos como praderas, estepas y pantanos. Su poderoso grito, que da origen a su nombre, es a menudo considerado un símbolo de fuerza y soberanía en las culturas locales.
Durante la temporada de cría, el Águila moteada mayor realiza vuelos majestuosos y poderosos llamados para marcar su territorio y atraer a una pareja.
El águila filipina es una de las águilas más grandes del mundo y el emblema nacional de Filipinas. Este majestuoso rapaz es reconocible por su cresta de plumas en la cabeza y su mirada penetrante. Vive principalmente en los bosques tropicales de las montañas de Filipinas, donde caza primates, reptiles y otros mamíferos pequeños. Debido a la deforestación masiva y la caza, el águila filipina ahora se considera en peligro crítico de extinción. Su población ha disminuido drásticamente en las últimas décadas, y se están llevando a cabo esfuerzos de conservación para proteger esta especie única.
El Águila viuda es un elegante rapaz forestal de América tropical, que mide entre 51 y 61 cm de longitud con una envergadura de 110 a 135 cm. Se distingue por su plumaje contrastante: cabeza, cuello y partes inferiores blancas; alas y dorso negros; y una cola con bandas negras y blancas. Una pequeña cresta negra adorna su cabeza, y una banda negra cruza sus ojos amarillos. Este depredador habita en bosques tropicales húmedos, bordes forestales y áreas boscosas abiertas desde el sur de México hasta el norte de Argentina. Caza principalmente aves arbóreas como tucanes y loros, pero también se alimenta de mamíferos, reptiles y anfibios. Aunque está clasificado como de Preocupación Menor por la UICN, es sensible a la deforestación y la fragmentación de su hábitat.
El Águila crestuda real es un ave rapaz forestal de América tropical, que mide entre 58 y 67 cm de longitud. Se distingue por una cresta negra erguida, cabeza y flancos rufo, garganta blanca bordeada de negro y parte inferior con bandas negras y blancas. Los juveniles presentan un plumaje más pálido con cabeza blanca. Depredador ágil, caza principalmente aves de tamaño medio a grande (tucanes, loros, tinamúes), mamíferos arborícolas (ardillas, agutíes) y ocasionalmente reptiles. Habita bosques tropicales húmedos primarios y secundarios, desde el sur de México hasta Argentina. La deforestación y la caza han provocado un descenso de sus poblaciones, clasificándola como Casi Amenazada por la UICN.
El Águila real es uno de los rapaces más majestuosos, fácilmente reconocible por su plumaje dorado y su imponente silueta. Este gran águila está ampliamente distribuida en el hemisferio norte, desde las montañas de Europa y Asia hasta las regiones más áridas de América del Norte. Caza principalmente mamíferos de tamaño medio, pero también puede atacar a aves más grandes. El Águila real es un ave solitaria, conocida por sus habilidades en vuelo y su capacidad para recorrer grandes distancias en busca de alimento.
Durante la temporada de cría, el Águila real realiza espectaculares exhibiciones de cortejo, donde los machos ejecutan acrobacias aéreas para impresionar a las hembras.
La Garza real es un ave elegante, fácilmente reconocible por su plumaje blanco puro y sus largas patas negras. Se encuentra principalmente en las zonas húmedas de Europa, Asia y África, donde caza pequeños peces, insectos y crustáceos. Esta garza de tamaño pequeño se caracteriza por su comportamiento gracioso, moviéndose lentamente por aguas poco profundas para detectar a su presa. Durante la temporada de cría, luce plumas nupciales espectaculares que realzan su belleza.
La Garza real es un ave sociable, que suele alimentarse en grupos en los pantanos y lagunas, creando escenas de gran belleza.
El Albatros real es una de las especies de albatros más grandes y majestuosas, fácilmente reconocible por sus alas largas y afiladas que pueden alcanzar hasta 3 metros de envergadura. Este ave marina, que habita los océanos australianos y antárticos, es una experta en el vuelo planeado, capaz de recorrer grandes distancias sin batir las alas. El Albatros real caza peces y calamares, que captura con gran precisión al sumergirse desde el aire.
Durante la temporada de cría, el Albatros real realiza complejos bailes nupciales para atraer a una pareja, una impresionante exhibición que refleja la majestuosidad de este ave.
El Guacamayo rojo es uno de los loros más emblemáticos y coloridos, fácilmente reconocido por su brillante plumaje rojo, azul y amarillo. Este gran loro habita principalmente en los bosques tropicales húmedos de América Central y del Sur, donde se alimenta de frutas, nueces y semillas. El Guacamayo rojo es un ave social, que vive en grupos y posee un comportamiento vocal muy desarrollado. Su potente grito se escucha a menudo a través de la copa de los árboles del bosque. También es conocido por su capacidad para volar largas distancias, planeando con gracia y agilidad.
Desafortunadamente, el Guacamayo rojo está amenazado en algunas regiones debido a la pérdida de su hábitat natural y al comercio ilegal de animales. Se están llevando a cabo esfuerzos de conservación para proteger esta majestuosa especie.
El Azor común es un rapaz elegante y poderoso, conocido por su silueta esbelta y su vuelo rápido y errático a través de bosques densos. Este halcón de tamaño medio habita principalmente en bosques templados de Europa, Asia y América del Norte, donde caza aves, principalmente palomas, tórtolas y, a veces, presas más pequeñas. El Azor común es un cazador excepcional, utilizando su velocidad y maniobras aéreas precisas para atrapar su presa.
A pesar de sus habilidades sobresalientes en vuelo, el Azor común es discreto y a menudo difícil de detectar, ya que prefiere fusionarse con su entorno forestal. Aunque no está actualmente amenazado, la pérdida de su hábitat y la perturbación humana representan peligros para su población.
El Avestruz es el ave más grande del mundo, conocido por su tamaño impresionante y sus largas patas poderosas que le permiten correr a velocidades sorprendentes, alcanzando hasta 70 km/h. Originario de África, el Avestruz vive en las sabanas y regiones desérticas, donde se alimenta principalmente de plantas, semillas e insectos pequeños. Aunque no puede volar, sus alas y plumaje le ayudan a mantener el equilibrio y a protegerse del sol.
El Avestruz es un ave social, que vive en grupos y es conocida por sus interesantes comportamientos de defensa. Cuando se siente amenazada, puede correr a gran velocidad para huir o agacharse para camuflarse con el suelo, un método que le ayuda a escapar de los depredadores.
La Avoceta común es un ave graciosa, fácilmente reconocible por su largo pico curvado hacia arriba y su plumaje blanco y negro contrastado. Este ave habita en humedales, lagunas y estuarios de Europa, Asia y el norte de África. La Avoceta se alimenta principalmente de pequeños invertebrados acuáticos, que captura al barrer su pico característicamente en el agua. Su vuelo es ligero y elegante, y a menudo se desplaza en pequeños grupos, creando escenas de gran belleza.
Durante la temporada de cría, la Avoceta común adopta comportamientos de cortejo en los que los machos exhiben su plumaje y realizan movimientos gráciles para atraer a las hembras.
El Águila pescadora es un rapaz notable, fácilmente identificable por su plumaje blanco y marrón y sus ojos penetrantes. Esta gran ave de presa se especializa en la pesca, capturando peces al sumergirse a gran velocidad desde el aire. Se encuentra principalmente cerca de lagos, ríos y zonas costeras de Europa, Asia, África y América, donde construye grandes nidos en árboles o postes. El Águila pescadora es un ave solitaria y una cazadora extremadamente precisa, que a menudo se observa planeando sobre el agua antes de sumergirse para atrapar su presa.
A pesar de su gran agilidad y su habilidad para pescar, el Águila pescadora es vulnerable a la contaminación del agua y a la destrucción de su hábitat natural. Se están llevando a cabo esfuerzos de conservación para proteger esta especie icónica.
La Aguja colinegra es un limícola elegante, fácilmente reconocible por su largo pico ligeramente curvado y sus largas patas. Habita principalmente en humedales y estuarios de Europa, Asia y el norte de África, donde se alimenta de invertebrados acuáticos, gusanos e insectos, que detecta en los sedimentos blandos de las orillas. La Aguja colinegra también es conocida por su larga migración, recorriendo grandes distancias entre sus áreas de cría en regiones templadas y sus lugares de invernada en zonas más cálidas.
Durante la temporada de cría, los machos realizan espectaculares exhibiciones de cortejo, volando grácilmente y emitiendo llamados distintivos para atraer a las hembras.
La Aguja colipinta es un limícola notable, fácilmente reconocible por su plumaje distintivo, que varía del marrón rojizo al gris y blanco, y su largo pico ligeramente curvado hacia abajo. Habita principalmente en áreas costeras y humedales de Europa y Asia, donde se alimenta de pequeños invertebrados marinos, moluscos e insectos, que detecta en los sedimentos. La Aguja colipinta es un ave migratoria, recorriendo grandes distancias entre sus áreas de cría en las regiones árticas y sus zonas de invernada en áreas más templadas.
Durante la temporada de cría, la Aguja colipinta presenta un comportamiento de nidificación particularmente interesante, estableciendo nidos en el suelo en hierbas o zonas pantanosas.
l Halcón de sabana es un impresionante ave de presa, fácilmente reconocible por su plumaje marrón claro y sus grandes alas, que le permiten volar con agilidad sobre las praderas y sabanas de África subsahariana. Este ave es particularmente conocida por sus técnicas de caza únicas, donde persigue y captura insectos, pequeños mamíferos y aves, a menudo volando a baja altura a gran velocidad. El Halcón de sabana recibe su nombre por su comportamiento agitado, que a menudo se observa durante sus ataques rápidos y precisos.
El Halcón de sabana es un ave solitaria, que construye su nido en los árboles, a menudo a gran altura, para evitar a los depredadores. Aunque no está actualmente amenazada, la pérdida de su hábitat debido a la expansión humana podría representar un riesgo para su población.
El marabú del Nilo es un ave majestuosa e imponente, fácilmente reconocible por su gran pico en forma de zapato que le permite capturar peces y pequeños animales acuáticos. Se encuentra principalmente en pantanos, lagos y humedales del este de África, especialmente en Sudán, Uganda y Ruanda. Este gran zancudo es un depredador lento pero preciso, esperando a veces largas horas antes de capturar su presa. El marabú del Nilo es una especie vulnerable debido a la pérdida de su hábitat y la caza.
El Chorlito de bosque es un ave discreta y nocturna, difícil de detectar gracias a su plumaje moteado que le permite camuflarse perfectamente en la maleza de los bosques de Europa y Asia. Este ave de vuelo silencioso es principalmente insectívora, alimentándose de lombrices, insectos y pequeños artrópodos que encuentra al escarbar el suelo con su largo pico recto. El Chorlito de bosque es conocido por sus vuelos erráticos y sus misteriosos llamados durante la temporada de reproducción, a menudo percibidos como un "batido de alas" en el bosque.
Lleva una vida tranquila y solitaria, construyendo su nido en el suelo, bien escondido entre la vegetación densa. Aunque su población es relativamente estable, el Chorlito de bosque está a veces amenazado por la deforestación y la perturbación de sus hábitats naturales.
El Correlimos tridáctilo es un pequeño limícola con un plumaje discreto, principalmente blanco y gris claro, conocido por su rapidez al correr a lo largo de la orilla para capturar insectos marinos, crustáceos y moluscos. Este pequeño ave migratoria habita las playas y zonas costeras de Europa, Asia, América del Norte y América del Sur, alimentándose principalmente en la bajamar. El Correlimos tridáctilo a menudo se ve en grupos, moviéndose en perfecta sincronización, un espectáculo fascinante de observar.
Durante su migración, recorre grandes distancias, dejando las regiones frías del invierno para llegar a las playas templadas o tropicales donde encuentra alimento. Aunque no está actualmente amenazado, es sensible a las perturbaciones humanas y a la pérdida de sus hábitats costeros.
El Correlimos común es un pequeño limícola de silueta grácil, fácilmente reconocible por su plumaje que varía según la temporada, pasando de gris-marrón en invierno a tonos más contrastados de negro y blanco durante la reproducción. Este pequeño ave habita principalmente en zonas costeras de Europa, Asia y América del Norte, donde se alimenta de invertebrados marinos, principalmente gusanos y moluscos, que encuentra al escarbar la arena y el barro. El Correlimos común adopta un comportamiento social y a menudo se observa en grupos, especialmente durante las migraciones.
Este limícola migratorio recorre largas distancias, dejando las frías regiones del invierno para llegar a áreas más templadas o tropicales para alimentarse y reproducirse. Aunque es relativamente común, puede verse afectado por la perturbación de sus hábitats costeros.
El Correlimos violeta es un pequeño limícola que se distingue por su plumaje que presenta tonos de gris, marrón y violeta, especialmente visible durante la temporada de reproducción. Este pequeño ave habita principalmente las costas árticas de Europa y América del Norte, alimentándose de pequeños invertebrados marinos, principalmente crustáceos y moluscos, que encuentra en el barro y la arena de las playas. El Correlimos violeta es un migrante de larga distancia, recorriendo grandes distancias entre sus sitios de reproducción en las regiones árticas y sus zonas de invernada en áreas más templadas.
El comportamiento social del Correlimos violeta también es notable, ya que a menudo se observa en grandes grupos durante sus migraciones. Aunque esta especie todavía es relativamente abundante, puede verse afectada por la perturbación de sus hábitats costeros y los cambios climáticos.
El Agachón común es un pequeño limícola elegante, fácilmente reconocible por su largo pico delgado y su plumaje moteado de marrón y beige. Este ave habita principalmente en los pantanos, praderas húmedas y orillas de ríos de Europa, Asia y el norte de África, donde se alimenta de invertebrados acuáticos, principalmente gusanos, insectos y moluscos. El Agachón común utiliza su largo y flexible pico para hurgar en el barro en busca de comida.
Es un ave migratoria, que deja las regiones frías del invierno para trasladarse a zonas más templadas para la reproducción. Aunque su población es relativamente estable, el Agachón común es sensible a los cambios en su hábitat y a la contaminación del agua.
El Agachón grande es un limícola elegante, fácilmente reconocible por su plumaje moteado de marrón y beige y dos largas bandas blancas visibles en sus alas, de las que recibe su nombre. Esta especie, algo más grande que el Agachón común, habita en los pantanos, zonas húmedas y orillas de ríos de Europa y Asia, donde se alimenta principalmente de gusanos, insectos y pequeños crustáceos que encuentra en el barro. El Agachón grande es un ave especialmente discreta, que a menudo se funde con su entorno.
Migratoria, recorre grandes distancias entre sus áreas de cría en Europa y sus lugares de invernada en el norte de África y Asia. Aunque es menos abundante que otros limícolas, el Agachón grande se ve afectado por la pérdida de su hábitat y las modificaciones del régimen hidrológico en sus zonas de reproducción.
El Agachón común es un pequeño limícola discreto, a menudo difícil de detectar gracias a su plumaje críptico que se mezcla perfectamente con su entorno. Este pequeño ave, con su plumaje marrón y moteado, habita principalmente en pantanos y turberas del norte de Europa y Asia. Se alimenta de invertebrados, principalmente gusanos, insectos y moluscos, que encuentra al escarbar el barro con su pico corto y recto.
El Agachón común adopta un comportamiento sigiloso y a menudo se observa escondiéndose en la vegetación densa o inmóvil cuando se siente amenazado. Aunque es más difícil de observar debido a su discreción, está amenazado por la pérdida de su hábitat y los cambios en el régimen hidrológico en sus áreas de reproducción.
El Martinete común es un ave de tamaño mediano, fácilmente reconocible por su plumaje gris plateado y sus ojos amarillos penetrantes. Habita principalmente en pantanos, estuarios y orillas de lagos de Europa, Asia y el norte de África. Este ave nocturna es una excelente pescadora, alimentándose de peces, crustáceos e invertebrados, que captura con su fuerte y puntiagudo pico. A diferencia de muchas otras aves acuáticas, el Martinete común es principalmente activo al anochecer, buscando su comida en la oscuridad.
El Martinete común es un ave social, que forma colonias para la reproducción, pero prefiere un entorno tranquilo y oculto. Aunque no está directamente amenazada, enfrenta riesgos debido a la contaminación del agua y la destrucción de sus hábitats naturales.
El Avetorillo común es un pequeño garza discreto, particularmente difícil de observar debido a su plumaje marrón y beige, que le permite camuflarse perfectamente entre la vegetación de los pantanos, estanques y campos de arroz. Esta garza mide alrededor de 30 cm de largo y se distingue por su comportamiento furtivo y su vuelo rápido y bajo. Se alimenta principalmente de pequeños peces, insectos acuáticos y anfibios, que caza silenciosamente mientras se desliza entre las hierbas o se oculta en los juncos.
Este pequeño garza es principalmente activo al atardecer y durante la noche, lo que lo hace aún más discreto. Aunque no está directamente amenazado, el Avetorillo común enfrenta la pérdida de su hábitat debido a la destrucción de humedales y el drenaje de los pantanos. La conservación de estos hábitats es crucial para la preservación de la especie.
El Milano Apivoro es un ave rapaz diurna de tamaño medio, fácilmente reconocible por su plumaje marcado con patrones de tonos marrones claros y oscuros, así como por su figura esbelta. Habita principalmente en bosques abiertos, setos y áreas boscosas de Europa y Asia, y se alimenta principalmente de larvas de abejas, avispas y pequeños insectos, que captura volando por encima de los colmenares o atacando los nidos de insectos sociales.
Este ave rapaz utiliza sus garras poderosas y su pico curvado para extraer las larvas de los nidos. El Milano Apivoro también es conocido por su capacidad para realizar largos vuelos migratorios, dejando sus áreas de cría en Europa para desplazarse a regiones más cálidas en el norte de África durante el invierno. Aunque su población se mantiene estable en muchas áreas, el Milano Apivoro puede verse amenazado por la pérdida de sus hábitats naturales y la disminución de las poblaciones de insectos de las que depende.
El Busardo cenizo es un ave rapaz diurna de tamaño medio, fácilmente reconocible por su plumaje gris claro en la parte superior y blanco en la parte inferior, así como sus largas alas estrechas y su vuelo ligero. Habita principalmente en áreas abiertas como praderas, campos cultivados y zonas de estepa, donde caza pequeños mamíferos, aves e insectos. Esta rapaz vuela bajo sobre el suelo en busca de su presa, a menudo planeando o haciendo amplios círculos.
El Busardo cenizo es especialmente activo durante los meses de reproducción, cuando se le puede ver volando en pareja, formando a veces pequeñas colonias. Migratorio, deja sus zonas de reproducción en Europa para dirigirse al norte de África durante el invierno. Aunque su población está en declive en algunas áreas debido a la pérdida de hábitat y la intensificación de la agricultura, se están llevando a cabo esfuerzos de conservación para estabilizar sus números.
El Busardo de los juncos es un ave rapaz de tamaño medio, fácilmente reconocible por su plumaje de tonos marrón-verdoso y su figura esbelta. Habita principalmente en zonas húmedas, marismas y juncales de Europa, Asia y el norte de África. Esta rapaz diurna caza principalmente pequeños mamíferos, aves e insectos, que captura volando bajo sobre los juncos o girando lentamente en círculos.
El Busardo de los juncos es especialmente activo en primavera y verano durante la temporada de cría. Los machos y las hembras a menudo vuelan en pareja, buscando comida para alimentar a sus crías. Migratorio, deja sus áreas de cría en Europa para dirigirse al norte de África durante el invierno. Aunque su población es relativamente estable en algunas regiones, el Busardo de los juncos se enfrenta a amenazas relacionadas con la pérdida de su hábitat natural y la contaminación de las zonas húmedas.
El Busardo de San Martín es un ave rapaz de tamaño medio, fácilmente reconocible por su plumaje gris y marrón, con marcas distintivas en sus alas y una cabeza ligeramente redondeada. Esta rapaz diurna habita principalmente en áreas abiertas como praderas, campos cultivados y marismas, principalmente en Europa y Asia. El Busardo de San Martín caza pequeños mamíferos, aves e insectos, que captura volando bajo, a menudo realizando amplios círculos en busca de presas.
Este rapáz es migratorio, dejando sus zonas de cría en Europa para dirigirse al norte de África durante el invierno. El Busardo de San Martín también es conocido por su vuelo majestuoso, lo que lo hace fácilmente identificable. Aunque su población está en declive en algunas regiones debido a la pérdida de su hábitat y las perturbaciones humanas, se están llevando a cabo esfuerzos de conservación para ayudar a estabilizar sus poblaciones.
El Busardo Común es un rapáz diurno de tamaño medio, fácilmente reconocible por su plumaje a menudo moteado y rayado de marrón y blanco, lo que le da una apariencia particularmente variable de un individuo a otro. Habita principalmente en bosques abiertos, setos y paisajes agrícolas de Europa, Asia y el norte de África. El Busardo Común se alimenta de pequeños mamíferos, aves y, en ocasiones, de insectos, los cuales caza desde el suelo, a menudo posado en un árbol o un poste, esperando el momento adecuado para lanzarse sobre su presa.
Este rapáz es conocido por su vuelo característico, a menudo planeando en el cielo realizando grandes círculos. El Busardo Común también es un ave migratoria, que abandona algunas de sus zonas de cría en Europa para migrar a regiones más cálidas durante el invierno. Aunque la población del Busardo Común es estable en muchas áreas, puede verse afectada por la pérdida de su hábitat y la persecución humana.
El Avetorillo común es un gran herón discreto, fácilmente reconocible por su plumaje marrón moteado y rayado, que le permite fusionarse perfectamente con los juncos y la vegetación de las zonas húmedas donde vive. Este rapáz nocturno y solitario habita principalmente en los pantanos, estanques y juncales de Europa, Asia y el norte de África. Se alimenta principalmente de peces, anfibios y pequeños pájaros, que caza deslizándose silenciosamente entre las plantas acuáticas o permaneciendo inmóvil para esperar a su presa.
El Avetorillo común es un excelente maestro del camuflaje, utilizando su plumaje para ocultarse en su entorno, lo que hace que sea difícil de observar. Migratorio, deja sus zonas de cría para dirigirse a África durante el invierno. Aunque está clasificado como "Casi Amenazado" en la Lista Roja de la UICN, sigue siendo vulnerable debido a la pérdida de su hábitat por el drenaje de humedales y la urbanización.
Las cacatúas son aves exuberantes y coloridas, conocidas por su espectacular cresta y sus comportamientos sociales fascinantes. Estas aves son originarias de Australia, Papúa Nueva Guinea y las islas cercanas. Su plumaje, a menudo blanco con toques de colores brillantes en la cresta o la cola, las hace especialmente llamativas. También son famosas por su inteligencia y su capacidad para imitar sonidos, incluida la voz humana, lo que las hace populares como mascotas.
Las cacatúas habitan principalmente en bosques, sabanas y áreas costeras. Son aves sociales que forman grupos a menudo ruidosos, pasando su día buscando comida, posándose e interactuando con otros miembros de su grupo. Aunque algunas especies de cacatúas están protegidas debido a la pérdida de su hábitat natural y la caza furtiva, siguen siendo un símbolo emblemático de las aves exóticas.
La Codorniz común es un pequeño pájaro terrestre, fácilmente reconocible por su plumaje marrón rayado y su pequeño tamaño. Habita principalmente en campos, praderas y zonas agrícolas abiertas, donde se camufla perfectamente entre la vegetación. Este pájaro es esencialmente terrestre y pasa la mayor parte de su tiempo corriendo entre las altas hierbas en lugar de volar. Cuando emprende el vuelo, generalmente es rápido y corto, una estrategia de huida para escapar de los depredadores.
La Codorniz común es migratoria, abandonando sus zonas de cría en Europa y Asia para dirigirse a África durante el invierno. Su población está en declive en algunas áreas debido a la pérdida de hábitat, la intensificación de la agricultura y la caza. A pesar de estas amenazas, se han implementado esfuerzos de conservación para estabilizar las poblaciones locales.
El Calao de casco amarillo es un ave característica de los bosques abiertos y las sabanas del África subsahariana. Se reconoce fácilmente por su gran pico curvado, adornado con un casco amarillo brillante que le da una apariencia distintiva. A pesar de su tamaño masivo, el pico es ligero y hueco, lo que permite a este pájaro volar con agilidad a pesar de su tamaño. Su plumaje es principalmente negro y blanco, con toques de amarillo alrededor del pico y el casco.
El Calao de casco amarillo es principalmente frugívoro, alimentándose de frutas, bayas e insectos que encuentra en los árboles. A menudo se ve en parejas o en pequeños grupos, moviéndose de rama en rama y emitiendo llamados fuertes y distintivos. Aunque es relativamente común en su hábitat, puede estar amenazado por la deforestación y la pérdida de hábitat debido a la expansión agrícola.
El Ánade friso es un pato de superficie de tamaño medio, que mide entre 46 y 56 cm de longitud con una envergadura de 78 a 90 cm. El macho presenta un plumaje gris finamente estriado con un espejuelo blanco distintivo visible en vuelo, un obispillo negro y un pico oscuro. La hembra es de color marrón moteado con un pico oscuro bordeado de naranja. Esta especie habita en humedales como marismas, estanques, lagos y praderas inundadas ricas en vegetación acuática. Se alimenta principalmente de hojas, tallos y semillas de plantas acuáticas, pero también consume invertebrados acuáticos, especialmente durante la temporada de reproducción. El Ánade friso es un migrador parcial, que se reproduce en Eurasia y América del Norte, y pasa el invierno en regiones más meridionales. Aunque está clasificado como de preocupación menor por la UICN, es sensible a la degradación de los humedales y la contaminación.
El Pato mandarín es una ave acuática espectacular, fácilmente reconocible por su plumaje vibrante y colorido, especialmente en el macho. Este último presenta una impresionante mezcla de colores brillantes, como el naranja, el azul y el verde, con una cresta distintiva en la cabeza y plumas en los costados del cuello que se asemejan a escamas. La hembra, más discreta, tiene un plumaje marrón con sutiles acentos blancos alrededor de los ojos y el pico.
Originario del este de Asia, el Pato mandarín está ahora ampliamente distribuido en Europa y América del Norte, y a menudo se observa en parques y jardines alrededor de cuerpos de agua. Este pato prefiere las aguas tranquilas de lagos, estanques y ríos, donde se alimenta principalmente de semillas, frutas, insectos y pequeños crustáceos. Aunque el Pato mandarín no se considera una especie en peligro, su hábitat natural puede estar amenazado por la contaminación y la pérdida de humedales.
El Pato cuchara es una especie migratoria de pato, fácilmente reconocible por su cuerpo esbelto y su largo cuello, lo que le otorga una silueta elegante y distintiva. El macho, durante la época de reproducción, presenta un plumaje colorido, con una cabeza verde, un cuerpo marrón y un pico largo. La hembra, por otro lado, tiene un plumaje más discreto, de un marrón moteado, adaptado al camuflaje.
Este pato habita principalmente en zonas húmedas, como marismas, estanques y ríos, donde se alimenta de vegetación acuática, semillas e insectos. El Pato cuchara es un migrante de larga distancia, que deja sus zonas de reproducción en Europa y Asia para dirigirse a África o al Medio Oriente durante el invierno. Aunque todavía está bastante extendido, la especie está amenazada por la pérdida de su hábitat natural debido al drenaje de humedales y a la intensificación de la agricultura.
El Silbón europeo es una ave acuática elegante, fácilmente reconocible por su plumaje distintivo y su característico silbido. El macho, durante la época de reproducción, tiene un plumaje colorido con una cabeza verde oscuro, cuerpo marrón claro y una franja blanca que atraviesa su cuello. La hembra es más discreta, con plumaje marrón moteado, adaptado al camuflaje. Este pato recibe su nombre por el sonido silbante que emite durante sus movimientos e interacciones sociales.
El Silbón europeo habita principalmente en zonas húmedas, como lagos, estanques y marismas, donde se alimenta de plantas acuáticas, semillas e insectos. Es un migrante de larga distancia que abandona sus zonas de cría en Europa para dirigirse a regiones más cálidas de África o del Medio Oriente durante el invierno. Aunque su población sigue siendo generalmente estable, enfrenta amenazas relacionadas con la pérdida de su hábitat y la contaminación del agua.
El Cuchara común es un pato de superficie de tamaño medio, que mide entre 44 y 56 cm de longitud con una envergadura de 70 a 85 cm. El macho en plumaje nupcial presenta una cabeza verde oscura iridiscente, pecho blanco, flancos castaños y un gran pico en forma de espátula. La hembra, más discreta, tiene un plumaje marrón moteado y un pico de forma similar. Esta especie habita en humedales poco profundos, como marismas, estanques y praderas inundables ricas en vegetación acuática. Se alimenta filtrando el agua con su pico especializado, consumiendo principalmente plancton, insectos acuáticos, crustáceos, moluscos y semillas. Migratorio, el Cuchara común nidifica en Europa y Asia, y pasa el invierno en África, India y el sudeste asiático. Aunque está clasificado como de preocupación menor por la UICN, es sensible a la degradación de los humedales.
El Caracara norteño es un imponente ave de rapiña, fácilmente reconocible por su plumaje blanco y negro distintivo, con una cabeza de color naranja brillante y un pico potente. Este rapáz, a menudo confundido con un águila debido a su comportamiento y tamaño, es un carroñero oportunista, que se alimenta principalmente de cadáveres de animales, pero también puede cazar presas vivas, como pequeños mamíferos y reptiles.
El Caracara norteño habita principalmente en áreas abiertas como sabanas, praderas y márgenes de carreteras, donde pasa su tiempo buscando comida en el suelo. Está bien adaptado a la vida en entornos variados, especialmente en el sur de los Estados Unidos, México, América Central y América del Sur. Aunque su población es relativamente estable, la especie está a veces amenazada por la destrucción de su hábitat y la caza ilegal.
El Cascanueces moteado es un ave de tamaño medio, fácilmente reconocible por su plumaje negro y blanco moteado, que le permite camuflarse perfectamente en los bosques de coníferas donde habita. Este paseriforme se encuentra principalmente en las regiones montañosas de Europa y Asia, donde se alimenta principalmente de semillas de pino y otros frutos que esconde en las grietas de los árboles para consumirlos más tarde, un comportamiento que lo convierte en un excelente recolector de comida. El Cascanueces moteado también es un ave migratoria, aunque a veces puede quedarse en áreas más frías durante el invierno.
Este córvido es conocido por su gran inteligencia y comportamiento curioso, y juega un papel crucial en el ecosistema al dispersar las semillas de los árboles, favoreciendo así la regeneración del bosque. Aunque la población de esta ave es generalmente estable, puede estar amenazada por la destrucción de los hábitats forestales, especialmente en las regiones donde los bosques de coníferas se ven reducidos por la explotación forestal.
El Cacique de Montezuma es un ave exótica y colorida, fácilmente reconocible por su plumaje vibrante, que combina tonos de negro, amarillo y rojo. Este gran ave pertenece a la familia Icteridae y habita principalmente en los bosques tropicales y las zonas boscosas de México y América Central. Es especialmente famoso por sus largas plumas de la cola, que le dan una silueta elegante e imponente.
El Cacique de Montezuma es un ave social que vive en grupos, a menudo constituidos por varios individuos. Se alimenta principalmente de frutas, semillas y pequeños insectos, que encuentra en los árboles y plantas trepadoras. También es conocido por sus nidos suspendidos, que construye con gran habilidad en los árboles. Aunque su población es generalmente estable, puede estar amenazada por la deforestación y la pérdida de su hábitat natural.
El Avetigre del sol es un ave de tamaño medio de unos 43 cm de longitud, conocida por sus llamativos patrones en las alas que se asemejan a ojos. Cuando se siente amenazada, despliega sus alas como un sol estilizado para ahuyentar a los depredadores. Posee un pico largo, cuello delgado y patas finas adaptadas para caminar por orillas de ríos y arroyos. Se encuentra en América Central y del Sur, en zonas boscosas húmedas cerca de cursos de agua. Solitaria y esquiva, se alimenta de pequeños peces, insectos acuáticos y otros invertebrados. Aunque no está en peligro inmediato, es vulnerable a la pérdida de hábitat y a la contaminación hídrica.
El Andarríos común es una especie de limícola grande, que se distingue por su largo pico y patas esbeltas. Tiene un plumaje gris-marrón marcado con manchas más claras y una cabeza ligeramente moteada, lo que le permite camuflarse en los ambientes fangosos y húmedos de los humedales y las costas. Este limícola es especialmente conocido por sus llamados característicos, un grito fuerte que se asemeja a un ladrido, de ahí su nombre. Vive principalmente en humedales, estuarios y costas, donde se alimenta de pequeños invertebrados, gusanos y crustáceos que encuentra al hurgar en el barro.
El Andarríos común es un ave migratoria que recorre largas distancias entre sus áreas de reproducción en Europa y sus lugares de invernada en África y Asia. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, enfrenta amenazas debido a la pérdida de hábitats húmedos y la contaminación. La especie está protegida en algunas áreas donde se encuentra.
El Andarríos arlequín es una limícola de tamaño mediano, con un plumaje distintivo que varía según las estaciones. Durante la época de cría, el macho presenta colores brillantes, con una cabeza negra y un pecho rojizo, mientras que la hembra tiene tonos más discretos. Fuera de la temporada de cría, ambos sexos adoptan un plumaje más sobrio, a menudo gris-marrón con matices de blanco y negro. El Andarríos arlequín se observa principalmente en humedales, estuarios y orillas de lagos, donde se alimenta de pequeños invertebrados, insectos acuáticos y, a veces, de gusanos y crustáceos.
Este ave migratoria es conocida por sus largas distancias de migración, entre sus zonas de cría en el norte de Eurasia y sus áreas de invernada en el sur de Asia y el norte de África. Aunque su población sigue siendo generalmente estable, el Andarríos arlequín es vulnerable a amenazas como la destrucción de sus hábitats naturales, la contaminación y la caza. La especie goza de ciertas protecciones en las áreas donde se encuentra.
El Andarríos verdoso es una limícola de tamaño medio, fácilmente reconocible por su plumaje verde-marrón con patrones moteados y por su cola blanca, que le da su nombre. Durante la época de cría, los machos presentan un plumaje más colorido, con tonos iridiscentes verdes y marcas blancas en las alas y la cola. Fuera de la temporada de cría, ambos sexos adoptan un plumaje más uniforme, que suele ser marrón-oliva con matices de blanco y gris.
El Andarríos verdoso se encuentra principalmente en humedales, pantanos, estuarios y orillas de lagos, donde se alimenta de pequeños invertebrados acuáticos, insectos y crustáceos que encuentra al hurgar en el barro. Aunque esta especie es migratoria, no recorre distancias tan largas como otros limícolas, desplazándose principalmente entre Europa central y sus lugares de invernada en el norte de África. El Andarríos verdoso sigue siendo en general estable, pero enfrenta amenazas debido a la pérdida de sus hábitats húmedos y a la contaminación.
El Andarríos común es una limícola de tamaño medio, fácilmente reconocible por sus largas patas rojas y su pico recto. Su plumaje es generalmente gris-marrón con tonos blancos en el vientre y marcas oscuras en la espalda y las alas. Durante la época de cría, muestra colores más brillantes, especialmente en la cabeza y el pecho, que se vuelven más apagados fuera de esta época. Este limícola se observa principalmente en humedales, pantanos, estuarios y orillas de lagos, donde se alimenta principalmente de pequeños invertebrados, insectos y gusanos que encuentra al hurgar en el barro.
El Andarríos común es un ave migratoria que viaja entre sus áreas de cría en el norte de Europa y sus zonas de invernada en África y Asia. Aunque su población sigue siendo generalmente estable, el Andarríos común enfrenta amenazas relacionadas con la pérdida de sus hábitats naturales y la contaminación. A veces se le considera una especie vulnerable en ciertas regiones.
El Andarríos chico es un pequeño limícola ágil y activo, fácilmente reconocible por su plumaje marrón claro, salpicado de manchas más oscuras, y sus largas patas delgadas. También se distingue por su pico corto y recto, así como por su comportamiento energético y nervioso. Se encuentra comúnmente a lo largo de riberas de ríos, estuarios, marismas y lagos, donde caza corriendo a lo largo de las orillas, capturando pequeños insectos, gusanos y crustáceos que encuentra en el barro y en aguas poco profundas.
Este ave migratoria cría generalmente en las regiones templadas de Europa y Asia, y migra hacia el norte de África durante el invierno. Aunque la población de Andarríos chico sigue siendo estable en muchas regiones, la especie está amenazada por la pérdida de hábitats húmedos y los efectos del cambio climático, que alteran los ecosistemas acuáticos. La especie está protegida en algunas áreas donde se encuentra.
El Andarríos de marisma es una limícola de tamaño medio, fácilmente identificable por su plumaje marcado de gris-verde y blanco, con patrones más oscuros en las alas y la cabeza. Durante la temporada de cría, presenta colores más brillantes, con tonos de verde vibrante y marcas distintivas. Fuera de la temporada de cría, su plumaje es más discreto, generalmente gris-marrón y más sobrio. Este limícola se observa principalmente en humedales poco profundos, como pantanos, lagunas y estuarios, donde se alimenta de invertebrados acuáticos, peces pequeños y, a veces, de gusanos.
El Andarríos de marisma es un ave migratoria que realiza trayectos relativamente cortos entre sus zonas de cría en Europa del Este y sus áreas de invernada en el norte de África y Asia. Aunque su población sigue siendo estable en algunas regiones, está amenazada por la pérdida de sus hábitats húmedos y por la contaminación del agua. La especie se beneficia de protecciones en las áreas donde se encuentra, pero sigue siendo vulnerable en ciertas regiones debido a la urbanización y la agricultura intensiva.
El Andarríos de bosque es una limícola de tamaño medio, reconocible por su plumaje elegante que varía entre gris-verde y blanco, con marcas oscuras en las alas y, a veces, una cabeza moteada. Este limícola se encuentra principalmente en bosques húmedos y zonas pantanosas, donde se alimenta de pequeños invertebrados, gusanos y, a veces, peces pequeños que atrapa hurgando en el barro y en aguas poco profundas.
Durante la temporada de cría, el macho presenta colores más vivos, especialmente un plumaje de cabeza más oscuro y tonos iridiscentes de verde en el dorso. Fuera de la temporada de cría, el Andarríos de bosque muestra un plumaje más discreto y uniforme, a menudo gris-marrón. Como ave migratoria, se desplaza entre sus zonas de cría en el norte de Europa y sus lugares de invernada en África y Asia. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, el Andarríos de bosque enfrenta amenazas debido a la pérdida de hábitats húmedos y la contaminación.
El Mochuelo común es una pequeña lechuza distintiva, fácilmente reconocible por sus grandes ojos amarillos y su plumaje generalmente gris-marrón con manchas blancas. Tiene un cuerpo robusto y una cabeza redonda, sin los penachos de plumas típicos de otras lechuzas. El Mochuelo común se encuentra frecuentemente en áreas abiertas como campos, huertos y zonas agrícolas, donde a menudo se posa sobre piedras, postes o árboles bajos.
Este depredador nocturno se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, insectos y reptiles, que caza principalmente durante la noche. Aunque su población sigue siendo relativamente estable en muchas regiones de Europa, el Mochuelo común está amenazado por la pérdida de sus hábitats naturales y los cambios en las prácticas agrícolas. La especie se beneficia de algunas protecciones y suele estar asociada a esfuerzos de conservación destinados a preservar sus hábitats abiertos.
El Cecilio europeo es la lechuza más pequeña de Europa, fácilmente reconocible por su tamaño diminuto y sus grandes ojos amarillos penetrantes. Posee un plumaje gris-marrón con marcas blancas características en el pecho y el abdomen, y manchas oscuras en la cabeza. Tiene un cuerpo robusto y una pequeña cabeza redonda, sin los penachos de plumas que se encuentran en otras lechuzas. Este depredador nocturno habita principalmente en bosques de coníferas, donde se oculta en huecos de los árboles o en nidos abandonados de otros pájaros.
El Cecilio europeo caza principalmente pequeños pájaros, insectos y roedores, que captura al amanecer o al atardecer. Aunque su población sigue siendo relativamente estable en algunas regiones del norte y este de Europa, está amenazada por la deforestación y la alteración de sus hábitats. Esta lechuza está protegida por medidas de conservación que buscan preservar sus bosques de coníferas y sus zonas de anidación.
La Lechuza de Tengmalm es un pequeño rapaz nocturno, fácilmente reconocible por su tamaño reducido y sus grandes ojos amarillos penetrantes. Posee un plumaje gris-marrón con marcas blancas características en la cabeza, las alas y la espalda. Sus orejas son muy discretas, y su rostro está rodeado por un disco facial pálido. Esta lechuza vive principalmente en bosques de coníferas, áreas boscosas densas y montañas, donde se oculta en huecos de los árboles o en nidos abandonados de otros pájaros.
La Lechuza de Tengmalm caza principalmente pequeños mamíferos, aves e insectos, que captura de noche al volar silenciosamente a través de los bosques. Es particularmente activa durante la época de cría, cuando emite llamados característicos para atraer a su pareja. Aunque es relativamente discreta y a menudo difícil de observar, la Lechuza de Tengmalm está protegida en algunas áreas, aunque su población está amenazada por la deforestación y la pérdida de su hábitat natural.
La Lechuza halconera es un rapaz nocturno único, fácilmente reconocible por sus grandes ojos amarillos y su plumaje marcado con patrones de blanco y gris-marrón. Tiene un cuerpo esbelto con una cabeza redonda, tamaño pequeño y alas anchas adaptadas para un vuelo silencioso. Se encuentra principalmente en los bosques de coníferas de las regiones del norte, especialmente en las zonas boscosas de América del Norte, Europa del Norte y Rusia.
Este rapaz caza principalmente pequeños mamíferos, aves e insectos, que captura con sus habilidades de vuelo silencioso. La Lechuza halconera también es conocida por su capacidad para cazar durante el día si es necesario, especialmente durante la época de cría. Es un ave relativamente discreta, que suele alimentarse cerca de áreas abiertas donde puede detectar a sus presas. Aunque su población sigue siendo estable en algunas regiones, está amenazada por la deforestación y la pérdida de su hábitat natural. Está protegida en muchas áreas para preservar sus bosques de coníferas.
La Lechuza común es una de las lechuzas más comunes de Europa, fácilmente reconocible por su rostro redondo, que forma un disco facial, y sus grandes ojos negros penetrantes. Su plumaje es generalmente marrón, con manchas blancas irregulares en el vientre y la espalda. Tiene un cuerpo robusto, alas anchas y un vuelo silencioso, lo que le permite cazar eficazmente por la noche. Este ave nocturna habita principalmente en bosques de hojas caducas y bosques mixtos, así como en áreas boscosas de baja altitud.
La Lechuza común caza principalmente pequeños mamíferos como roedores, así como aves, insectos y lombrices. Utiliza su capacidad para volar en silencio para capturar a sus presas, a menudo en áreas abiertas como claros, bordes de bosques o campos. También es conocida por sus llamados característicos, un profundo y melodioso "hu-hu". Aunque su población sigue siendo estable en muchas partes de Europa, la Lechuza común puede verse afectada por la pérdida de su hábitat, la contaminación lumínica y las perturbaciones humanas.
La Lechuza nublada es un gran rapaz nocturno, fácilmente reconocible por su amplio disco facial y sus penetrantes ojos amarillos. Su plumaje es principalmente gris y marrón, con marcas más claras en el vientre y las alas. Tiene una constitución masiva, una cabeza redonda y alas largas que le permiten volar en silencio. Este rapaz habita principalmente en bosques boreales y regiones del norte de Europa, Asia y América del Norte.
La Lechuza nublada caza principalmente pequeños mamíferos, como liebres, roedores y aves. Tiene una gran capacidad para localizar a sus presas gracias a su excelente audición y su vuelo silencioso. Es una lechuza solitaria, que prefiere los bosques densos donde puede esconderse durante el día. Aunque su población sigue siendo generalmente estable, está amenazada por la deforestación, la pérdida de su hábitat natural y las perturbaciones humanas. Está protegida en muchas áreas para asegurar la preservación de sus hábitats forestales.
La Lechuza rayada es un gran rapaz nocturno, fácilmente identificable por su cara circular que forma un disco facial y sus grandes ojos amarillos. Su plumaje es principalmente gris-marrón, marcado con rayas oscuras en la cabeza, la espalda y las alas, de las cuales toma su nombre. Esta lechuza tiene un cuerpo robusto y macizo, con alas anchas y un vuelo silencioso, perfectamente adaptado a su caza nocturna en los bosques.
Habita principalmente en bosques mixtos y de hojas caducas, especialmente en las regiones de América del Norte. La Lechuza rayada caza pequeños mamíferos como roedores, aves y, a veces, insectos, que captura usando su capacidad para volar silenciosamente. Es un depredador solitario, que se oculta durante el día en huecos de árboles o nidos abandonados de otros animales. Aunque su población sigue siendo estable, la Lechuza rayada es vulnerable a las perturbaciones de su hábitat natural, como la deforestación y la urbanización. Está protegida en muchas regiones para preservar sus hábitats forestales.
La Cigüeña blanca es un gran ave fácilmente reconocible por su silueta esbelta, su plumaje blanco brillante y sus largas patas rojas. Posee un largo pico puntiagudo, que utiliza principalmente para capturar presas en zonas húmedas, praderas y campos. Este ave migratoria recorre miles de kilómetros cada año, migrando desde el este y centro de Europa hacia África en invierno.
La Cigüeña blanca se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, anfibios, insectos y aves pequeñas, que captura gracias a su gran habilidad para caminar y buscar en la hierba o el barro. Aunque es un ave solitaria durante la reproducción, se agrupa en grandes colonias durante las migraciones. Aunque su población sigue siendo estable en muchas regiones de Europa, enfrenta amenazas debido a la pérdida de hábitat, la caza y las perturbaciones humanas. Se están llevando a cabo esfuerzos de conservación para proteger esta especie emblemática.
La Cigüeña negra es un gran ave con plumaje oscuro y brillante, caracterizada por su silueta esbelta y sus largas patas y pico rojos. Su plumaje es principalmente negro, con un leve tono verdoso y un brillo metálico en las alas y la espalda. Este ave migratoria se distingue de su prima, la Cigüeña blanca, por su comportamiento más discreto y su preferencia por hábitats más salvajes. Habita principalmente en bosques densos, humedales y zonas montañosas de Europa del Este, del Sureste y Asia.
La Cigüeña negra se alimenta principalmente de peces, anfibios y pequeños mamíferos, que captura con su largo pico mientras se mueve silenciosamente cerca de ríos y lagos. A diferencia de la Cigüeña blanca, prefiere hábitats aislados y evita las zonas humanas. Su población ha estado en declive debido a la deforestación, la caza ilegal y la perturbación de sus hábitats de cría. Sin embargo, los esfuerzos de conservación han permitido estabilizar sus poblaciones en algunas regiones.
El Mirlo acuático es un pequeño pájaro acuático, fácilmente reconocible por su plumaje oscuro, su cuerpo compacto y su postura característica, a menudo visto balanceándose sobre las rocas en las orillas de los cursos de agua. Tiene un plumaje marrón en su espalda y un pecho blanco, con un pico corto y potente. Este pequeño pájaro está perfectamente adaptado a la vida acuática, gracias a sus pies palmeados que le permiten nadar y sumergirse bajo el agua en busca de su comida.
El Mirlo acuático se alimenta principalmente de insectos acuáticos, larvas y pequeños peces que captura sumergiéndose en ríos y arroyos. Es capaz de nadar bajo el agua y moverse a lo largo del fondo para buscar su presa. Aunque generalmente es solitario, se puede observar en hábitats de ríos o arroyos claros, principalmente en Europa y Asia. Aunque generalmente no está amenazado, puede verse afectado por la contaminación del agua y la perturbación de sus hábitats naturales.
El Águila culebrera es un gran rapaz diurno, fácilmente reconocible por su plumaje blanco y gris claro, su pico poderoso y sus grandes alas anchas y redondeadas. Se observa principalmente en áreas abiertas, estepas, bosques claros y colinas de Europa, África del Norte y el Medio Oriente. Este rapaz se distingue por sus hábitos de caza únicos: se alimenta casi exclusivamente de serpientes, que detecta gracias a su aguda vista.
El Águila culebrera caza principalmente serpientes, incluyendo víboras y culebras, que captura atacándolas en vuelo o agarrándolas en el suelo. Una vez que ha atrapado su presa, la mata con un fuerte golpe de pico antes de devorarla. Debido a su dieta especializada, se le suele observar en hábitats donde las poblaciones de serpientes son abundantes. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, está amenazada por la pérdida de su hábitat natural, la perturbación humana y la caza ilegal en algunas regiones.
Los colibríes, miembros de la familia Trochilidae, son aves pequeñas excepcionalmente conocidas por su capacidad de volar en el lugar debido a sus rápidos y ágiles batidos de alas. Estas aves se caracterizan por su plumaje iridiscente, que varía del verde y azul al rojo y morado, según la especie. Su pequeño tamaño y gran energía los hacen fácilmente reconocibles. Los colibríes se encuentran principalmente en las regiones tropicales y subtropicales de las Américas, desde Canadá hasta el sur de América del Sur.
Se alimentan principalmente de néctar que recolectan de las flores, utilizando su largo pico delgado y su lengua extensible para alcanzar el alimento. Además del néctar, también consumen insectos y arañas para obtener proteínas. Debido a su alto metabolismo, deben alimentarse con frecuencia a lo largo del día. Los colibríes juegan un papel clave en la polinización de plantas con flores, contribuyendo así a la biodiversidad de sus hábitats. Aunque su población suele ser estable, algunas especies están amenazadas por la pérdida de hábitat y el cambio climático.
El Colibrí de garganta roja es una de las especies más emblemáticas de colibríes en América del Norte, fácilmente reconocible por el color rojo brillante de su garganta, que le da su nombre. Este pequeño pájaro tiene un plumaje verde metálico brillante en su espalda y un pecho blanco. Posee un pico largo y delgado y una lengua extensible que utiliza para extraer néctar de las flores. Además del néctar, también consume insectos y arañas para obtener proteínas.
El Colibrí de garganta roja es un ave migratoria, que recorre grandes distancias entre su área de cría en América del Norte y sus lugares de invierno en América Central. Es conocido por su vuelo rápido y ágil, pudiendo volar en el lugar batiendo sus alas hasta 80 veces por segundo. Aunque su población sigue siendo generalmente estable, está amenazado por la pérdida de hábitat debido a la urbanización y al cambio climático, que afectan los recursos alimentarios y las condiciones de reproducción.
El Colibrí de cabeza cobriza es una pequeña ave endémica de Costa Rica, que mide unos 8 cm. El macho destaca por su corona de reflejos cobrizos, garganta verde brillante y partes inferiores blancas. La hembra presenta colores más apagados, con cabeza bronceada y garganta pálida. Habita bosques húmedos de altitud media, bordes forestales y jardines floridos. Se alimenta del néctar de diversas flores y también captura pequeños insectos. La deforestación amenaza su hábitat, que es muy limitado.
El colibrí rubí es una especie fascinante de colibrí, reconocida por su pequeño tamaño y sus brillantes plumas en tonos de cobre y rojo. Originario de América del Norte, migra cada año entre los Estados Unidos y México. Este colibrí se alimenta principalmente de néctar, que recoge con su largo pico y lengua extensible. A menudo se le ve flotando en el aire, una hazaña posible gracias a sus alas extremadamente ágiles. El colibrí rubí también es conocido por su territorialidad, especialmente cuando defiende sus flores favoritas.
El Colibrí centelleante es una de las aves más pequeñas del mundo, midiendo aproximadamente 6,5 cm de longitud. El macho tiene partes superiores verde bronce, una garganta de color rojo anaranjado brillante y una cola rufa con barras negras. La hembra es más discreta, con una garganta beige manchada de verde y flancos rufos. Esta especie es endémica de Costa Rica y el oeste de Panamá, donde habita los bordes de bosques, plantaciones de café y jardines entre 900 y 2500 metros de altitud. Se alimenta principalmente de néctar de pequeñas flores, como las salvias, y complementa su dieta con pequeños insectos para obtener proteínas. Aunque está clasificada como de Preocupación Menor, la deforestación podría amenazar sus hábitats.
El Combatiente común es un ave limícola de tamaño mediano, fácilmente reconocible por su plumaje colorido y su tamaño relativamente grande para un ave de su familia. El macho es particularmente distintivo durante la temporada de reproducción, con un plumaje brillante que varía desde el marrón y blanco hasta el rojo y naranja, y un gran collar que rodea su cabeza. Fuera de la temporada de reproducción, el macho pierde sus colores vivos y presenta un plumaje más sobrio, similar al de la hembra.
Este limícola habita principalmente en humedales, marismas y orillas de ríos en Europa y Asia. Durante la temporada de reproducción, los machos realizan espectaculares exhibiciones de cortejo para atraer a las hembras, incluyendo inflar su garganta y danzas. El Combatiente común se alimenta principalmente de pequeños invertebrados y plantas acuáticas. Migra hacia el sur durante el invierno. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, está amenazada por la pérdida de hábitat debido al drenaje de humedales y la contaminación.
El cóndor de los Andes es uno de los pájaros voladores más grandes del mundo, conocido por su impresionante envergadura que puede alcanzar hasta 3,3 metros. Habita principalmente en las montañas de los Andes, donde se alimenta de cadáveres de animales. Su vuelo majestuoso y su costumbre de planear a grandes altitudes lo convierten en un sujeto fascinante para los fotógrafos. Aunque está protegido, el cóndor de los Andes está amenazado por la pérdida de su hábitat y el envenenamiento debido al consumo de cadáveres contaminados.
El Cormorán crestado es un gran ave acuática, fácilmente reconocible por su silueta esbelta, su plumaje negro brillante y el copete de plumas que adorna la parte superior de su cabeza, de donde proviene su nombre. Tiene un largo pico puntiagudo, perfectamente adaptado para atrapar peces, que captura al zambullirse bajo el agua. Los cormoranes crestados suelen observarse en costas rocosas, islas o a lo largo de las orillas marinas, donde forman grandes colonias de cría.
Este cormorán se alimenta principalmente de peces, pero también consume crustáceos y moluscos. Es un excelente buceador, capaz de sumergirse a grandes profundidades para cazar su presa. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, está amenazada en algunas regiones por la alteración de sus hábitats naturales, la contaminación del agua y la competencia con otras aves pescadoras. Se encuentra principalmente en el Mediterráneo y en algunas costas atlánticas de Europa.
El Cotinga azulejo es un ave tropical notable por su plumaje vibrante. El macho exhibe un azul turquesa brillante con garganta y pecho de color púrpura profundo, mientras que la hembra presenta un plumaje marrón grisáceo más discreto con patrones escamosos. Esta especie habita en bosques húmedos de tierras bajas y bordes boscosos en América Central, desde el sur de México hasta Costa Rica. Principalmente frugívora, desempeña un papel crucial en la dispersión de semillas. Aunque globalmente catalogada como "Preocupación menor", la deforestación representa una amenaza para sus hábitats naturales.
El Culirrojo europeo es un ave limícola grande, fácilmente reconocible por su largo pico curvado hacia abajo y su plumaje gris-marrón moteado de oscuro. Esta especie tiene una silueta esbelta, con patas largas y alas anchas. Mide aproximadamente entre 50 y 60 cm de largo, con una envergadura de 90 a 105 cm. Durante la temporada de cría, el Culirrojo europeo presenta un plumaje más brillante y contrastado, pero se vuelve más discreto durante el invierno, con tonos más apagados.
El Culirrojo europeo se alimenta principalmente de lombrices, invertebrados y pequeños crustáceos, que captura en zonas pantanosas, praderas húmedas o a lo largo de las riberas de los ríos. Se observa principalmente en áreas costeras o estuarios, donde busca su alimento sondeando el suelo. Aunque es migratorio, el Culirrojo europeo cría principalmente en Europa y pasa el invierno en el norte de África y el sur de Europa. Actualmente está clasificado como vulnerable debido a la pérdida de su hábitat natural y las alteraciones en sus zonas de cría.
El Correlimos común es un ave limícola de tamaño medio, fácilmente reconocible por su largo pico finamente curvado hacia abajo y su plumaje marrón-gris con manchas más claras en el vientre. Mide entre 40 y 50 cm de longitud y tiene una envergadura de aproximadamente 70 a 85 cm. A diferencia del Cormorán común, es más discreto en su comportamiento y colores, lo que lo convierte en un ave a menudo menos visible a pesar de su tamaño.
Este limícola habita principalmente en áreas costeras, estuarios y marismas, donde se alimenta principalmente de pequeños invertebrados, gusanos y moluscos que captura en suelos arenosos o fangosos en la marea baja. Durante la migración, el Correlimos común puede recorrer largas distancias, desplazándose desde sus áreas de cría en el norte de Europa hasta las costas del oeste de África. Aunque se considera una especie de preocupación en algunas áreas, está principalmente amenazado por la pérdida de hábitat y la perturbación humana.
La Garza cheveluda es una garza pequeña, fácilmente reconocible por su cabeza adornada con largas plumas blancas que forman una especie de melena, de donde proviene su nombre. Su plumaje es principalmente beige y blanco, con tonos marrones o grises en las alas y la espalda, y un pico corto y grueso. Esta garza mide alrededor de 45 cm de largo, con una envergadura de aproximadamente 80 cm. Se observa frecuentemente en áreas húmedas como marismas, orillas de ríos y estanques, donde caza principalmente peces pequeños, insectos acuáticos y crustáceos.
La Garza cheveluda es un ave migratoria que se encuentra principalmente en las regiones mediterráneas, pero su población está en declive debido a la pérdida de su hábitat natural y la contaminación del agua. Aunque es un ave bastante discreta y solitaria, a veces puede ser vista en pequeños grupos durante la temporada de cría. Esta garza tiene un comportamiento de caza característico, caminando lentamente en aguas poco profundas, donde sondea el suelo con su pico.
El Cignus cantor, también conocido por su nombre científico Cygnus cygnus, es una gran especie de cisne que puede alcanzar una envergadura de 2 a 2,5 metros, lo que lo convierte en uno de los cisnes más grandes de Europa y Asia. Su plumaje es completamente blanco, excepto por la piel naranja brillante que cubre su pico. El Cignus cantor es principalmente un ave migratoria que vive en humedales, lagos y pantanos. Se alimenta principalmente de plantas acuáticas, pero también puede consumir semillas y raíces. Durante la temporada de reproducción, el Cignus cantor prefiere lagos y estanques de agua dulce, donde construye nidos flotantes. La migración del Cignus cantor es especialmente notable, ya que recorre grandes distancias entre sus áreas de reproducción en el norte de Europa y sus áreas de invernada en el oeste de Europa, Asia Central y China. Aunque su estado es actualmente estable, el Cignus cantor puede verse amenazado por la pérdida de su hábitat debido al drenaje de los humedales y la contaminación del agua. También es vulnerable a la caza ilegal y a las perturbaciones humanas.
El Cigoñal blanco es un elegante ave limícola, fácilmente reconocible por sus largas patas delgadas y su plumaje blanco brillante. Mide entre 35 y 40 cm de largo y tiene una envergadura de 70 a 80 cm. Este ave se distingue por su pico fino y recto, generalmente negro, que está ligeramente curvado hacia arriba. El Cigoñal blanco vive principalmente en humedales, pantanos, ríos poco profundos y estanques en Europa, Asia y el norte de África. Se alimenta principalmente de insectos acuáticos, crustáceos y pequeños peces, que captura caminando en aguas poco profundas y hurgando con su pico. Este limícola es especialmente conocido por su manera graciosa de moverse sobre sus largas patas, a menudo caminando lentamente en el agua o realizando saltos elegantes. Durante la temporada de reproducción, el Cigoñal blanco construye su nido en islas aisladas o bancos de arena, donde las hembras ponen de 3 a 4 huevos. La especie está clasificada como de preocupación menor, aunque es vulnerable a la pérdida de hábitat y la contaminación del agua.
La Lechuza común es un ave de presa nocturna, fácilmente reconocible por su cara en forma de corazón y sus grandes alas blancas. Mide generalmente entre 33 y 40 cm de largo, con una envergadura de 80 a 95 cm. Su plumaje es principalmente blanco con matices beige y marrón en la espalda, mientras que su cara, con su forma distintiva, es de un blanco brillante, lo que la hace fácilmente identificable. La Lechuza común vive principalmente en zonas agrícolas, praderas abiertas, bosques claros y alrededor de edificios abandonados o iglesias, donde encuentra lugares para anidar. Se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, como ratones y campañoles, pero también puede cazar aves o insectos. Su modo de caza es muy silencioso, debido a la estructura especial de sus plumas que reducen el ruido del vuelo. Es un ave solitaria que generalmente caza por la noche. Aunque la Lechuza común no está actualmente en peligro, enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat, la intoxicación secundaria por consumir presas contaminadas y las colisiones con vehículos.
El Eider común es un gran pato marino, fácilmente reconocible por su plumaje distintivo. El macho adulto presenta un cuerpo blanco con una cabeza y cuello negros, mientras que la hembra tiene un plumaje más discreto, de color marrón moteado. El Eider mide entre 55 y 70 cm de largo, con una envergadura de 100 a 125 cm, y pesa entre 1,5 y 2,5 kg. Se encuentra principalmente en las regiones costeras del Atlántico Norte, especialmente en el norte de Europa, Canadá y Alaska. Este pato se alimenta principalmente de moluscos, crustáceos y peces pequeños que encuentra buceando bajo el agua. También es conocido por su comportamiento social, viviendo a menudo en grandes colonias durante la temporada de reproducción. El Eider común es especialmente famoso por su plumón, un material suave y aislante que se recoge de los nidos de la hembra después de la puesta de los huevos, utilizado para fabricar edredones y almohadas de lujo. Aunque la especie no está en peligro inmediato, está amenazada por la contaminación marina, la pérdida de hábitat debido a la urbanización costera y la caza.
Emú
Dromaius novaehollandiae
El Emú es un gran ave no voladora, que pertenece a la familia de los ratites, que también incluye el avestruz y el kiwi. Mide entre 1,5 y 1,9 metros de altura y pesa entre 40 y 60 kg. Su plumaje es generalmente marrón-gris, con plumas finas que le dan un aspecto ligeramente desordenado. El Emú es reconocible por su largo cuello desnudo y sus pequeñas alas, que no le permiten volar. Es endémico de Australia, donde habita en una variedad de entornos, desde bosques abiertos hasta sabanas y áreas semi-desérticas. Este ave es principalmente herbívora, alimentándose de semillas, frutas, raíces y brotes jóvenes. Aunque no puede volar, el Emú es un corredor rápido, capaz de alcanzar velocidades de hasta 50 km/h en distancias cortas. A menudo es solitario o vive en pequeños grupos, excepto durante la temporada de reproducción. El Emú juega un papel importante en la dispersión de semillas, contribuyendo así a la regeneración de la vegetación. Aunque la especie está clasificada actualmente como de preocupación menor, está amenazada por la pérdida de hábitat, la caza y las colisiones con vehículos.
El Chotacabras europeo es un ave nocturna, a menudo difícil de detectar debido a su plumaje perfectamente camuflado, que le permite mezclarse con su entorno. Mide entre 23 y 26 cm de largo, con una envergadura de 50 a 55 cm. Su plumaje es principalmente marrón, con patrones complejos de manchas y rayas que imitan perfectamente los colores y las texturas del suelo del bosque o de los prados secos. El Chotacabras europeo se alimenta principalmente de insectos nocturnos, que captura en vuelo con su amplio pico abierto. Caza al anochecer y durante la noche, utilizando sus alas anchas y redondeadas para maniobrar silenciosamente por el aire. Esta ave se observa a menudo volando en círculos o en zigzags sobre campos, bosques o áreas abiertas. Durante la temporada de cría, la hembra pone sus huevos directamente sobre el suelo, a menudo en lugares bien ocultos. Aunque la especie no está actualmente en peligro, enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat, la contaminación lumínica y la disminución de los insectos nocturnos.
El Gavilán común es un pequeño rapaz de la familia Accipitridae, fácilmente reconocible por su plumaje gris-marrón y sus alas estrechas adaptadas para cazar en el bosque. Mide entre 30 y 40 cm de largo, con una envergadura de 60 a 90 cm, y pesa entre 150 y 250 g. El macho es generalmente más pequeño que la hembra. Su plumaje varía según el sexo y la edad, pero los adultos tienen plumas gris azulado en la parte posterior y barras horizontales marrones en el vientre. El Gavilán común vive principalmente en bosques densos y áreas arboladas de Europa, pero también se encuentra en parques y jardines urbanos. Este rapaz es un excelente cazador, que se alimenta principalmente de aves más pequeñas, que captura en vuelo tras una rápida persecución a través de los árboles. A menudo caza utilizando una técnica de vuelo rápida y silenciosa, y es capaz de capturar sus presas en espacios reducidos. Aunque el Gavilán común está actualmente clasificado como de preocupación menor, enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat, la perturbación de sus sitios de anidación y la persecución por parte del ser humano.
El Faisán común, o Faisán de Colchide, es un ave de tamaño medio a grande, fácilmente reconocible por sus colores brillantes y su plumaje sedoso. El macho adulto es particularmente espectacular, con plumaje brillante en tonos de verde, rojo, dorado y azul, y una larga cola adornada con plumas finas. Mide unos 70 cm de largo, la mayor parte de los cuales corresponde a su cola, y pesa entre 0,8 y 1,5 kg. La hembra, más discreta, tiene un plumaje marrón moteado que le permite camuflarse en su entorno. Originario de Asia Menor y la región del Cáucaso, el Faisán de Colchide ha sido introducido en muchas partes del mundo para la caza y la decoración. Habita principalmente en áreas boscosas, campos cultivados y praderas. Su alimentación es omnívora, compuesta por semillas, bayas, insectos y, a veces, pequeños vertebrados. La especie es principalmente activa al amanecer y al anochecer. Aunque el Faisán común no está amenazado, enfrenta riesgos como la pérdida de hábitat, la caza excesiva y la depredación por parte de carnívoros.
El Cernícalo común es un pequeño rapaz de la familia de los halcones, fácilmente reconocible por su plumaje marrón claro y las manchas oscuras que adornan su espalda. Mide entre 30 y 35 cm de largo, con una envergadura de 70 a 80 cm, y pesa entre 150 y 200 g. El macho adulto tiene un plumaje más colorido, con tonos de gris y bandas negras en la cola, mientras que la hembra tiene un plumaje más apagado, de tonos marrones. Este halcón es común en toda Europa, Asia y el norte de África, donde habita principalmente en campos, praderas, brezales e incluso en zonas urbanas. El Cernícalo se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, insectos, reptiles y, a veces, de aves más pequeñas. Es especialmente conocido por su técnica de vuelo estacionario, en la que permanece suspendido en el aire batiendo las alas a alta velocidad antes de sumergirse para capturar su presa. Aunque la especie no está actualmente en peligro, enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat, la reducción de las poblaciones de presas y las perturbaciones por actividades humanas.
El Halcón emerillón es un pequeño ave rapaz, uno de los más rápidos entre las aves, fácilmente reconocible por su plumaje compacto y sus colores vibrantes. Mide entre 28 y 34 cm de largo, con una envergadura de 60 a 80 cm, y pesa entre 150 y 250 g. El macho tiene un plumaje azul-grisáceo en la parte posterior, con alas negras y una cabeza marcada con bandas negras, mientras que la hembra es generalmente más grande y más apagada, con tonalidades marrones. El Halcón emerillón se encuentra principalmente en Europa, Asia y América del Norte, donde habita en una variedad de hábitats, desde zonas abiertas como praderas y áreas agrícolas hasta bosques. Este pájaro se alimenta principalmente de aves más pequeñas, pequeños mamíferos e insectos. Caza en vuelo, utilizando su impresionante velocidad para capturar a sus presas. Es especialmente conocido por sus maniobras aéreas rápidas y ágiles. Aunque la especie no está en peligro, enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat, las perturbaciones humanas y la reducción de las poblaciones de presas.
El Halcón abejero es un pequeño ave rapaz diurna, que a menudo se confunde con otros halcones debido a su tamaño similar, pero se distingue por su plumaje elegante y sus características únicas. Mide entre 30 y 40 cm de largo, con una envergadura de 70 a 90 cm, y pesa entre 150 y 250 g. Su plumaje es principalmente grisáceo, con una cabeza y un dorso más oscuros y un vientre más claro. Los machos tienen un plumaje más claro que las hembras, que generalmente son más grandes y más oscuras. Este halcón vive principalmente en áreas abiertas, como praderas, brezales y bosques dispersos, así como en zonas montañosas y agrícolas. Caza volando a gran velocidad, capturando pequeños pájaros, insectos y, a veces, pequeños mamíferos. Su vuelo es rápido y directo, a menudo interrumpido por giros bruscos y zambullidas para capturar su presa. Aunque la especie no está en peligro, enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat y la reducción de las poblaciones de presas.
El Halcón Kobez es un pequeño ave rapaz, especialmente reconocible por su plumaje delicado y sus colores vivos. Mide entre 30 y 35 cm de largo, con una envergadura de 70 a 80 cm, y pesa entre 150 y 200 g. El macho adulto tiene un plumaje distintivo de color azul-gris, con alas puntiagudas y una cabeza más clara, mientras que la hembra es más marrón y ligeramente más grande. El Halcón Kobez vive principalmente en áreas abiertas, como praderas, campos agrícolas y estepas de Europa del Este, Asia y el norte de África. Se alimenta principalmente de insectos, aves pequeñas y, a veces, reptiles. Este halcón es conocido por su capacidad para capturar presas en vuelo, realizando maniobras rápidas y precisas. Es particularmente activo al atardecer y por la tarde, de ahí su nombre de "Kobez" (que hace referencia a su caza al final del día). Aunque la especie aún no está en peligro, se ve amenazada por la pérdida de su hábitat natural y la disminución de las poblaciones de presas.
El Halcón peregrino es un ave rapaz de tamaño medio, conocida por su impresionante velocidad y sus excepcionales habilidades de caza. Mide entre 40 y 50 cm de largo, con una envergadura de 100 a 120 cm, y pesa entre 600 y 1.000 g. Su plumaje es típicamente gris-azul en la espalda, con un vientre más claro y marcas negras en la cabeza y las alas. El Halcón peregrino es especialmente famoso por su técnica de caza en picado, en la que puede alcanzar velocidades superiores a 300 km/h, lo que lo convierte en el animal más rápido del mundo. Se alimenta principalmente de aves, que captura en vuelo, pero también puede cazar pequeños mamíferos. El Halcón peregrino vive en una variedad de hábitats, incluidas las acantilados, edificios urbanos y zonas costeras. Es una especie ampliamente distribuida, presente en todos los continentes, excepto en la Antártida. Aunque anteriormente estuvo amenazado por la caza y los pesticidas, hoy en día ha experimentado una recuperación gracias a los esfuerzos de conservación, que incluyen la liberación de jóvenes halcones y programas de protección de hábitats.
El Flamenco común es un gran ave con un plumaje distintivo, fácilmente reconocible por sus colores vivos y su elegante silueta. Mide entre 1,4 y 1,7 metros de altura y pesa entre 2,5 y 4 kg. Su plumaje es principalmente rosa pálido, con tonos más intensos en las alas, y sus largas patas y cuello le dan una postura majestuosa. El pico del Flamenco es curvado hacia abajo, lo que le permite filtrar el agua y alimentarse principalmente de plancton, camarones pequeños y algas. Este ave vive principalmente en humedales, lagunas salinas y marismas salinas, donde a menudo se agrupa en grandes colonias. Los Flamencos se alimentan sumergiendo la cabeza en el agua mientras caminan en aguas poco profundas, utilizando su pico para filtrar la comida. Aunque la especie no está amenazada, enfrenta riesgos relacionados con la pérdida de su hábitat, la contaminación y la perturbación humana.
El Alcatraz atlántico es un gran ave marina, fácilmente reconocible por su plumaje blanco brillante y sus grandes alas negras. Mide aproximadamente 85 cm de largo, con una envergadura de 170 a 180 cm, y pesa entre 2,5 y 3,5 kg. Su pico largo y puntiagudo, junto con su cabeza de color amarillo pálido, lo convierte en un depredador formidable en su entorno marino. El Alcatraz atlántico vive principalmente en las costas rocosas del Atlántico Norte, donde anida en impresionantes colonias, a menudo situadas en acantilados empinados. Esta ave es un excelente buceador, capturando su presa al zambullirse dramáticamente desde alturas de hasta 30 metros, alcanzando velocidades superiores a los 100 km/h. Su dieta se compone principalmente de peces, que captura volando o sumergiéndose bajo el agua. Aunque la especie no está amenazada, enfrenta riesgos como la contaminación marina, la disminución de las poblaciones de peces y la perturbación de sus sitios de anidación.
El Porrón europeo es un pato buceador de tamaño medio, que mide entre 42 y 49 cm de longitud. El macho tiene la cabeza de color castaño rojizo, el pecho negro y el cuerpo gris claro, mientras que la hembra presenta un plumaje marrón grisáceo más discreto. Esta especie habita en lagos, estanques y ríos de corriente lenta ricos en vegetación acuática. Se alimenta principalmente de plantas acuáticas, pero también consume invertebrados. El Porrón europeo es migratorio, nidifica en Europa y Asia, y pasa el invierno más al sur. Actualmente está clasificado como vulnerable debido al declive de sus poblaciones, causado principalmente por la pérdida de hábitat y la contaminación.
El Porrón moñudo es un pato buceador de tamaño mediano y aspecto elegante, que mide entre 40 y 47 cm. El macho presenta un plumaje negro brillante con los flancos blancos y un característico penacho negro en la parte posterior de la cabeza. La hembra es de color marrón oscuro con flancos más claros y un penacho más discreto. Ambos tienen el pico gris azulado y ojos amarillos intensos. Esta especie frecuenta lagos, estanques, embalses y ríos de corriente lenta, a menudo en grupos, y prefiere zonas ricas en vegetación acuática. Se alimenta principalmente de moluscos, larvas de insectos, crustáceos y semillas acuáticas. Es parcialmente migratorio y está presente durante todo el año en algunas regiones templadas. Aunque no se considera amenazado a nivel global, puede verse afectado localmente por la contaminación del agua y la pérdida de humedales.
La Moretta tabaccata è una piccola anatra tuffatrice lunga tra 38 e 42 cm con un'apertura alare di 63-67 cm. Il maschio ha un piumaggio castano scuro con sottocaudali bianche e occhi bianchi distintivi. La femmina è di un marrone più opaco con occhi marrone scuro. Questa specie abita laghi poco profondi, paludi e stagni ricchi di vegetazione acquatica, preferendo aree tranquille con canneti densi. Si nutre principalmente di semi e piante acquatiche, integrati da molluschi, insetti acquatici e piccoli pesci. La Moretta tabaccata è migratrice, nidifica nell'Europa orientale e in Asia, e sverna in Nord Africa, Asia meridionale e intorno al Mediterraneo. Classificata come quasi minacciata dalla IUCN, affronta la perdita di habitat, l'inquinamento e la caccia illegale.
El Porrón osculado es un pato buceador de tamaño medio que mide entre 42 y 50 cm de longitud. El macho reproductor tiene la cabeza verde oscura brillante, un distintivo parche blanco bajo el ojo y un ojo amarillo brillante. La hembra es marrón con la cabeza color chocolate y un discreto collar blanco. Habita lagos, ríos lentos y bahías costeras de Europa, Asia y América del Norte. Es migratorio y anida en cavidades de árboles o cajas nido artificiales. Se alimenta de moluscos, crustáceos, insectos acuáticos y peces pequeños. Aunque globalmente no está amenazado, puede verse afectado localmente por la pérdida de lugares naturales de anidación.
La Perdiz pardilla es un pequeño ave terrestre perteneciente a la familia de los faisanes, fácilmente reconocible por su plumaje discretamente coloreado y su constitución robusta. Mide entre 40 y 45 cm de largo y pesa entre 500 y 700 g. Su plumaje es principalmente marrón y gris, con patrones de manchas y rayas que le permiten camuflarse eficazmente en la densa vegetación de los bosques. La Perdiz pardilla vive principalmente en bosques densos de hoja caduca y mixtos, donde se alimenta de semillas, bayas, brotes jóvenes e insectos. Aunque es un ave discreta y difícil de localizar, suele ser escuchada a través de su canto suave y grave. La Perdiz pardilla es un ave bastante sedentaria, pero puede migrar a distancias cortas dependiendo de las condiciones climáticas. También es un ave emblemática de las zonas boscosas y los paisajes forestales. Aunque no está en peligro, la Perdiz pardilla puede verse amenazada por la pérdida de su hábitat forestal y la degradación de sus lugares de reproducción.
La Gaviota hiperbórea es una gran ave marina, fácilmente reconocible por su tamaño imponente y su plumaje distintivo. Mide entre 60 y 70 cm de largo, con una envergadura de 140 a 150 cm, y pesa entre 1,2 y 2,5 kg. Su plumaje es principalmente blanco, con alas gris claro y marcas negras en las puntas de las plumas. La cabeza y el pico son generalmente amarillos, con una banda roja en el pico. Esta gaviota es una excelente nadadora y una cazadora oportunista, alimentándose principalmente de peces, crustáceos y residuos humanos cuando se encuentra cerca de áreas urbanas o puertos. La Gaviota hiperbórea vive principalmente en las regiones costeras del Ártico y del Atlántico Norte, y está bien adaptada a entornos fríos y marinos. Aunque no está en peligro, enfrenta riesgos relacionados con la contaminación, la pérdida de su hábitat y las perturbaciones humanas.
La Curruca azul es un pequeño pájaro cantor, fácilmente reconocible por su garganta de un azul brillante, bordeada por una banda negra, formando un patrón distintivo de "espejo". Mide alrededor de 13 a 14 cm de longitud, con una envergadura de 22 a 25 cm, y pesa entre 15 y 20 g. Su plumaje es generalmente marrón en la espalda y claro en el vientre, con marcas blancas y naranjas en los costados de su pecho. La Curruca azul se encuentra principalmente en áreas pantanosas, matorrales y orillas de ríos en Europa y Asia Central, aunque algunas poblaciones migran a África del Norte durante el invierno. Es especialmente conocida por su canto melódico, que suele escucharse durante la temporada de reproducción. La especie se alimenta principalmente de insectos, gusanos y pequeñas bayas. Aunque la Curruca azul no está en peligro, enfrenta riesgos relacionados con la pérdida de su hábitat natural y los cambios en las zonas húmedas.
El Gran guacamayo verde es un gran loro colorido y majestuoso, conocido por su vibrante plumaje verde, con toques de azul, amarillo y rojo en las alas y el rostro. Mide entre 85 y 95 cm de largo, con una envergadura de 1,2 a 1,4 metros, y pesa entre 900 y 1.200 g. Su plumaje verde es dominante, pero también presenta plumas azules en las alas y rojas alrededor del rostro y el pecho. El Gran guacamayo verde vive principalmente en las selvas tropicales de América Central y del Sur, especialmente en Colombia, Venezuela, Panamá, Costa Rica y Nicaragua. Se alimenta principalmente de frutas, nueces, semillas y flores. Este loro es muy social y generalmente vive en grupos familiares o pequeños grupos, pero también puede ser observado en grandes bandadas en su hábitat natural. Aunque el Gran guacamayo verde no está en peligro inmediato, enfrenta amenazas como la pérdida de su hábitat, el tráfico ilegal de animales y la deforestación.
El Búho real europeo es un gran ave rapaz nocturna, una de las lechuzas más imponentes del mundo. Mide entre 60 y 70 cm de largo, con una envergadura de 1,6 a 1,8 metros, y pesa entre 1,5 y 4,5 kg. Su plumaje es principalmente marrón, con patrones moteados de blanco y negro, y sus ojos son de un naranja brillante, lo que le da una mirada penetrante. También tiene mechones de plumas en la cabeza que parecen orejas, lo que le otorga una apariencia distintiva. El Búho real europeo vive principalmente en bosques, montañas y áreas rocosas de Europa, Asia occidental y el Medio Oriente. Es un cazador oportunista, que se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, aves y, a veces, de reptiles o anfibios. El Búho real europeo es un ave solitaria y territorial, conocida por sus poderosos y profundos llamados, que suelen escucharse por la noche. Aunque la especie no está en peligro, puede verse afectada por la destrucción de su hábitat natural y por la perturbación humana.
El Gran Chorlitejo es un pequeño ave costera, fácilmente reconocible por su tamaño compacto y su plumaje distintivo. Mide entre 20 y 23 cm de largo, con una envergadura de 40 a 45 cm, y pesa entre 40 y 60 g. Su plumaje es principalmente beige y blanco, con marcas negras en la cabeza y el pecho, y una banda negra distintiva alrededor de sus ojos. El Gran Chorlitejo es un ave migratoria, que se encuentra principalmente en playas, orillas y zonas de lodo, donde se alimenta de pequeños invertebrados, como gusanos, crustáceos e insectos. Se le ve corriendo rápidamente sobre la arena, buscando su comida, y luego deteniéndose bruscamente para atraparla. El Gran Chorlitejo vive en colonias durante la temporada de cría, pero generalmente prefiere quedarse solo o en pequeños grupos. Aunque no está actualmente en peligro, el Gran Chorlitejo es vulnerable a las perturbaciones humanas, como la pérdida de su hábitat costero y el impacto de la contaminación.
El Gran Labbe es un gran ave marina, potente y robusta, que pertenece a la familia de los Stercorariidae. Mide entre 50 y 60 cm de largo, con una envergadura de 120 a 130 cm, y pesa entre 500 y 1.000 g. Su plumaje es principalmente marrón y gris, con marcas blancas en las alas y una cabeza generalmente oscura. El Gran Labbe es un ave migratoria, que se encuentra principalmente en las regiones costeras del Atlántico Norte, especialmente en el norte de Europa, Islandia, Groenlandia y algunas partes de Canadá. Es especialmente conocida por su comportamiento pirata, robando la comida de otras aves marinas, como las gaviotas o los aves pescadoras, persiguiéndolas y obligándolas a abandonar su presa. Aunque es un ave territorial, también es una excelente nadadora y buceadora, alimentándose principalmente de peces y crustáceos. El Gran Labbe es vulnerable a la pérdida de su hábitat costero y a las perturbaciones humanas, como la contaminación y las alteraciones causadas por el turismo.
El Atrapamoscas es un gran ave de la familia de los faisanes, fácilmente reconocible por su tamaño imponente y su plumaje característico. Mide aproximadamente 80 cm de largo, con una envergadura de 1,2 metros y un peso que varía de 3 a 6 kg en los machos y de 2 a 3 kg en las hembras. El plumaje del macho es oscuro, con un pecho rojizo, una cresta de plumas en la cabeza y una cola grande en forma de V. La hembra, en cambio, tiene un plumaje marrón moteado que le permite camuflarse mejor. El Atrapamoscas vive principalmente en bosques de coníferas y de hoja caduca, especialmente en montañas y zonas boscosas de Europa, particularmente en Francia, Suiza, Alemania y otras regiones montañosas. Se alimenta principalmente de brotes jóvenes, semillas, frutas e insectos. Este ave es también conocida por sus espectaculares exhibiciones de cortejo, en las cuales el macho infla su pecho, extiende su cola y emite poderosos gritos para atraer la atención de las hembras. Aunque la especie no está en peligro inmediato, el Atrapamoscas se enfrenta a amenazas debido a la deforestación, las molestias humanas y la pérdida de su hábitat natural.
El Gran búho cornudo es un gran rapaz nocturno, una de las lechuzas más imponentes del continente americano. Mide entre 50 y 70 cm de largo, con una envergadura de 1,2 a 1,5 metros, y pesa entre 1,5 y 2,5 kg. Su plumaje es principalmente marrón, moteado de negro, con marcas más claras en el abdomen y las alas. Posee grandes mechones de plumas en la cabeza que parecen orejas, y ojos amarillos penetrantes. Esta lechuza habita una variedad de hábitats, incluidos bosques, zonas boscosas y paisajes abiertos de América del Norte, especialmente en los Estados Unidos, Canadá y América Central. Es principalmente nocturna y carnívora, alimentándose de pequeños mamíferos, aves y, ocasionalmente, de reptiles. También es conocida por sus impresionantes habilidades de caza, volando en silencio para sorprender a sus presas. Aunque el Gran búho cornudo no está actualmente amenazado, puede verse afectado por la pérdida de su hábitat y las perturbaciones humanas.
La Gran Garza es una gran ave zancuda, fácilmente reconocible por su plumaje completamente blanco, sus largas patas y su largo cuello sinuoso. Mide entre 85 y 105 cm de altura, con una envergadura de 1,3 a 1,7 metros, y pesa entre 800 y 1 500 g. La Gran Garza tiene un pico largo y fino de color amarillo y ojos generalmente de un verde brillante. Habita principalmente en zonas húmedas, marismas, estuarios y orillas de lagos en Europa, África, Asia y América. Este ave es una excelente pescadora, alimentándose principalmente de peces, crustáceos e insectos acuáticos, los cuales captura sumergiéndose o hurgando lentamente en el agua con su pico. Durante la época de cría, la Gran Garza es conocida por sus elegantes danzas nupciales y por su plumaje adornado con largas plumas finas, lo que le da un aspecto majestuoso. Aunque la especie no está en peligro, a veces está amenazada por la pérdida de su hábitat y la contaminación del agua.
La Cagarra de pico negro es un pequeño somormujo que mide entre 28 y 35 cm de longitud, con una envergadura de 57 a 59 cm. En plumaje nupcial, presenta una cabeza negra adornada con plumas doradas que forman una cresta, un cuello negro, un pecho negro y flancos castaños. En plumaje no nupcial, es más discreto, con un dorso negro, una corona negra, mejillas blancas y vientre blanco. Habita en lagos y estanques poco profundos, ricos en vegetación acuática, donde se alimenta principalmente de pequeños peces e invertebrados acuáticos. La reproducción tiene lugar en verano, con una puesta de 3 a 6 huevos en un nido flotante. Las crías son capaces de nadar poco después de la eclosión y pueden ser transportadas en el lomo de los padres. Especie migratoria, inverna en el Mediterráneo y en regiones más cálidas. Clasificada como de preocupación menor por la UICN.
Il Svasso piccolo è il più piccolo dei tuffatori europei, misurando circa 29 cm di lunghezza con un'apertura alare di 40–45 cm. In abito nuziale, presenta una gola e una nuca castano vivo, che gli conferiscono il suo nome, e una macchia gialla alla base del becco. In abito non nuziale, è più sobrio, con un dorso marrone scuro e un ventre chiaro. Abita zone umide come laghi, stagni, paludi e canneti, dove può nascondersi facilmente. Si nutre principalmente di insetti acquatici, piccoli crostacei, girini e piccoli pesci. La riproduzione avviene da marzo a luglio, con una o due covate da 4 a 7 uova ciascuna. I giovani sono nidifughi e possono nuotare e tuffarsi subito dopo la schiusa. Specie migratrice parziale, sverna nelle regioni più miti d'Europa. Classificato come di preoccupazione minore dall'IUCN.
Il Svasso maggiore è il più grande dei tuffatori europei, misurando tra i 46 e i 51 cm di lunghezza con un'apertura alare di 85–90 cm. In abito nuziale, presenta una cresta nera, un collare rossastro e un becco lungo e appuntito. In abito non nuziale è più sobrio, con dorso scuro e ventre chiaro. Abita laghi, stagni e paludi poco profondi, spesso circondati da vegetazione acquatica. Si nutre principalmente di pesci, insetti acquatici e piccoli crostacei. La riproduzione avviene in primavera e estate, con una covata di 3–6 uova deposte in un nido galleggiante. I giovani, con piumaggio striato bianco e nero, sono spesso portati sulla schiena dei genitori. Specie parzialmente migratrice, sverna nel Mediterraneo e in regioni più calde. Classificato come di preoccupazione minore dall'IUCN.
El Pinzón grande es un pequeño pájaro paseriforme con un pico muy potente, diseñado para romper semillas duras y huesos de frutas. Mide alrededor de 22 cm de largo y pesa entre 50 y 70 g. Su plumaje es principalmente marrón y gris, con marcas blancas y una mancha negra en la cabeza, mientras que sus alas son negras con manchas blancas distintivas. El pico es ancho, cónico y muy robusto, siendo la característica más destacada del ave. El Pinzón grande vive principalmente en bosques y jardines boscosos de Europa y Asia Occidental, especialmente en Francia, Alemania, Rusia y Turquía. Se alimenta principalmente de semillas, especialmente de huesos de frutas y semillas de árboles. Su comportamiento es bastante discreto y solitario, aunque se le puede ver en pequeños grupos durante los meses de invierno. Aunque la especie no está amenazada, la pérdida de su hábitat y la deforestación pueden representar amenazas potenciales.
La Grulla común es una gran ave migratoria, fácilmente reconocible por su silueta esbelta, su largo cuello y sus alas extendidas. Mide alrededor de 1,2 metros de altura, con una envergadura de 2 a 2,5 metros, y pesa entre 4 y 6 kg. Su plumaje es principalmente gris, con marcas blancas en la cabeza, el cuello y las alas. Tiene una cabeza roja y un pequeño penacho de plumas en la parte superior de la cabeza, lo que le da un aspecto distintivo. La Grulla común vive principalmente en zonas húmedas, marismas y lagos de Europa y Asia, con poblaciones importantes en Escandinavia, Alemania, Polonia y la cuenca del Mediterráneo. Es un ave migratoria que viaja al sur de Europa y África durante el invierno. Se alimenta principalmente de plantas, raíces, semillas y, a veces, de insectos. La Grulla común también es conocida por sus impresionantes migraciones en grupo, con miles de individuos volando en formación en "V". Aunque la especie no está amenazada, es vulnerable a la pérdida de su hábitat natural y a la alteración de sus sitios de reproducción.
La Grulla japonesa es una gran ave migratoria, reconocida por su elegante silueta y sus espectaculares danzas nupciales. Mide alrededor de 140 cm de altura, con una envergadura de 2,4 a 2,8 metros, y pesa entre 6 y 10 kg. Su plumaje es principalmente blanco, con plumas negras en la espalda y las alas, y una cabeza roja distintiva, que a menudo está desprovista de plumas. También tiene manchas negras alrededor de los ojos. La Grulla japonesa vive principalmente en pantanos, campos de arroz y zonas húmedas de Japón, aunque también se encuentra en China y Rusia. Se alimenta principalmente de plantas acuáticas, semillas, pequeños insectos y, a veces, pequeños peces. Esta especie es famosa por sus danzas nupciales rituales, durante las cuales las parejas realizan saltos y movimientos graciosos. La Grulla japonesa es una especie en peligro debido a la pérdida de su hábitat, la contaminación y la caza furtiva. Se han realizado esfuerzos de conservación para proteger sus hábitats de cría y áreas de descanso.
La Grulla real es una gran especie de grulla, fácilmente reconocible por su majestuosa corona de plumas doradas en la cabeza. Mide alrededor de 1 metro de altura, con una envergadura de 1,8 a 2,2 metros, y pesa entre 3 y 5 kg. Su plumaje es principalmente gris claro, con plumas blancas en el vientre y las alas, y una cabeza adornada con una cresta dorada que le da un aspecto real. Esta especie se encuentra principalmente en el este de África, especialmente en Uganda, Kenia y Tanzania, donde vive en humedales, marismas y praderas. La Grulla real se alimenta principalmente de semillas, raíces, insectos y, ocasionalmente, de pequeños vertebrados. Es un ave social, que vive en grupos y realiza a menudo espectaculares danzas nupciales, en las que realiza saltos y emite llamados. Aunque la Grulla real se considera "vulnerable", se han implementado esfuerzos de conservación para protegerla, ya que enfrenta amenazas relacionadas con la pérdida de su hábitat, la caza y las perturbaciones humanas.
El Abejaruco europeo es un pequeño y colorido pájaro, fácilmente reconocible por su plumaje brillante, que presenta una combinación de colores vivos, principalmente azul, verde, amarillo y naranja. Mide alrededor de 28 a 30 cm de largo, con una envergadura de 40 a 45 cm, y pesa entre 30 y 40 g. Su pico es largo y puntiagudo, perfectamente adaptado para atrapar insectos en vuelo, principalmente avispas, abejas y otros insectos voladores. El Abejaruco europeo vive principalmente en zonas abiertas, praderas, márgenes de bosques y estepas en Europa, así como en el norte de África y el oeste de Asia. Es migratorio y se desplaza principalmente a África subsahariana durante el invierno. Este pequeño pájaro vive en colonias, y sus nidos suelen estar excavados en acantilados o márgenes de ríos. El Abejaruco europeo es conocido por sus vuelos rápidos y su comportamiento acrobático al capturar su presa. Aunque la especie no está en peligro, puede estar amenazada por la pérdida de su hábitat y las perturbaciones humanas, como la degradación de los hábitats naturales.
El Arao aliblanco es un ave marina de tamaño mediano, que mide entre 32 y 38 cm de largo con una envergadura de 49 a 58 cm. En plumaje reproductivo, presenta un cuerpo negro con una gran mancha blanca en las alas, patas rojas brillantes y el interior del pico rojo. En invierno, su plumaje se vuelve más pálido, con la espalda y la cabeza de color gris claro y las partes inferiores blancas. Habita las costas rocosas del Atlántico Norte y el Ártico, anidando en grietas de acantilados o bajo rocas. Su dieta consiste principalmente en peces, crustáceos y moluscos, que captura buceando hasta 50 metros de profundidad. Aunque está clasificado como de Preocupación Menor por la UICN, es sensible a la contaminación marina y a la depredación por especies introducidas.
El Alca común es un ave marina caracterizada por su plumaje negro y blanco, y su cuerpo aerodinámico que le permite nadar con agilidad. Mide entre 40 y 45 cm de largo y pesa entre 500 y 700 g. Su cabeza es negra con ojos blancos penetrantes, y sus alas son cortas y puntiagudas, adaptadas al buceo. El Alca común vive principalmente en acantilados costeros, donde anida en colonias muy densas, a menudo en lugares inaccesibles. Se encuentra principalmente en el norte de Europa, especialmente en Escandinavia, el Reino Unido e Islandia, pero también en las costas del Atlántico Norte. El Alca común es un excelente buceador, alimentándose principalmente de peces, especialmente de pequeños arenques y capelanes, que captura buceando bajo el agua en busca de presas. Aunque la especie no está en peligro, es vulnerable a la contaminación marina, al cambio climático y a la perturbación de sus sitios de reproducción.
El Quebrantahuesos es un gran buitre, fácilmente reconocible por su cabeza distintiva, sus grandes alas y su plumaje marrón y blanco. Mide entre 1,1 y 1,3 metros de longitud, con una envergadura de 2,6 a 2,8 metros, y pesa entre 4,5 y 7,5 kg. Su cabeza está cubierta de plumas oscuras, mientras que sus alas y su espalda son principalmente de color marrón, con plumas más claras en el abdomen. El Quebrantahuesos es único entre los buitres por su comportamiento alimentario, ya que se alimenta principalmente de huesos. Es capaz de romper los huesos más duros dejándolos caer desde gran altura para romperlos, lo que le permite acceder a la médula ósea. Vive principalmente en las montañas, particularmente en los Alpes, los Pirineos y el Himalaya, donde también se alimenta de cadáveres de animales muertos, como las gamuzas o los muflones. Aunque la especie estuvo en peligro en el pasado, los esfuerzos de conservación han ayudado a restaurar su población en algunas regiones. Sin embargo, el Quebrantahuesos sigue siendo vulnerable a las perturbaciones humanas, la pérdida de hábitat y la disminución de sus presas naturales.
La Eider del norte es un ave marina de tamaño medio, fácilmente reconocible por su plumaje distintivo y su comportamiento de inmersión. Mide alrededor de 40 cm de longitud, con una envergadura de 65 a 75 cm, y pesa entre 500 y 900 g. Su plumaje es principalmente negro y blanco, con una cabeza negra, una banda blanca ancha alrededor del cuello y manchas blancas en las alas. El macho, durante la temporada de cría, tiene un pico de color naranja brillante y una línea blanca distintiva que va desde el pico hasta la parte posterior de la cabeza. La Eider del norte vive principalmente en las aguas frías del Atlántico norte, especialmente alrededor de las costas de Islandia, Groenlandia, Canadá y el norte de Europa. Es una excelente buceadora, alimentándose principalmente de peces pequeños, crustáceos e invertebrados marinos, que captura bajo el agua. La Eider del norte migra hacia el sur durante el invierno. Aunque la especie no está actualmente en peligro, es vulnerable a la contaminación marina, el cambio climático y la perturbación de sus sitios de cría.
El Búho nival es un gran rapáz nocturno, fácilmente reconocible por su plumaje blanco inmaculado, salpicado de manchas oscuras en la espalda y las alas. Mide alrededor de 55 a 65 cm de longitud, con una envergadura de 1,3 a 1,5 metros, y pesa entre 1,5 y 2,5 kg. Su cabeza es redonda, con grandes ojos amarillos penetrantes y un pico corto y curvado. El Búho nival vive principalmente en las regiones árticas, especialmente en Canadá, Alaska, Escandinavia y Rusia, donde frecuenta las tundras y paisajes nevados. Se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, como los lemmings, pero también caza aves y, a veces, peces. Este rapáz es un excelente cazador, capaz de detectar a su presa gracias a su aguda visión, incluso en condiciones de baja luminosidad. Aunque el Búho nival no está en peligro inmediato, es sensible al cambio climático y a la pérdida de su hábitat natural.
El Serreta grande es un pato buceador grande que mide entre 58 y 71 cm de longitud, con una envergadura de 82 a 97 cm. El macho presenta una cabeza verde oscura iridiscente, cuerpo blanco y espalda negra, mientras que la hembra tiene una cabeza castaña con cresta y cuerpo gris claro. Se caracteriza por su largo y delgado pico rojo con bordes dentados, ideal para capturar peces resbaladizos. Habita ríos y lagos de aguas claras en regiones boscosas de Europa, Asia y América del Norte. Anida en cavidades de árboles o grietas en acantilados, poniendo entre 6 y 17 huevos por temporada. Su dieta se compone principalmente de peces, pero también incluye anfibios, crustáceos e insectos acuáticos. Aunque está catalogado como de Preocupación Menor, la pérdida de hábitats naturales puede afectar localmente sus poblaciones.
El Pato crestado es un pato de tamaño medio, fácilmente reconocible por su distintiva cresta y colores vibrantes. Mide alrededor de 40 a 50 cm de largo, con una envergadura de 60 a 70 cm, y pesa entre 400 y 700 g. El macho, durante la temporada de cría, tiene una cabeza negra y blanca con una impresionante cresta de plumas blancas en la parte superior de la cabeza. Su plumaje es principalmente negro y blanco, con matices de marrón y verde, y tiene un pico corto y ancho, adaptado para alimentarse de peces, crustáceos e invertebrados acuáticos. La hembra, por otro lado, es más sutil, con plumaje marrón claro y una cresta menos prominente. El Pato crestado vive principalmente en América del Norte, particularmente en el noreste de Estados Unidos, donde frecuenta lagos, ríos y áreas húmedas. Es un excelente buceador, capaz de sumergirse bajo el agua para capturar su presa. Aunque la especie no está en peligro inmediato, es vulnerable a la pérdida de su hábitat y la contaminación del agua.
La Serreta mediana es un pato buceador esbelto, que mide entre 52 y 58 cm de largo con una envergadura de 67 a 82 cm. El macho presenta una cabeza verde oscura con una cresta desordenada, un collar blanco, un pecho rojizo moteado y un pico rojo delgado. La hembra tiene una cabeza marrón rojiza con una cresta más discreta, un cuerpo grisáceo y un pico rojo más apagado. Este pato habita en aguas costeras, estuarios, bahías y grandes lagos, prefiriendo áreas salinas o salobres. Se alimenta principalmente de peces pequeños, pero también consume crustáceos, insectos acuáticos y anfibios, capturados con su pico dentado adaptado para la pesca. Es una especie migratoria que anida en el suelo cerca del agua, a menudo oculta bajo la vegetación o en grietas rocosas. Aunque está catalogada como de Preocupación Menor por la UICN, la Serreta mediana es sensible a la contaminación del agua, la destrucción de hábitats costeros y las perturbaciones humanas.
La Águila arpía es uno de los rapaces más poderosos e impresionantes del mundo, fácilmente reconocible por su gran tamaño y su distintiva cresta de plumas en la cabeza. Mide entre 86 y 107 cm de largo, con una envergadura de 2 a 2,3 metros, y pesa entre 6 y 10 kg. Su plumaje es principalmente gris oscuro y negro, con manchas blancas en las alas y el vientre, y su cabeza está adornada con una cresta de plumas, lo que le da una apariencia imponente. La Águila arpía vive principalmente en las selvas tropicales de América Central y América del Sur, especialmente en México, Panamá, Colombia y Brasil. Carnívora, se alimenta principalmente de mamíferos como monos, perezosos y coatíes, que captura en vuelo o en los árboles con sus poderosas garras. Aunque la Águila arpía no está críticamente amenazada, su población está amenazada por la deforestación, la pérdida de su hábitat natural y la caza ilegal.
El Garza real es un gran ave zancuda, fácilmente reconocible por su silueta esbelta, su largo cuello y sus grandes patas. Mide alrededor de 90 cm de altura, con una envergadura de 1,5 a 1,9 metros, y pesa entre 1,5 y 2 kg. Su plumaje es principalmente gris, con marcas blancas en el vientre y la parte inferior de las alas, y una cabeza blanca adornada con plumas negras características. Tiene un pico largo, puntiagudo y amarillo, adaptado para capturar su presa, principalmente peces, anfibios, insectos y, a veces, pequeños mamíferos. El Garza real vive en zonas húmedas, marismas, ríos y lagos de Europa, Asia y el norte de África. Es un excelente cazador que espera pacientemente en la orilla del agua para capturar su presa con su pico. Aunque la especie no está en peligro, puede ser vulnerable a la contaminación del agua, la pérdida de hábitat y las perturbaciones humanas.
La Garza ganadera es una pequeña garza de plumaje principalmente blanco, con toques de amarillo en el cuello y la cabeza durante la temporada de cría. Mide alrededor de 55 a 60 cm de largo, con una envergadura de 90 a 100 cm, y pesa entre 300 y 500 g. Esta garza se distingue por su comportamiento social, a menudo observada en compañía de grandes manadas de ganado o cerca de animales de granja, de ahí su nombre de "garza ganadera". Aprovecha la presencia de estos animales para cazar insectos, gusanos y otros pequeños animales que son perturbados por el movimiento del ganado. La Garza ganadera vive principalmente en África, Asia y algunas regiones de Europa, como el Mediterráneo. Se alimenta principalmente de pequeños invertebrados, insectos y, a veces, de pequeños peces, y es particularmente eficiente en áreas agrícolas y húmedas. Aunque la especie está ampliamente extendida, puede ser vulnerable a la pérdida de su hábitat natural y a los cambios en las prácticas agrícolas.
La Garza morada es una gran ave zancuda, fácilmente reconocible por su plumaje colorido, que varía del morado al rojizo, con tonalidades de marrón y azul. Mide entre 80 y 100 cm de largo, con una envergadura de 1,3 a 1,5 metros, y pesa entre 600 y 1 200 g. Su pico es largo, delgado y puntiagudo, de color amarillento-verdoso, mientras que sus patas son largas y grises. Durante la temporada de cría, la Garza morada presenta plumas decorativas en la cabeza y el cuello. Vive principalmente en humedales, marismas, ríos y lagos de Europa, África y Asia, donde se alimenta de peces, crustáceos, pequeños mamíferos y, ocasionalmente, de insectos. Caza principalmente de noche o al atardecer, utilizando su gran agilidad para capturar presas en el agua. Aunque la especie no está en peligro inmediato, es vulnerable a la pérdida de su hábitat, la contaminación del agua y las perturbaciones humanas.
El Búho de los campos es un pequeño rapáz nocturno, fácilmente reconocible por su plumaje amarillo pálido y sus grandes ojos amarillos penetrantes. Mide entre 34 y 40 cm de largo, con una envergadura de 80 a 95 cm, y pesa entre 180 y 400 g. Su rostro tiene forma de disco, como el de otras lechuzas, y su plumaje, que es de color crema o marrón, está salpicado de manchas oscuras que le ofrecen un excelente camuflaje en las praderas y marismas donde vive. El Búho de los campos vive principalmente en áreas abiertas, como marismas, praderas y tierras agrícolas, en Europa, Asia y América del Norte. Caza principalmente pequeños mamíferos, como campañoles y ratones, así como aves e insectos. Este rapáz es un excelente cazador nocturno, utilizando sus oídos muy sensibles y su aguda visión para localizar a sus presas en la oscuridad. Aunque la especie no está en peligro inmediato, es vulnerable a la pérdida de su hábitat natural y a la contaminación del agua.
El Búho mediano es un rapáz nocturno de tamaño medio, fácilmente reconocible por sus grandes penachos de plumas en forma de "orejas" en la cabeza. Mide entre 35 y 40 cm de largo, con una envergadura de 85 a 100 cm, y pesa entre 250 y 400 g. Su plumaje es generalmente gris o marrón con patrones de bandas oscuras, lo que le permite camuflarse perfectamente en los bosques y áreas abiertas. Tiene grandes ojos amarillos y un rostro en forma de disco, como otras lechuzas, lo que le ayuda a captar sonidos en la oscuridad. El Búho mediano vive principalmente en bosques, matorrales y tierras altas de Europa, Asia y el norte de África, donde se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, como campañoles, ratones y, a veces, aves. Caza generalmente al caer la noche, utilizando su aguda vista y excelente oído para localizar sus presas. Aunque la especie no está en peligro, es vulnerable a la deforestación y a la pérdida de su hábitat natural.
El hoatzin es un ave extraña y fascinante, fácilmente reconocible por su cresta de plumas y su plumaje distintivo. Originario de los bosques tropicales de América del Sur, especialmente en la cuenca del Amazonas, esta ave se destaca por su dieta basada en hojas, que digiere a través de la fermentación en su sistema digestivo, un proceso similar al de los rumiantes. Tiene alas cortas y prefiere moverse saltando entre los árboles o nadando. Aunque no es agresivo, el hoatzin es un ave tímida y difícil de observar, a menudo escondida en la vegetación densa.
El Hocco a piedra es un gran pájaro de la familia Cracidae, fácilmente reconocible por su imponente plumaje y su cresta en la cabeza. Mide entre 75 y 90 cm de largo, con una envergadura de 1,2 a 1,4 metros, y pesa entre 2 y 3 kg. Su plumaje es principalmente marrón, con plumas más claras en el vientre y marcas distintivas en las alas y la espalda. Su cabeza está adornada con una cresta rojiza, lo que le da una apariencia distintiva. El Hocco a piedra vive principalmente en los bosques tropicales y subtropicales de Venezuela, Colombia y Panamá. A menudo se encuentra en regiones montañosas, donde frecuenta áreas boscosas y laderas rocosas. El Hocco a piedra es principalmente herbívoro, alimentándose de frutas, semillas y hojas. Es un pájaro terrestre, que prefiere moverse caminando en lugar de volar. Aunque la especie no está en peligro crítico, es vulnerable a la deforestación y la pérdida de su hábitat natural.
El Hornbill del Sur, también conocido como Calao de pico amarillo, es un gran pájaro tropical fácilmente reconocible por su gran pico y su distintiva cresta. Mide alrededor de 55 cm de largo y pesa entre 130 y 150 g. Su plumaje es principalmente negro y blanco, con tonos característicos de amarillo y naranja en el pico y la cresta, lo que le da una apariencia impresionante. El Hornbill del Sur vive principalmente en bosques y sabanas del sur de África, especialmente en Namibia, Sudáfrica y Botsuana. Este pájaro es omnívoro, alimentándose de frutas, insectos, pequeños reptiles y ocasionalmente pequeños mamíferos. Es conocido por su comportamiento social, viviendo a menudo en pequeños grupos o familias. Aunque la especie no está actualmente en peligro, puede ser vulnerable a la pérdida de su hábitat debido a la agricultura y la deforestación.
El Ostrero euroasiático es un ave costera fácilmente reconocible por su plumaje blanco y negro y su largo pico naranja brillante. Mide alrededor de 40 a 45 cm de largo, con una envergadura de 75 a 85 cm, y pesa entre 300 y 400 g. Su pico es largo y recto, ideal para excavar mejillones y otros moluscos, que consume principalmente, aunque también se alimenta de gusanos e insectos marinos. El Ostrero euroasiático vive principalmente a lo largo de las costas de Europa, el noroeste de África y algunas regiones de Asia. Prefiere las playas, los estuarios y los llanos de barro donde puede forrajear durante la bajamar. Este ave es muy territorial y puede verse en pequeñas colonias durante la temporada de reproducción, pero generalmente vive sola o en pequeños grupos fuera de esa época. Aunque la especie no está en peligro inmediato, es sensible a la pérdida de su hábitat, la contaminación de las playas y las perturbaciones humanas.
La Abubilla es un ave con un plumaje espectacular, fácilmente reconocible por su cresta de plumas coloridas que levanta en forma de penacho sobre su cabeza. Mide entre 25 y 29 cm de largo, con una envergadura de 44 a 48 cm, y pesa entre 40 y 70 g. Su plumaje es principalmente beige claro, con rayas negras y blancas en la espalda y las alas, y su pico es largo, fino y ligeramente curvado, ideal para hurgar en el suelo en busca de insectos y otras pequeñas presas. La Abubilla vive principalmente en áreas abiertas, como praderas, huertos, bordes de bosques y áreas cultivadas de Europa, Asia y el norte de África. Se alimenta principalmente de insectos, como hormigas, termitas y larvas, que atrapa al hurgar en el suelo. Este ave es una excelente voladora, capaz de recorrer largas distancias con potentes batidos de alas. Aunque la especie no está en peligro, es vulnerable a la pérdida de su hábitat natural y a la intensificación de la agricultura.
El Ibis calvo es un gran ave migratoria, fácilmente reconocible por su plumaje oscuro y su cabeza desnuda, adornada con un ligero vello. Mide alrededor de 65 cm de largo, con una envergadura de 1,3 a 1,4 metros, y pesa entre 1,5 y 2,5 kg. Su plumaje es de color rojo-marrón, con tonalidades metálicas verdes y moradas que aparecen a la luz. La cabeza del Ibis calvo está casi completamente desprovista de plumas, excepto por una pequeña borla de plumas en la parte superior. Tiene un pico largo y curvado, adaptado para hurgar en el suelo en busca de pequeños invertebrados, gusanos y semillas. El Ibis calvo vive principalmente en humedales, marismas y valles fluviales del Medio Oriente, el norte de África y algunas regiones de Europa. Es principalmente herbívoro e insectívoro, alimentándose de plantas acuáticas y pequeños animales que encuentra en las zonas de marisma. El Ibis calvo es una especie migratoria, desplazándose en grupos durante la temporada de cría y el invierno. Aunque la especie ha sido severamente reducida en su área de distribución, los esfuerzos de conservación han ayudado a mantener pequeñas poblaciones en ciertas regiones. Sin embargo, sigue siendo vulnerable a la pérdida de su hábitat y las perturbaciones humanas.
El Ibis falcinelle es un ave elegante, fácilmente reconocible por su plumaje marrón-verde iridiscente y su largo pico curvado en forma de hoz. Mide entre 60 y 70 cm de largo, con una envergadura de 1,1 a 1,2 metros, y pesa entre 350 y 500 g. Su plumaje es generalmente oscuro, con tonalidades metálicas de verde y bronce que brillan a la luz. El Ibis falcinelle se distingue también por sus largas patas finas y su cuello gracioso. Este ave vive principalmente en zonas húmedas, como marismas, ríos y lagos poco profundos, donde se alimenta de pequeños invertebrados acuáticos, moluscos, insectos y peces. Utiliza su largo pico curvado para hurgar en el agua y el barro en busca de comida. El Ibis falcinelle es una especie migratoria, que vive en colonias durante la temporada de cría. Se encuentra principalmente en Europa, el norte de África, el Medio Oriente y el sur de Asia. Aunque la especie no está en peligro inmediato, es sensible a la pérdida de su hábitat y a la contaminación del agua.
El Ibis sagrado es un gran pájaro con plumaje principalmente blanco, con plumas negras en las alas y una cabeza desnuda. Mide entre 65 y 75 cm de largo, con una envergadura de 1,2 a 1,3 metros, y pesa entre 1,5 y 2,5 kg. Su pico es largo y curvado, adaptado para hurgar en el suelo en busca de pequeños invertebrados, peces, crustáceos y moluscos. El Ibis sagrado vive principalmente en humedales, como marismas, ríos y lagos, en el África subsahariana, así como en el sudeste asiático y Egipto. Este pájaro tiene un significado particular en la cultura egipcia antigua, donde estaba asociado con la deidad Thoth, el dios de la sabiduría y la escritura. El Ibis sagrado se ve a menudo en grandes colonias y prefiere alimentarse en grupo, hurgando el agua y el barro en busca de comida. Aunque la especie no está en peligro inmediato, es vulnerable a la pérdida de su hábitat, la contaminación y la caza.
El Bombycilla garrulus es un pequeño y colorido pájaro, fácilmente reconocible por su característica cresta y los bordes negros de sus plumas. Mide aproximadamente 20 cm de largo, con una envergadura de 30 a 35 cm, y pesa entre 50 y 70 g. Su plumaje es principalmente gris claro con matices brillantes de amarillo y rojo en sus alas y cola, y tiene plumas rojas y amarillas decorando las puntas de su plumaje. El Jaseur boréal vive principalmente en los densos bosques de coníferas y árboles de hoja caduca del norte de Europa y Asia, así como en América del Norte. Se encuentra a menudo en grupos, alimentándose principalmente de bayas, especialmente de aquellas de los árboles de enebro y espino amarillo, pero también puede comer insectos y semillas. Este pequeño paseriforme también es conocido por su suave canto y su comportamiento social, especialmente durante la migración en grupos. Aunque la especie no está en peligro, es sensible al cambio climático y a la disponibilidad de su alimento preferido, las bayas.
El Kakapo es un loro nocturno y terrestre, fácilmente reconocible por su plumaje verde musgo y sus grandes alas, aunque este ave no puede volar. Mide aproximadamente 60 cm de largo y pesa entre 2 y 4 kg, lo que lo convierte en el loro más pesado. Su plumaje es principalmente verde, con matices amarillos y marrones que le ayudan a camuflarse en su entorno natural. El Kakapo se encuentra exclusivamente en Nueva Zelanda, donde prefiere los bosques densos y las áreas montañosas. Es herbívoro y se alimenta de plantas, frutas, semillas y raíces. Debido a su incapacidad para volar, ha desarrollado excelentes habilidades para trepar y se desplaza principalmente caminando. La especie ha estado gravemente amenazada a lo largo de los siglos por la depredación de mamíferos introducidos y la pérdida de su hábitat natural. Hoy en día, el Kakapo es un ave extremadamente rara y en peligro crítico, con esfuerzos de conservación intensos dirigidos a proteger los últimos individuos restantes.
El Kea es un gran loro endémico de Nueva Zelanda, fácilmente reconocible por su plumaje verde brillante y sus plumas de bordes rojizos en el cuello y debajo de las alas. Mide aproximadamente 48 cm de largo y pesa entre 800 y 1,200 g. Este loro es uno de los más inteligentes de su género, capaz de usar herramientas para resolver problemas complejos y adaptarse a una variedad de entornos. El Kea es omnívoro y oportunista, se alimenta de frutas, raíces, semillas, pequeños animales, así como de cadáveres de animales muertos. Es especialmente conocido por su comportamiento curioso y, a veces, destructivo, lo que le ha ganado la reputación de "ladrón" en algunas áreas. El Kea vive principalmente en las montañas alpinas de la Isla Sur de Nueva Zelanda, donde habita a gran altitud. Aunque la especie está protegida, sigue siendo vulnerable a la pérdida de su hábitat y a amenazas humanas, como el atrapamiento y las colisiones con vehículos. La población de Kea ha disminuido con los años, pero se están llevando a cabo esfuerzos de conservación para asegurar su supervivencia.
El Kiwi es un ave endémica de Nueva Zelanda, famosa por su plumaje marrón y esponjoso, su pequeño tamaño y su largo pico recto. Mide entre 40 y 50 cm de altura, con una envergadura de 60 a 80 cm, y pesa entre 1 y 4 kg dependiendo de la especie. El Kiwi es uno de los pájaros más distintivos del mundo debido a su apariencia única: tiene alas pequeñas que no le permiten volar, un pico largo y delicado, y patas cortas adaptadas a su vida terrestre. Vive principalmente en los bosques, maderas y praderas de Nueva Zelanda, donde se alimenta de lombrices, insectos, frutas y raíces. El Kiwi es un ave nocturna, que se alimenta principalmente durante la noche y es especialmente vulnerable a los depredadores introducidos, como ratas, mustélidos y perros. También está amenazado por la pérdida de su hábitat natural, y varias especies de Kiwi están en peligro crítico. La conservación activa, como la protección de nidos y la eliminación de depredadores, es esencial para asegurar la supervivencia de estas aves icónicas.
El Labbe parásito, o Stercorarius parasiticus, es un ave marina de tamaño medio, fácilmente reconocible por sus alas puntiagudas y su plumaje oscuro. Mide entre 45 y 50 cm de largo, con una envergadura de 110 a 125 cm, y pesa entre 300 y 450 g. Su plumaje es típicamente marrón oscuro o gris en la parte superior, con un vientre más claro. Los adultos tienen una característica distintiva: una cola bifurcada con plumas alargadas, especialmente en los machos. El Labbe parásito es un ave migratoria que habita principalmente en las regiones árticas y subárticas, pero se desplaza a zonas más templadas durante el invierno. Esta ave es especialmente conocida por su comportamiento parasitario, en el que persigue a otras aves marinas para obligarlas a soltar su captura, permitiendo al Labbe robar su comida. El Labbe parásito también es un excelente volador, capaz de recorrer largas distancias. Aunque la especie no está en peligro, es sensible a las perturbaciones humanas y a los cambios climáticos que afectan su hábitat costero.
El Lagópodo alpino es un ave de montaña adaptada a las duras condiciones de las altas cumbres. Mide entre 35 y 40 cm de largo y pesa entre 350 y 650 g. En invierno, su plumaje es completamente blanco, lo que le permite camuflarse en la nieve, mientras que en verano presenta un plumaje marrón-rojizo con manchas oscuras que le ayuda a integrarse mejor en las rocas y hierbas de las montañas. El Lagópodo alpino habita principalmente en las regiones montañosas de Europa, Asia y América del Norte a gran altitud, donde se alimenta de plantas, semillas, bayas y brotes jóvenes. Debido a su plumaje espeso y sus patas cubiertas de plumas, está bien adaptado a las condiciones frías, pero también es vulnerable al cambio climático, especialmente a la reducción de su hábitat montañoso. La especie está protegida en algunas zonas, pero sigue siendo sensible a las perturbaciones humanas, como el turismo de montaña y los cambios de temperatura.
El Lagópodo de los sauces es un ave de montaña, más pequeña que su pariente el Lagópodo alpino, que habita en regiones frías y áreas boscosas del norte de Europa y Asia. Mide entre 30 y 35 cm de largo y pesa entre 250 y 400 g. Su plumaje varía según la estación: en invierno es completamente blanco, lo que le permite camuflarse en la nieve, mientras que en verano tiene un plumaje marrón-rojizo moteado, perfecto para mezclarse con los brezales y arbustos. El Lagópodo de los sauces vive principalmente en regiones de taiga y tundra, donde se alimenta de hojas, bayas y brotes jóvenes. Se observa frecuentemente en el suelo o en los arbustos, buscando su comida. Aunque la especie no está inmediatamente amenazada, es vulnerable a las perturbaciones causadas por la explotación forestal y el cambio climático, que afectan los ecosistemas montañosos.
El Lagópodo escocés, o Lagopus lagopus scotica, es una subespecie del Lagópodo de los sauces, que se encuentra específicamente en las montañas de Escocia. Mide entre 30 y 35 cm de largo y pesa entre 300 y 450 g. Su plumaje varía según la estación: en invierno es completamente blanco, lo que le permite camuflarse perfectamente en la nieve, mientras que en verano tiene un plumaje marrón-rojizo moteado que lo hace invisible entre las tierras altas escocesas. El Lagópodo escocés habita en las tierras altas, especialmente en las montañas del norte de Escocia, donde se alimenta principalmente de plantas, bayas, semillas y brotes jóvenes. Aunque es un ave difícil de observar debido a su excelente camuflaje, sigue siendo vulnerable al cambio climático y a la pérdida de su hábitat natural. El Lagópodo escocés también está amenazado por la depredación de zorros y mustélidos y por las actividades humanas, incluido el turismo y la gestión de tierras.
El Oropéndola europea es un ave colorida y fácilmente reconocible gracias a su plumaje brillante. El macho, en particular, es de un amarillo intenso con alas negras, mientras que la hembra presenta un plumaje más apagado, principalmente verde oliva y amarillo. Mide alrededor de 25 cm de largo y pesa entre 40 y 60 g. Este paseriforme migratorio vive principalmente en bosques abiertos, huertos y setos, principalmente en Europa, y migra al norte de África durante el invierno. El Oropéndola europea es conocida por su canto melodioso y potente, compuesto por notas claras y repetitivas. Su dieta es principalmente insectívora, alimentándose de orugas, avispas y otros insectos, pero también consume frutas como bayas. Esta ave es discreta y difícil de observar, ya que pasa la mayor parte de su tiempo en lo alto de los árboles. Aunque su población es estable en algunas regiones, está amenazada por la deforestación, la pérdida de su hábitat natural y la reducción de sus fuentes de alimento debido al uso de pesticidas.
El Frailecillo atlántico es un ave marina característica de las costas del Atlántico Norte, especialmente alrededor de las Islas Británicas, Groenlandia, Islandia y algunas partes de Canadá. Mide unos 30 cm de largo, con una envergadura de 50 a 60 cm, y pesa entre 300 y 500 g. Se distingue por su plumaje blanco y negro y su pico colorido, que es de un naranja brillante con bandas rojas y azules durante la temporada de reproducción. Fuera de la temporada de reproducción, el Frailecillo atlántico pierde sus colores vivos y su pico se vuelve más pálido. Este ave es una excelente buceadora, alimentándose principalmente de peces y crustáceos, que captura al sumergirse bajo el agua con gran agilidad. El Frailecillo atlántico también es conocido por su comportamiento social, reuniéndose en grandes colonias durante la reproducción en acantilados o islas remotas. Aunque está ampliamente distribuido, el Frailecillo atlántico es sensible a las perturbaciones humanas, como las alteraciones causadas por el turismo, y a la contaminación del océano, especialmente los derrames de petróleo.
El Pingüino azul, también conocido como Pingüino enano, es el más pequeño de todas las especies de pingüinos, midiendo alrededor de 30 a 40 cm de altura y pesando entre 1 y 1,5 kg. Tiene un plumaje distintivo de color azul-gris en la espalda y las alas, con un vientre blanco. Su pico es corto y oscuro, y sus patas son de color rosa o gris. El Pingüino azul vive principalmente en las costas de Nueva Zelanda y Australia, donde habita en colonias en playas, islas y acantilados. A diferencia de otros pingüinos, el Pingüino azul es capaz de nadar a velocidades impresionantes, lo que le permite cazar peces, crustáceos y calamares bajo el agua. Aunque es un excelente nadador, también pasa tiempo en tierra, donde excava madrigueras o se esconde en arbustos para protegerse de los depredadores. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, enfrenta amenazas como el cambio climático, la depredación por animales introducidos y la alteración de su hábitat natural.
El pingüino rey es la segunda especie más grande de pingüino, después del pingüino emperador. Vive principalmente en islas subantárticas y en las costas de la Antártida. Este pingüino es fácilmente reconocible por su plumaje blanco y negro distintivo y su colorido anaranjado brillante en los lados de la cabeza y el cuello. Se alimenta principalmente de peces, krill y calamares, que captura al zambullirse en el agua. El pingüino rey es una especie social que vive en colonias densas y es conocido por sus espectaculares exhibiciones de cortejo.
El Martín pescador de cabeza gris es un ave de tamaño medio, fácilmente reconocible por su cabeza gris y su plumaje colorido. Mide unos 25 cm de largo y pesa entre 50 y 70 g. Su espalda es generalmente de color azul metálico, con un vientre blanco contrastante, y sus alas son de un azul brillante con toques de verde y naranja. Este martinete se distingue por su amplio pico recto, adecuado para la caza. Vive principalmente en zonas boscosas y en las orillas de ríos y lagos, donde se alimenta principalmente de peces, insectos acuáticos y pequeños anfibios. El Martín pescador de cabeza gris caza zambulléndose desde una percha o un cable eléctrico, capturando su presa con gran precisión. Son aves solitarias, aunque algunas forman parejas durante la temporada de reproducción. Está ampliamente distribuido en el sudeste asiático, especialmente en India, Bangladesh y Birmania. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, el Martín pescador de cabeza gris puede verse amenazado por la destrucción de su hábitat, la contaminación del agua y la caza furtiva.
El Martín pescador de Smyrna es un ave colorida y de tamaño medio, que se encuentra principalmente en el sudeste asiático y las regiones circundantes. Mide entre 25 y 30 cm de largo y pesa entre 40 y 70 g. Este martinete se distingue por su plumaje brillante y sus colores vibrantes: un dorso azul metálico, una cabeza de color rojo-anaranjado y un vientre blanco. Su pico es largo, recto y puntiagudo, perfecto para capturar presas como peces, insectos acuáticos y pequeños reptiles. El Martín pescador de Smyrna vive generalmente cerca de cuerpos de agua, como ríos, lagos y pantanos, donde puede sumergirse para capturar su alimento. Se observa con frecuencia solo o en parejas durante la temporada de reproducción, cuando construye un nido en cavidades de árboles o rocas. Aunque su población se mantiene relativamente estable en algunas áreas, se enfrenta a amenazas como la destrucción de su hábitat y la contaminación del agua.
El Martín pescador europeo es un pequeño ave acuática, fácilmente reconocible por su plumaje vívido y sus colores brillantes. Mide entre 17 y 19 cm de largo y pesa entre 30 y 40 g. Su espalda es de un azul metálico brillante, mientras que su vientre es de un naranja brillante. Su pico es largo, recto y puntiagudo, perfectamente adaptado para capturar peces e insectos acuáticos. Este martinete vive principalmente a lo largo de ríos, lagos y canales en Europa, donde se posa en ramas o rocas cerca del agua. Al cazar, se zambulle rápidamente en un salto en picado para capturar su presa, a menudo utilizando su excelente vista para localizar los peces bajo el agua. El Martín pescador europeo es un ave solitaria, que defiende su territorio emitiendo un llamado agudo. Aunque es relativamente común en muchas partes de Europa, puede estar amenazado por la contaminación del agua y la destrucción de su hábitat.
El Martín pescador americano es un ave acuática de tamaño medio, fácilmente reconocible por su plumaje brillante y sus colores vivos. Mide alrededor de 28 cm de largo y pesa entre 100 y 150 g. Su espalda es de un azul metálico brillante, mientras que su vientre es blanco con manchas naranjas en el pecho. Tiene un pico largo, recto y puntiagudo, adecuado para capturar peces y otras presas acuáticas. El Martín pescador americano es un excelente buceador, que a menudo se posa en ramas o cables eléctricos sobre el agua antes de sumergirse a gran velocidad para capturar su presa. Vive principalmente en ríos, lagos, pantanos y áreas costeras de América del Norte, desde el sur de Canadá hasta México. Estos pájaros son solitarios y defienden su territorio emitiendo llamados agudos. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, está amenazada por la pérdida de hábitat debido a la contaminación del agua y la destrucción de los humedales.
El Martín pescador gigante es el más grande de los martinetes, midiendo entre 40 y 45 cm de largo y pesando entre 200 y 300 g. Tiene un plumaje característico, con un dorso azul metálico, una cabeza gris y un vientre blanco. Su pico es particularmente largo y poderoso, adaptado para capturar grandes presas acuáticas, como peces, reptiles e incluso crustáceos. Este martinete vive principalmente a lo largo de ríos y lagos en África subsahariana, India, Sri Lanka y el sur de China, donde a menudo caza desde ramas o rocas sobre el agua. Aunque generalmente es solitario en sus actividades de caza, a veces puede ser visto en pareja o en familia durante la temporada de reproducción. El Martín pescador gigante es un excelente buceador, pero también es conocido por su capacidad para capturar presas mientras vuela sobre el agua y las golpea con su pico a gran velocidad. Aunque la especie está ampliamente distribuida, enfrenta amenazas relacionadas con la pérdida de su hábitat y la contaminación del agua.
El Martín pescador huppé es un pequeño ave colorida, que mide entre 15 y 18 cm de largo y pesa entre 20 y 30 g. Se distingue por su cabeza adornada con una característica cresta de plumas azules brillantes y su plumaje brillante que combina tonos de azul metálico y naranja brillante. Su espalda es de color azul cobalto y su vientre es naranja, con un contraste marcado entre ambos. Este martinete vive principalmente en humedales del África subsahariana, a menudo cerca de ríos, pantanos y lagos, donde caza principalmente peces e insectos acuáticos. Se observa a menudo zambulléndose desde un posadero para atrapar su presa, utilizando su pico puntiagudo y poderoso para sujetarla con gran precisión. Aunque es un ave generalmente solitaria, a veces puede verse en pareja durante la temporada de reproducción. Aunque la población del Martín pescador huppé es relativamente estable, se enfrenta a amenazas como la pérdida de su hábitat y la contaminación del agua.
El Martín pescador pie es un ave acuática de tamaño medio, que mide alrededor de 25 cm de largo y pesa entre 80 y 120 g. Es fácilmente reconocible por su distintivo plumaje blanco y negro, con una cabeza negra, un dorso blanco y alas que también son negras y blancas. Su vientre es generalmente blanco, y tiene un pico largo, recto y puntiagudo, perfectamente adaptado para capturar peces e insectos acuáticos. Este martinete vive principalmente en áreas costeras, ríos, lagos y pantanos de África subsahariana, el Medio Oriente y el sur de Asia. Se alimenta principalmente de peces pequeños, pero también puede atrapar insectos, crustáceos y pequeñas ranas. El Martín pescador pie es un excelente buceador, a menudo visto zambulléndose en el agua a gran velocidad desde un posadero para atrapar su presa. Aunque se observa comúnmente solo o en pequeños grupos, a veces puede verse en pareja durante la temporada de reproducción. Aunque está ampliamente distribuido, puede estar amenazado por la contaminación del agua y la pérdida de su hábitat natural.
El Martín pescador purpúreo es un pequeño ave acuática que se distingue por su plumaje brillante y sus colores vivos. Mide entre 16 y 17 cm de largo y pesa entre 30 y 40 g. Su plumaje es de un azul intenso con matices morados y tonos naranjas brillantes en el vientre. Este martinete tiene un pico largo, recto y puntiagudo, perfectamente adaptado para capturar peces e insectos acuáticos. Vive principalmente en las regiones húmedas y los bosques tropicales del sudeste asiático, especialmente en áreas cercanas a ríos y pantanos. El Martín pescador purpúreo caza con frecuencia posándose en ramas o rocas cerca del agua, zambulléndose rápidamente para atrapar su presa. Aunque generalmente es solitario, a veces forma parejas durante la temporada de reproducción. Aunque la especie está relativamente extendida, enfrenta amenazas como la deforestación y la contaminación de los cuerpos de agua.
El Martín pescador verde es un pequeño ave acuática vibrante, que mide unos 25 cm de largo y pesa entre 50 y 100 g. Se distingue por su plumaje verde brillante en el dorso, con un pecho y vientre blancos, a veces teñidos de naranja. Su pico es largo, recto y puntiagudo, ideal para capturar peces e insectos acuáticos. Este martinete vive principalmente en América del Norte y Central, especialmente a lo largo de ríos, lagos y pantanos. Caza zambulléndose directamente en el agua desde un posadero elevado, como un árbol o un cable eléctrico, para atrapar su presa. El Martín pescador verde es un ave territorial, a menudo observada sola o en pequeños grupos durante la temporada de reproducción. Aunque está ampliamente distribuido, enfrenta amenazas como la contaminación del agua, la pérdida de su hábitat natural y la alteración humana.
Il Svasso maggiore è il più grande dei tuffatori europei, misurando tra i 46 e i 51 cm di lunghezza con un'apertura alare di 85–90 cm. In abito nuziale, presenta una cresta nera, un collare rossastro e un becco lungo e appuntito. In abito non nuziale è più sobrio, con dorso scuro e ventre chiaro. Abita laghi, stagni e paludi poco profondi, spesso circondati da vegetazione acquatica. Si nutre principalmente di pesci, insetti acquatici e piccoli crostacei. La riproduzione avviene da marzo a luglio, con una covata di 3–6 uova deposte in un nido galleggiante. I giovani sono nidifughi e possono nuotare e tuffarsi subito dopo la schiusa. Specie parzialmente migratoria, sverna nel Mediterraneo e in regioni più calde. Classificato come di preoccupazione minore dall'IUCN.
El Mérgulo Atlántico es el más pequeño de los álcidos del Atlántico Norte, midiendo aproximadamente 19 a 21 cm de longitud con una envergadura de 34 a 38 cm. Su plumaje es negro en la espalda y la cabeza, con la cara y el vientre blancos. Tiene un pico corto y robusto adaptado para capturar pequeñas presas marinas. Es una especie gregaria que forma enormes colonias de cría en las costas rocosas del Ártico, anidando en grietas o debajo de piedras. Fuera de la temporada de cría, vive en mar abierto, a menudo cerca del hielo marino. Se alimenta principalmente de copépodos, kril y peces pequeños, que captura buceando. Aunque actualmente se considera de Preocupación Menor, el cambio climático y la contaminación oceánica representan amenazas potenciales para sus hábitats.
El Cuerno de Sagitario, o Tockus alboterminatus, es un ave de tamaño medio que se encuentra principalmente en las sabanas y bosques abiertos de África Central y del Este, particularmente en Kenia, Tanzania y Uganda. Mide entre 45 y 50 cm de largo y pesa entre 100 y 150 g. Esta ave se distingue por su plumaje predominantemente gris claro y blanco, con toques de negro en las alas y la cola, además de un pico largo y curvado, característico de los tucanes y mensajeros. Su nombre "sagittarius" proviene de su pico, que se asemeja a una flecha. El Cuerno de Sagitario se alimenta principalmente de frutas, semillas, pequeños insectos y pequeños vertebrados. También es conocido por su comportamiento social y se puede observar en pequeños grupos o parejas, y aunque es menos ruidoso que otros tucanes, emite llamados distintivos de comunicación. La especie no está actualmente en peligro, pero puede verse afectada por la deforestación y la pérdida de su hábitat natural.
El Milano negro es un gran ave de rapiña, que mide alrededor de 55 a 60 cm de largo, con una envergadura de 150 a 160 cm y un peso que varía entre 800 g y 1,5 kg. Se distingue por su plumaje predominantemente negro con tonos grises y marrones, y una cabeza más clara, a menudo gris plateada. Este rapaz tiene alas largas y puntiagudas, ideales para volar planeando y maniobrar en el aire. El Milano negro se encuentra principalmente en Europa, pero su distribución también se extiende al norte de África y al Medio Oriente. Vive principalmente en áreas abiertas como campos, bosques dispersos y márgenes de ríos, donde se alimenta de pequeños mamíferos, aves, reptiles y también de carroña. El Milano negro es un excelente planeador, utilizando las corrientes térmicas para mantenerse en el aire con un esfuerzo mínimo. Este ave también es conocida por su comportamiento social y puede ser observada en grupos, especialmente durante la migración. Aunque no está en peligro inmediato, enfrenta amenazas como la pérdida de su hábitat, el envenenamiento y las colisiones con cables eléctricos.
El Milano real es un gran ave de rapiña, que mide entre 60 y 70 cm de largo, con una envergadura de 1,5 a 1,8 metros. Pesa entre 1,2 y 1,5 kg. Este rapaz se distingue por su plumaje marrón rojizo en el dorso y las alas, con una cabeza más clara y una cola profundamente bifurcada, lo que le da una silueta característica en vuelo. El Milano real vive principalmente en bosques abiertos, áreas agrícolas y praderas, donde caza pequeños mamíferos, aves, insectos y carroña. Es un excelente planeador y utiliza las corrientes térmicas para mantenerse en el aire sin esfuerzo, lo que le permite detectar a sus presas desde lejos. El Milano real también es un ave social, a menudo vista en grupos durante la migración, aunque generalmente es solitaria fuera de este período. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, enfrenta amenazas como la pérdida de su hábitat, la contaminación y las colisiones con líneas eléctricas.
El Motmot houtouc es un ave colorida y fascinante, que vive principalmente en los bosques tropicales de América Central y del Sur, especialmente en Costa Rica, Panamá y Colombia. Mide alrededor de 40 cm de largo y es fácilmente reconocible por su plumaje vibrante, que a menudo está dominado por tonos de azul, verde y naranja. Lo que distingue particularmente a este ave son sus plumas de la cola, que son largas y tienen un abanico característico en las puntas. El Motmot houtouc es un depredador pequeño, que se alimenta principalmente de insectos, pequeños reptiles y, a veces, de frutas. A menudo se le observa posado en ramas bajas, donde vigila su entorno en busca de presas antes de sumergirse rápidamente para atraparlas. Aunque generalmente es solitario o vive en pequeñas familias, emite un grito penetrante para señalar su presencia. La especie no está actualmente en peligro, pero a veces se ve amenazada por la deforestación y la pérdida de su hábitat natural.
El Momoto rufo es un ave tropical de tamaño mediano, que mide entre 38 y 43 cm de longitud. Se distingue por su corona azul brillante bordeada por una banda negra, espalda verde y pecho rufo. Su larga cola termina con dos plumas en forma de raqueta, características del género. Se encuentra en los bosques húmedos de América Central y del Sur, frecuentando los bordes del bosque y áreas boscosas abiertas. Omnívoro, se alimenta de insectos, pequeños vertebrados y frutas. Anida en túneles excavados en taludes o laderas, donde la hembra suele poner de 3 a 4 huevos blancos. Aunque actualmente se considera de Preocupación Menor, la deforestación representa una amenaza para sus hábitats naturales.
La Gaviota tridáctila es una gaviota de tamaño medio, que mide entre 40 y 45 cm de largo, con una envergadura de 90 a 110 cm. Es fácilmente reconocible por su plumaje blanco con alas gris claro y una cabeza negra durante la temporada de cría. Lo que distingue especialmente a esta gaviota es la forma de su cola, que está profundamente bifurcada, de ahí su nombre "tridáctila". Vive principalmente en las regiones costeras del Atlántico Norte, especialmente en zonas rocosas, acantilados e islas subárticas. La Gaviota tridáctila se alimenta principalmente de peces, crustáceos e insectos marinos. Se la suele ver volando sobre el agua en busca de comida o posada sobre rocas para descansar. Aunque la población de esta especie es estable, puede estar amenazada por las perturbaciones humanas, especialmente la alteración de las colonias de cría y la contaminación marina.
Il Fistione turco è una anatra tuffatrice di medie dimensioni, lunga tra 53 e 58 cm con un'apertura alare di 84-88 cm. Il maschio si distingue per la testa arrotondata di un vivace rosso-arancio, il becco rosso brillante, il petto nero e i fianchi bianchi. La femmina ha un piumaggio più sobrio, marrone con guance chiare e becco scuro. Questa specie abita laghi e stagni eutrofici ricchi di vegetazione acquatica, spesso bordati da canneti. Si nutre principalmente di piante acquatiche come i potamogeti e le caracee, ma consuma anche invertebrati acquatici, tra cui molluschi e insetti. Migratore, il Fistione turco sverna intorno al Mediterraneo e al Mar Nero. Sebbene classificato come di Minore Preoccupazione dall'IUCN, è sensibile al degrado delle zone umide.
El Alcarraza es un gran ave terrestre que se encuentra principalmente en las regiones abiertas y áridas de Europa, Oriente Medio y el norte de África. Mide aproximadamente entre 40 y 45 cm de altura y pesa entre 350 y 500 g. Lo que distingue al Alcarraza es su plumaje críptico, generalmente de color gris-marrón, que le permite camuflarse eficazmente entre la vegetación o las rocas. Tiene grandes ojos amarillos y un canto distintivo, que se escucha a menudo durante la noche, de ahí su nombre. Este ave se alimenta principalmente de insectos, gusanos y pequeños invertebrados que encuentra en el suelo. El Alcarraza es principalmente activa al anochecer y durante la noche, alimentándose lentamente mientras examina su entorno. Aunque no está en peligro inmediato, enfrenta amenazas debido a la pérdida de su hábitat natural, la agricultura intensiva y la perturbación humana.
La Panura a Moustache es un pequeño paseriforme que se encuentra principalmente en áreas pantanosas y juncales de Europa y Asia. Mide entre 15 y 20 cm de largo y pesa entre 15 y 20 g. Lo que distingue particularmente a la Panura a Moustache es su plumaje en tonos marrones y crema, con largas "bigotes" negros que le dan su nombre. Se observa con frecuencia en los juncales y humedales, donde se alimenta principalmente de semillas, insectos y artrópodos. Aunque es un excelente trepador y un ladrón furtivo, la Panura a Moustache está lamentablemente amenazada por la destrucción de su hábitat natural y la reducción de las zonas de juncos. Esta especie está actualmente clasificada como "casi amenazada" por la UICN.
El Pavo real es un gran ave originaria del subcontinente indio, pero hoy en día se encuentra en muchas partes del mundo, donde se cría a menudo por sus magníficas plumas. Mide entre 2 y 2,5 metros de largo, de los cuales una gran parte está constituida por su cola, que puede medir hasta 1,5 metros de largo. Las plumas del Pavo real son de colores brillantes, con patrones en azul, verde y dorado, que se despliegan durante las exhibiciones nupciales para atraer a las hembras. Fuera de la temporada de reproducción, el Pavo real es un ave terrestre que se alimenta de semillas, frutas, insectos y pequeños reptiles. Aunque esta especie no está en peligro inmediato, está amenazada por la pérdida de su hábitat y la caza en algunas regiones.
El Cazamoscas del paraíso republicano es un pequeño pájaro originario de los bosques de baja altitud de la isla de Célebes en Indonesia. Mide unos 20 cm de largo, con una cola larga que puede alcanzar hasta 15 cm, y pesa entre 25 y 30 g. Lo que distingue al Cazamoscas del paraíso republicano es su coloración brillante, con plumas de colores vivos en verde, azul y rojo y una magnífica cresta en forma de velo. El macho, en particular, despliega plumas extravagantes durante las exhibiciones nupciales para atraer a las hembras. Este pájaro se alimenta principalmente de frutas, semillas e insectos. Aunque el Cazamoscas del paraíso republicano no está en peligro inmediato, la deforestación y la caza representan amenazas potenciales para su hábitat natural.
El Pelícano pardo es una gran ave marina nativa de las costas americanas, que mide entre 100 y 137 cm de longitud con una envergadura de 200 a 228 cm. Se caracteriza por su plumaje marrón-grisáceo, cabeza blanca con una corona amarillenta durante la temporada de reproducción y un largo pico con una bolsa gular expansible que puede contener hasta 11 litros de agua. Este pelícano es conocido por su técnica de pesca espectacular: se zambulle desde varios metros de altura para capturar peces, principalmente sardinas y anchoas. Habita áreas costeras, estuarios, manglares y playas arenosas, anidando en colonias en islas o áreas aisladas. Aunque actualmente está catalogado como de Preocupación Menor por la UICN, el Pelícano pardo experimentó declives significativos en el siglo XX debido a la contaminación por pesticidas, especialmente DDT. Los esfuerzos de conservación han llevado a la recuperación de las poblaciones, pero la degradación del hábitat sigue siendo una preocupación.
El Pelícano rizado es un gran ave acuática que se encuentra principalmente en el este de Europa, el Medio Oriente y algunas partes de Asia. Mide entre 1,5 y 1,8 metros de largo, con una envergadura de 2,3 a 2,5 metros y pesa entre 7 y 15 kg. Lo que distingue al Pelícano rizado es su plumaje blanco, a veces teñido de amarillo o rosa, así como su distintiva cresta y su largo pico curvado. También tiene una bolsa bajo el pico que le permite capturar peces. El Pelícano rizado se alimenta principalmente de peces, que captura zambulléndose en el agua o filtrando con su pico. Se encuentra típicamente cerca de lagos, ríos y zonas húmedas. Aunque la población del Pelícano rizado es estable en algunas regiones, todavía está amenazada por la pérdida de su hábitat, la contaminación del agua y las
La Pava cojolita es un ave forestal grande, que mide entre 76 y 91 cm de largo y pesa hasta 2,4 kg. Presenta un plumaje marrón oliva oscuro con manchas blancas en el cuello y el pecho, una rabadilla y vientre rojizos, y una cresta tupida en la cabeza. Su garganta está adornada con una gran piel roja, y la piel alrededor del ojo es azul grisácea. Sociable, vive en parejas o grupos familiares de 6 a 12 individuos, alimentándose de frutas y hojas jóvenes en los árboles. Construye su nido en los árboles, donde la hembra pone dos o tres huevos blancos. Aunque está clasificada como casi amenazada por la UICN, es vulnerable a la pérdida de su hábitat forestal y a la caza.
La Perdiz Bartavelle es un ave terrestre originaria de las montañas del norte de África y Asia occidental. Mide aproximadamente 30 cm de altura y pesa entre 300 y 500 g. Su plumaje se caracteriza por tonos marrones y grises, con un patrón distintivo en forma de "V" en el pecho. La Perdiz Bartavelle vive principalmente en hábitats montañosos, secos y rocosos, donde se alimenta de semillas, raíces, bayas y pequeños insectos. Es una excelente corredora y, aunque puede volar, prefiere moverse corriendo a través de la maleza. Esta especie está amenazada en algunas regiones debido a la caza excesiva y la pérdida de su hábitat natural, y está protegida en varios países.
La Perdiz pardilla es un ave galliforme robusta, que mide entre 28 y 32 cm de largo y tiene una envergadura de unos 45 cm. Se distingue por su plumaje gris-marrón moteado y una característica mancha oscura en forma de herradura en el vientre. Los machos y las hembras son muy similares, aunque la mancha ventral suele ser más marcada en los machos. Habita campos agrícolas abiertos, praderas, barbechos y zonas de cultivo en Europa y Asia templada. Terrestre y sedentaria, prefiere correr antes que volar cuando se siente amenazada. Se alimenta de semillas, hojas, brotes e insectos, estos últimos esenciales para los polluelos. Está en declive en varias regiones debido a la intensificación agrícola, la pérdida de hábitat y el uso de pesticidas.
La Perdiz roja es un ave galliforme de tamaño medio, de aproximadamente 33 cm de longitud. Presenta un dorso marrón rojizo, pecho gris azulado y flancos con franjas negras y blancas. Su garganta blanca está bordeada por un collar negro en forma de herradura, y tanto el pico como las patas son rojos. Nativa del suroeste de Europa, habita en áreas abiertas y secas, colinas con matorrales, tierras de cultivo y campos en barbecho. Es sedentaria y terrestre, prefiriendo correr en lugar de volar cuando se siente amenazada. Su dieta se compone principalmente de semillas, brotes jóvenes e insectos, siendo estos últimos esenciales para los polluelos. Aunque está catalogada como de Preocupación Menor por la UICN, la Perdiz roja está en declive en algunas áreas debido a la pérdida de hábitat, la caza excesiva y la hibridación con aves de cría introducidas.
El Pequeño Chorlitejo es un pequeño ave migratoria que se encuentra principalmente en humedales, playas de arena y orillas de ríos en Europa, Asia y el norte de África. Mide unos 18 cm de largo y pesa entre 30 y 50 g. Su plumaje es gris-marrón en la parte superior, con el vientre blanco y un anillo negro distintivo alrededor del cuello y los ojos. El Pequeño Chorlitejo se alimenta principalmente de pequeños invertebrados, moluscos e insectos que encuentra al escarbar en la arena y en los bordes de los cuerpos de agua. Este ave es un excelente corredor y vuela muy rápido. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, el Pequeño Chorlitejo está amenazado por la pérdida de su hábitat, la contaminación y las perturbaciones humanas durante su temporada de cría.
El Mochuelo común es un pequeño búho nocturno que se encuentra principalmente en América del Norte, desde el sur de Canadá hasta México. Mide entre 20 y 25 cm de largo, con una envergadura de 50 a 60 cm, y pesa entre 70 y 100 g. Su plumaje es principalmente gris-marrón, con manchas y rayas que le permiten camuflarse perfectamente en el follaje y los troncos de los árboles. El Mochuelo común se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, insectos y reptiles que caza durante la noche. Es un excelente cazador que utiliza su aguda visión y oído para localizar a sus presas en la oscuridad. Aunque esta especie no está actualmente amenazada, puede verse afectada por la deforestación y la pérdida de su hábitat natural.
El Mochuelo Scops es un pequeño búho originario de Europa, Asia y el norte de África. Mide aproximadamente 22 cm de largo y pesa entre 100 y 150 g. Su plumaje es principalmente gris-marrón, con patrones de manchas y rayas que le permiten camuflarse en el follaje y los troncos de los árboles. Tiene mechones de plumas en la cabeza, lo que le da un aspecto distintivo. El Mochuelo Scops es un ave nocturna, que se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, insectos y, ocasionalmente, pequeños pájaros que caza por la noche. A menudo se le ve posado en ramas de árboles o postes eléctricos. Aunque esta especie no está en peligro inmediato, a veces se ve afectada por la pérdida de su hábitat y las perturbaciones humanas.
El Falaropo de pico estrecho es un pequeño ave acuática que se encuentra principalmente en zonas de pantanos, lagos salinos y estuarios en América del Norte, Europa y Asia. Mide unos 20 cm de largo y pesa entre 30 y 50 g. Lo que lo distingue es su plumaje de colores brillantes, con tonos rojos y grises, y su pico fino y puntiagudo que le permite capturar insectos y pequeños crustáceos del agua. El Falaropo de pico estrecho es un excelente nadador y pasa gran parte de su tiempo girando sobre el agua para capturar su comida. Aunque su población no está actualmente en peligro, es vulnerable a la pérdida de su hábitat, la contaminación y las perturbaciones humanas, especialmente durante la temporada de cría.
El Pico cendrado es un ave perteneciente a la familia de los picos, que se encuentra principalmente en Europa del Este, Asia y el Medio Oriente. Mide entre 25 y 30 cm de largo, con una envergadura de 40 a 45 cm, y pesa entre 80 y 120 g. Su plumaje es principalmente gris, con una cabeza negra y blanca, y una nuca roja en los machos. Se distingue por su grito agudo y su habilidad para perforar los troncos de los árboles en busca de larvas e insectos, que son su principal fuente de alimento. El Pico cendrado vive en bosques mixtos y áreas boscosas, donde suele anidar en árboles muertos o en descomposición. Aunque no se considera amenazado, el Pico cendrado es vulnerable a la deforestación y la pérdida de su hábitat natural.
El Pico picapinos es un ave emblemática de los bosques de Europa, Asia y el norte de África. Mide entre 25 y 30 cm de largo, con una envergadura de 40 a 45 cm, y pesa entre 70 y 100 g. Se reconoce fácilmente por su plumaje blanco y negro, con una cabeza roja en los machos y una mancha roja en la nuca en las hembras. El Pico picapinos es un excelente trepador, utilizando su fuerte pico para golpear los troncos de los árboles en busca de insectos, principalmente larvas de insectos y hormigas, que extrae con su larga lengua pegajosa. Se le ve con frecuencia martillando la madera en busca de alimento o para marcar su territorio. El Pico picapinos se encuentra en una variedad de bosques, desde bosques de hojas caducas hasta bosques mixtos, y aunque su población se mantiene estable, a veces se ve afectado por la pérdida de su hábitat natural.
El Pico menor es un pequeño ave de la familia de los picos, que se encuentra principalmente en bosques de hojas caducas y mixtos de Europa y Asia. Mide unos 20 cm de largo, con una envergadura de 30 a 35 cm, y pesa entre 30 y 40 g. Su plumaje es principalmente negro y blanco, con una pequeña mancha roja en la nuca, visible sobre todo en los machos. El Pico menor se distingue por su tamaño más pequeño en comparación con el Pico picapinos y por sus hábitos de forrajeo. Se alimenta principalmente de pequeños insectos que encuentra bajo la corteza de los árboles, usando su pico para golpear rápidamente y su larga lengua para extraer los insectos. Es un excelente trepador y pasa gran parte de su tiempo en los árboles. Aunque su población sigue siendo estable, esta especie puede verse afectada por la pérdida de su hábitat natural debido a la deforestación.
El Pico mar es un ave de tamaño medio de la familia de los picos, que se encuentra principalmente en bosques de hojas caducas y mixtos de Europa y Asia. Mide entre 23 y 26 cm de largo, con una envergadura de 40 a 45 cm, y pesa entre 60 y 100 g. Su plumaje es principalmente negro y blanco, con una cabeza roja en los machos y una mancha roja en la nuca en las hembras. El Pico mar es un excelente trepador, utilizando su fuerte pico para excavar en la corteza de los árboles en busca de larvas de insectos, hormigas y pequeños artrópodos. Generalmente vive en bosques más viejos y menos perturbados, pero su población puede verse amenazada por la deforestación y la pérdida de su hábitat natural.
El Pico negro es un gran ave de la familia de los picos, que se encuentra principalmente en bosques de hojas caducas y mixtos de Europa, Asia y el norte de África. Mide entre 45 y 50 cm de largo, con una envergadura de 60 a 70 cm, y pesa entre 250 y 300 g. Su plumaje es completamente negro, excepto por su pico de color marfil. En las hembras, una mancha roja adorna la parte superior de la cabeza, mientras que en los machos, la mancha roja desciende desde la parte superior de la cabeza hasta la nuca. El Pico negro es un excelente trepador y un perforador hábil, que se alimenta principalmente de larvas de insectos, artrópodos y, a veces, de pequeños mamíferos que encuentra bajo la corteza de los árboles. Prefiere los bosques maduros y bien establecidos, donde excava grandes agujeros para buscar su comida. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, el Pico negro está a veces amenazado por la deforestación y la pérdida de su hábitat natural.
El Pico tridáctilo es un pequeño ave de la familia de los picos, que se encuentra principalmente en bosques de coníferas de Europa y Asia. Mide unos 20 cm de largo, con una envergadura de 40 a 45 cm, y pesa entre 50 y 70 g. Su plumaje es principalmente negro y blanco, con una distintiva mancha amarilla en la parte superior de la cabeza y rayas blancas en las alas. Lo que distingue al Pico tridáctilo es la presencia de tres dedos en cada pata, lo que le permite trepar con gran agilidad. Se alimenta principalmente de larvas de insectos, que extrae de la corteza de los árboles con su robusto pico. El Pico tridáctilo vive en bosques antiguos y zonas boscosas densas, y aunque no está actualmente amenazado, es vulnerable a la pérdida de su hábitat natural y a las perturbaciones humanas.
El Pico verde es un gran ave de la familia de los picos, que se encuentra principalmente en bosques de hojas caducas y parques de Europa. Mide entre 30 y 35 cm de largo, con una envergadura de 45 a 50 cm, y pesa entre 200 y 250 g. Su plumaje es principalmente verde, con el vientre amarillo y una cabeza roja en los machos, mientras que las hembras presentan una mancha roja menos pronunciada. El Pico verde se distingue por su grito penetrante, que utiliza para marcar su territorio. Se alimenta principalmente de hormigas y sus larvas, que encuentra en suelos blandos y bajo la corteza de los árboles, usando su pico para perforar el suelo y los troncos. Este pájaro es un excelente trepador y pasa mucho tiempo en el suelo buscando su comida. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, el Pico verde puede estar amenazado por la pérdida de su hábitat debido a la agricultura intensiva y la deforestación.
La Alcaudón real es un ave de tamaño medio que se encuentra principalmente en setos, arbustos y praderas abiertas a través de Europa y Asia. Mide entre 20 y 23 cm de largo y pesa entre 40 y 50 g. Su plumaje se caracteriza por una cabeza gris-plateada, un dorso marrón y un pecho blanquecino. También tiene una distintiva franja negra que atraviesa sus ojos. El Alcaudón real es un excelente cazador, que se alimenta principalmente de pequeños pájaros, insectos, roedores y a veces pequeños reptiles. Es conocida por su comportamiento de "ensartado", donde coloca sus presas en espinas o alambres de púas para almacenarlas. Aunque su población sigue siendo estable en algunas regiones, puede estar amenazada por la pérdida de su hábitat, la destrucción de los setos y la intensificación de la agricultura.
El Alca torda es un ave marina que se encuentra principalmente en las aguas frías del Atlántico Norte, especialmente en las costas del norte de Europa, Canadá e Islandia. Mide entre 40 y 45 cm de largo y pesa entre 500 y 700 g. Su plumaje es principalmente negro en la espalda y blanco en el vientre, con manchas blancas en las alas. Tiene un pico corto y fuerte, adaptado para capturar peces y pequeños crustáceos, que caza sumergiéndose bajo el agua. El Alca torda es un excelente buceador y pasa mucho tiempo buscando alimento en las aguas costeras. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, esta especie a veces está amenazada por el cambio climático y las perturbaciones humanas.
El Alcatraz catmarino es un ave marina que se encuentra principalmente en las aguas frías del Atlántico Norte, especialmente en el norte de Europa y Canadá. Mide entre 50 y 60 cm de largo, con una envergadura de 80 a 100 cm, y pesa entre 1,5 y 2 kg. Su plumaje es principalmente gris y blanco, con un dorso oscuro y un pecho claro. El Alcatraz catmarino es un excelente buceador, que se alimenta principalmente de peces y crustáceos, que captura sumergiéndose bajo el agua. Tiene patas bien adaptadas para nadar y pasa gran parte de su tiempo buscando alimento en el mar. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, esta especie es vulnerable a las perturbaciones humanas y a la contaminación marina.
El Alca común es un ave marina que se encuentra principalmente en las aguas frías del Atlántico Norte, especialmente en América del Norte y el norte de Europa. Mide entre 60 y 70 cm de largo, con una envergadura de 100 a 120 cm, y pesa entre 1,5 y 2,5 kg. Su plumaje es principalmente negro y blanco, con un dorso oscuro, un pecho blanco y una cabeza negra, lo que le da un aspecto distintivo. El Alca común es un excelente buceador, que se alimenta principalmente de peces y crustáceos, que captura buceando profundamente bajo el agua. También es conocido por sus largas migraciones, moviéndose hacia áreas más cálidas durante el invierno. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, esta especie puede estar amenazada por la contaminación, las perturbaciones humanas y la pérdida de su hábitat natural.
El Chorlitejo común es un pequeño ave costera que se encuentra principalmente a lo largo de playas, estuarios y zonas arenosas de Europa, el norte de África y Asia. Mide entre 18 y 20 cm de largo, con una envergadura de 40 a 45 cm, y pesa entre 30 y 60 g. Su plumaje es generalmente beige claro con partes inferiores blancas y un collar negro interrumpido en el cuello y el pecho. Este collar es más pronunciado en los machos, mientras que las hembras tienen un collar menos marcado. El Chorlitejo común se alimenta principalmente de pequeños invertebrados marinos e insectos que encuentra en la arena o en las orillas. A menudo se le ve corriendo a lo largo de las olas en busca de alimento. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, esta especie puede verse amenazada por la pérdida de su hábitat, la contaminación y las perturbaciones humanas en sus sitios de reproducción.
El Chorlitejo plateado es un ave costera que se encuentra principalmente a lo largo de playas y zonas arenosas de Europa, el norte de África, Asia y América del Norte. Mide entre 25 y 30 cm de largo, con una envergadura de 60 a 70 cm, y pesa entre 100 y 150 g. Su plumaje es principalmente gris plateado en la espalda con un vientre blanco, y sus alas están marcadas con manchas negras. Durante la temporada de cría, el Chorlitejo plateado muestra colores más brillantes, con plumaje negro en el pecho y la cabeza. Se alimenta principalmente de gusanos marinos, insectos y pequeños crustáceos que encuentra en la arena, a menudo cerca de la línea de marea alta. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, esta especie puede estar amenazada por la pérdida de su hábitat, la contaminación y las perturbaciones humanas en sus sitios de reproducción.
El Chorlitejo dorado es un ave migratoria que se encuentra principalmente en zonas de tundra, praderas abiertas y regiones costeras de Europa y Asia, así como en las áreas costeras de América del Norte durante el invierno. Mide entre 25 y 30 cm de largo, con una envergadura de 60 a 70 cm, y pesa entre 150 y 250 g. Su plumaje es principalmente dorado y negro, con patrones característicos en el pecho y el abdomen, y un color más claro en la parte inferior. Durante la temporada de cría, el macho exhibe un plumaje particularmente brillante adornado con manchas doradas. El Chorlitejo dorado se alimenta principalmente de pequeños invertebrados, insectos y gusanos marinos, que encuentra al excavar en el suelo o caminando lentamente en busca de alimento. Aunque su población sigue siendo estable, esta especie puede verse amenazada por la pérdida de su hábitat y las perturbaciones humanas, especialmente durante la temporada de cría.
El Chorlitejo guignard es un ave migratoria que se encuentra principalmente en zonas de tundra y praderas alpinas de Europa, Asia central y el norte de China. Mide unos 25 cm de largo, con una envergadura de 55 a 60 cm, y pesa entre 100 y 150 g. Su plumaje es principalmente marrón, con partes inferiores más claras y manchas blancas en las alas. Tiene una cabeza marrón con patrones negros distintivos alrededor de los ojos y en la garganta. Durante la temporada de cría, los machos muestran un plumaje más brillante. El Chorlitejo guignard se alimenta principalmente de pequeños insectos, gusanos y semillas que encuentra en suelos desnudos o en zonas herbáceas. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, esta especie puede verse amenazada por la pérdida de su hábitat, especialmente debido al cambio climático y las perturbaciones en sus sitios de reproducción.
El Águila calva es un gran rapáz que se encuentra principalmente en América del Norte, cerca de cuerpos de agua como lagos, ríos y áreas costeras. Mide entre 70 y 90 cm de largo, con una envergadura de 1,8 a 2,3 metros, y pesa entre 3 y 6 kg. Su plumaje es principalmente marrón oscuro con una cabeza y una cola blancas características. El Águila calva es una excelente cazadora, que se alimenta principalmente de peces, pequeños mamíferos y aves, los cuales captura sumergiéndose o agarrando su presa con sus poderosas garras. Aunque su población estuvo a punto de declinar al punto de estar amenazada, especialmente debido a la contaminación y la caza, el Águila calva es hoy en día una especie protegida y su población se ha recuperado considerablemente.
El Águila marina de Steller es un gran rapáz que se encuentra principalmente a lo largo de las costas del noreste de Asia, especialmente en Rusia y Japón. Mide entre 85 y 105 cm de largo, con una envergadura de 2,2 a 2,5 metros, y pesa entre 4 y 9 kg, lo que la convierte en una de las águilas más grandes del mundo. Su plumaje es principalmente marrón oscuro con una cabeza blanca y un pico amarillo pálido. El Águila marina de Steller es una excelente pescadora, alimentándose principalmente de peces, pero también caza aves marinas y mamíferos marinos. Prefiere las zonas costeras y las islas donde puede encontrar su alimento, y a menudo se la ve volando sobre los mares o descansando en rocas o árboles. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, esta especie es vulnerable a la pérdida de su hábitat debido a la actividad humana, el cambio climático y la contaminación de los océanos.
El Águila de cola blanca es un gran rapáz que se encuentra principalmente en el este de Europa, el norte de Asia y algunas regiones de Asia central. Mide entre 70 y 90 cm de largo, con una envergadura de 1,8 a 2,3 metros, y pesa entre 3 y 6 kg. Su plumaje es principalmente marrón con una cabeza y una cola blancas, lo que le da una apariencia distintiva. El Águila de cola blanca es una excelente pescadora, alimentándose principalmente de peces, pero también caza aves, pequeños mamíferos y carroña. Vive principalmente cerca de cuerpos de agua como lagos, ríos y estuarios. Aunque su población ha crecido en algunas áreas gracias a los esfuerzos de conservación, esta especie sigue siendo vulnerable a la pérdida de su hábitat, la contaminación del agua y las perturbaciones humanas.
El Quetzal resplandeciente es un ave colorida que se encuentra principalmente en los bosques nubosos de montaña de Guatemala y México. Mide entre 35 y 40 cm de largo, con una envergadura de 50 a 60 cm, y pesa entre 200 y 300 g. Su plumaje es de un verde brillante con una garganta roja viva y una cola larga compuesta por plumas alargadas. El macho es particularmente espectacular, con un plumaje más colorido y una cresta distintiva. El Quetzal resplandeciente es frugívoro, alimentándose principalmente de frutas, bayas y pequeños insectos. También es un símbolo importante en la cultura maya, donde representa la libertad y la belleza de la naturaleza. Aunque su población está en declive, principalmente debido a la deforestación y la caza furtiva, esta especie sigue estando protegida en ciertas regiones.
El Quetzal resplandeciente es un ave magnífica que se encuentra principalmente en los bosques tropicales y subtropicales del suroeste de los Estados Unidos, México y América Central. Mide entre 30 y 40 cm de largo, con una envergadura de 50 a 60 cm, y pesa entre 100 y 150 g. Su plumaje es de un verde brillante, con una garganta roja viva y una cola larga compuesta por plumas alargadas y brillantes. El macho es particularmente espectacular, con un plumaje aún más colorido y una cresta distintiva. El Quetzal resplandeciente es principalmente frugívoro, alimentándose de frutas, bayas y pequeños insectos. Este ave es también un símbolo importante en las culturas indígenas de la región, representando la belleza y la libertad. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, esta especie sigue siendo vulnerable debido a la deforestación y la pérdida de su hábitat natural.
El Carricerín común es un ave colorida que se encuentra principalmente en bosques abiertos, praderas y tierras agrícolas de Europa, especialmente en España, Francia, Italia y Turquía. Mide entre 30 y 32 cm de largo, con una envergadura de 50 a 60 cm, y pesa entre 100 y 150 g. Su plumaje es especialmente vibrante, con colores que van del azul brillante al verde y marrón, y tiene un pico fuerte y ligeramente curvado. El Carricerín común se alimenta principalmente de insectos voladores, como libélulas, moscas y saltamontes, que captura en vuelo. Es conocido por sus impresionantes vuelos acrobáticos y su costumbre de posarse en lugares elevados, como ramas de árboles o postes eléctricos. Aunque su población es generalmente estable, el Carricerín común enfrenta amenazas relacionadas con la pérdida de su hábitat, la agricultura intensiva y el uso de pesticidas.
La Cerceta carretona es un pequeño pato de superficie que mide entre 37 y 41 cm de longitud con una envergadura de 59 a 67 cm. El macho en plumaje nupcial se distingue por una amplia ceja blanca en forma de media luna sobre una cabeza marrón rojiza, flancos grises finamente vermiculados y escapulares gris-azuladas. La hembra presenta un plumaje marrón-beige críptico con tres bandas faciales longitudinales. Esta especie habita en marismas, estanques y praderas inundables ricas en vegetación acuática, evitando generalmente las aguas salobres. Se alimenta principalmente de semillas, plantas acuáticas, moluscos, insectos y pequeños crustáceos. Estrictamente migratoria, cría en Europa y Asia occidental, e inverna en África subsahariana, India y el sudeste asiático. Aunque está clasificada como de preocupación menor por la UICN, es localmente vulnerable debido a la pérdida de hábitats húmedos.
La Espátula Blanca es un ave de tamaño medio que se encuentra principalmente en zonas húmedas de Europa, Asia y el norte de África. Mide entre 80 y 95 cm de largo, con una envergadura de 120 a 130 cm, y pesa entre 1,5 y 2,5 kg. Su plumaje es predominantemente blanco, con un largo pico en forma de espátula, que le permite buscar su alimento en aguas poco profundas, principalmente invertebrados acuáticos, peces pequeños y crustáceos. La Espátula Blanca se observa a menudo en grupos, alimentándose en pantanos, campos de arroz o estuarios. Es migratoria, desplazándose hacia regiones más cálidas durante el invierno. Aunque su población sigue siendo estable en algunas áreas, la Espátula Blanca enfrenta amenazas relacionadas con la pérdida de su hábitat, la contaminación del agua y la urbanización.
La Espátula rosada es una gran ave zancuda con un llamativo plumaje rosado, que mide entre 71 y 86 cm de longitud y una envergadura de 120 a 135 cm. Su largo pico en forma de espátula se utiliza para barrer las aguas poco profundas de lado a lado en busca de presas. Los adultos tienen la cabeza desnuda de color verdoso, el cuello y la espalda blancos, y alas de un rosa vivo con toques carmesí. Los juveniles son más pálidos, con la cabeza emplumada y un plumaje rosado más claro. Esta especie se alimenta principalmente de peces pequeños, crustáceos e insectos acuáticos, que captura filtrando el lodo en humedales. Habita marismas costeras, manglares, lagunas y estuarios desde el sur de Estados Unidos hasta Sudamérica. Aunque está clasificada como de Preocupación Menor por la UICN, la Espátula rosada sigue siendo vulnerable a la degradación de su hábitat, especialmente debido a la contaminación y la pérdida de humedales.
La Sterne ártica es una especie de ave migratoria que se encuentra principalmente en las regiones costeras del Ártico durante el verano, y en áreas tropicales y subtropicales durante el invierno. Mide entre 35 y 40 cm de largo, con una envergadura de 80 a 100 cm, y pesa entre 90 y 130 g. Su plumaje es principalmente blanco con tonos grises en la espalda y las alas, y su cabeza es negra con una banda negra distintiva alrededor de los ojos. La Sterne ártica es famosa por sus impresionantes migraciones, recorriendo miles de kilómetros entre sus sitios de reproducción en el Ártico y sus áreas de invernada en África, el sudeste asiático y Australia. Se alimenta principalmente de peces y de invertebrados marinos, que captura al zambullirse en el agua. Aunque su población sigue siendo estable, la Sterne ártica está amenazada por la pérdida de su hábitat, las perturbaciones humanas y el cambio climático.
El Tarro blanco es un pato grande de plumaje distintivo, que mide entre 58 y 67 cm de largo. Se reconoce por su cabeza negra con reflejos verdosos, su cuerpo blanco con una banda pectoral castaña y su pico rojo brillante. El macho tiene un bulto prominente en la base del pico, ausente en la hembra. Habita estuarios, lagunas, marismas salinas, playas fangosas y orillas de lagos poco profundos, a menudo en grupos. Anida en madrigueras o cavidades, a veces excavadas en dunas o diques. Se alimenta principalmente de invertebrados acuáticos como moluscos, gusanos y crustáceos, que filtra del lodo. Aunque en general está fuera de peligro, sus poblaciones son sensibles a la destrucción de humedales costeros.
El Tangará obispo es un pequeño y colorido pájaro que se encuentra principalmente en los bosques tropicales y zonas boscosas de América Central y del Sur, especialmente en Costa Rica, Panamá, Colombia y Venezuela. Mide aproximadamente 18 cm de largo y pesa entre 20 y 30 g. Su plumaje es especialmente vibrante, con tonos de verde, amarillo y rojo que le dan una apariencia llamativa, lo que explica su nombre. El Tangará obispo es frugívoro, alimentándose principalmente de frutas, bayas y semillas, aunque también puede comer insectos. Este pájaro es conocido por su comportamiento social, viviendo en pequeños grupos o en parejas, y se observa a menudo desplazándose entre los árboles en busca de comida. Aunque su población sigue siendo estable, a veces está amenazado por la deforestación y la pérdida de su hábitat natural.
El Tetrax lirio es un gran ave que se encuentra principalmente en los bosques de coníferas y las zonas boscosas del este y norte de Europa, especialmente en Escandinavia, Rusia y Polonia. Mide entre 40 y 50 cm de largo y pesa entre 500 y 800 g. Su plumaje es principalmente marrón y negro, con marcas blancas y tonos rojos en el pecho. El Tetrax lirio es especialmente famoso por el espectacular baile nupcial del macho, que despliega sus plumas en forma de lira para atraer a la hembra. Vive principalmente en hábitats forestales densos y se alimenta de bayas, semillas, brotes jóvenes e insectos. Aunque su población sigue siendo relativamente estable en algunas áreas, el Tetrax lirio está amenazado por la pérdida de su hábitat natural, la deforestación y las perturbaciones humanas.
El Tichodrome échelette es un pequeño pájaro que se encuentra principalmente en acantilados rocosos y montañas de Europa, especialmente en los Alpes, los Pirineos y los Cárpatos. Mide entre 14 y 16 cm de largo y pesa entre 12 y 20 g. Su plumaje se caracteriza por patrones distintivos de blanco, gris y negro, con marcas muy prominentes en blanco en sus alas. El Tichodrome échelette es un excelente trepador, capaz de moverse por paredes rocosas casi verticales gracias a sus garras fuertes. Se alimenta principalmente de insectos, pequeños arácnidos y larvas que encuentra en las grietas de las rocas. Aunque es un pájaro relativamente raro, el Tichodrome échelette está amenazado por la alteración de sus hábitats rocosos, especialmente debido a la urbanización y la explotación de recursos naturales.
El Torcol Fourmilier es un pequeño pájaro de la familia de los pícidos, que se encuentra principalmente en bosques abiertos y claros en Europa, especialmente en Francia, España, Italia y Rusia. Mide aproximadamente 22 cm de largo y pesa entre 50 y 60 g. Su plumaje es principalmente marrón, con patrones de manchas oscuras en la espalda y las alas, y una garganta clara. El Torcol Fourmilier se alimenta principalmente de hormigas y otros insectos que encuentra en los troncos de los árboles o en las ramas. A menudo se le observa picoteando la corteza de los árboles en busca de comida. Aunque su población es generalmente estable, el Torcol Fourmilier está a veces amenazado por la pérdida de su hábitat natural debido a la deforestación y los cambios en la agricultura.
El Tucán de pico de quilla es un gran pájaro colorido que se encuentra principalmente en los bosques tropicales de América Central, especialmente en Costa Rica, Guatemala, Honduras y México. Mide aproximadamente 50 cm de largo y pesa entre 400 y 500 g. Su plumaje es principalmente negro, con un pecho y cara amarillos brillantes, y es fácilmente reconocible por su gran pico colorido, que es principalmente naranja con matices de rojo y amarillo. El Tucán de pico de quilla se alimenta principalmente de frutas, bayas y nueces, pero también puede consumir insectos y pequeños reptiles. Generalmente vive en grupos sociales y es un excelente trepador, pasando mucho tiempo en los árboles. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, el Tucán de pico de quilla está a veces amenazado por la pérdida de su hábitat debido a la deforestación.
El Tucán de garganta amarilla es un pájaro colorido que se encuentra principalmente en los bosques tropicales de América Central, especialmente en Costa Rica, Panamá, Nicaragua y Honduras. Mide aproximadamente 50 cm de largo y pesa entre 400 y 600 g. Su plumaje es principalmente negro, con una garganta y pecho amarillos brillantes, y tiene un pico ancho y colorido, generalmente amarillo con toques de rojo y naranja. El Tucán de garganta amarilla es principalmente frugívoro, se alimenta de frutas, bayas y nueces, pero también puede consumir insectos y pequeños vertebrados. Generalmente vive en pequeños grupos sociales y es un excelente trepador, pasando mucho tiempo en los árboles. Aunque sigue siendo relativamente estable en algunas áreas, a veces está amenazado por la deforestación y la pérdida de su hábitat natural.
El Tucancillo esmeralda es un pequeño tucán forestal reconocible por su plumaje verde brillante, su pico bicolor y su tamaño compacto. Machos y hembras son muy similares, aunque el pico del macho puede ser ligeramente más largo. Habita los bosques húmedos de montaña desde México hasta el norte de Bolivia, a menudo en pequeños grupos que se alimentan en el dosel. Es omnívoro y consume frutas, insectos, pequeños reptiles y huevos de aves. Aunque está amenazado localmente por la deforestación, sigue siendo común en su distribución.
Der Kiebitzstrandläufer ist ein kleiner Zugvogel, der hauptsächlich an felsigen und sandigen Küstenregionen in Europa, Asien und Nordamerika vorkommt. Er misst normalerweise etwa 22 cm in der Länge und wiegt zwischen 60 und 100 g. Sein Gefieder ist durch erdige Farben gekennzeichnet, mit schwarzen, braunen und weißen Flecken sowie einem markanten schwarzen Band um den Hals, was ihm seinen Namen verleiht. Der Kiebitzstrandläufer ernährt sich hauptsächlich von kleinen Wirbellosen, die er beim Durchsuchen von Felsen und Stränden findet, wie Krebse, Muscheln und Würmer. Er ist ein ausgezeichneter Zugvogel, der lange Strecken zwischen seinen Brutgebieten in Europa und seinen Überwinterungsgebieten in Afrika und Asien zurücklegt. Obwohl seine Population in einigen Gebieten stabil bleibt, ist er durch den Verlust seines Küstenlebensraums aufgrund von Urbanisierung und Verschmutzung bedroht.
La Tórtola común es una pequeña paloma esbelta que mide entre 25 y 28 cm de longitud con una envergadura de 45 a 50 cm. Su plumaje se caracteriza por un pecho rosado, una espalda salpicada de negro y una cabeza gris azulada adornada con manchas negras y blancas en el cuello. Emite un suave y arrullado canto, que se escucha a menudo en primavera y verano. Habita en bosques claros, setos y áreas agrícolas abiertas, donde se alimenta principalmente de semillas caídas al suelo. La reproducción ocurre de mayo a julio, con una o dos puestas de dos huevos blancos. Los jóvenes abandonan el nido entre el 19 y el 21 día después de la eclosión. Especie migratoria, inverna en África subsahariana. Clasificada como "Vulnerable" por la UICN.
La tórtola turca es una paloma de tamaño mediano, que mide aproximadamente 32 cm de largo con una envergadura de 47 a 55 cm. Su plumaje es grisáceo-beige con tonos rosados en la cabeza y el pecho. Se caracteriza por un medio collar negro bordeado de blanco en la parte posterior del cuello. Emite un suave arrullo, a menudo descrito como "hoo-hoo-hoo-hoo". Originaria del sur de Asia, se ha expandido rápidamente por Europa, el norte de África y América. Habita en áreas urbanas, suburbanas y agrícolas, alimentándose principalmente de semillas, bayas y brotes. La reproducción puede ocurrir durante todo el año, con un promedio de tres a cuatro nidadas por año. Los jóvenes abandonan el nido aproximadamente 19 días después de la eclosión. La especie está clasificada como de Preocupación Menor por la UICN.
El Trogón de cabeza negra es un pájaro colorido que se encuentra principalmente en los bosques tropicales y subtropicales de América Central y del Sur, especialmente en México, Honduras, Costa Rica y Panamá. Mide entre 25 y 30 cm de largo y pesa entre 90 y 120 g. Su plumaje es especialmente vibrante, con una cabeza negra que contrasta con un cuerpo de colores brillantes, principalmente verde y rojo. El Trogón de cabeza negra se alimenta principalmente de frutas, bayas y pequeños insectos. Se observa a menudo en bosques densos, donde le gusta posarse en las ramas de los árboles. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, a veces está amenazado por la deforestación y la pérdida de su hábitat natural.
El Trogón de Masséna es un pájaro colorido que se encuentra principalmente en los bosques tropicales húmedos y las zonas boscosas de América Central, especialmente en Costa Rica, Panamá y Nicaragua. Mide entre 26 y 30 cm de largo y pesa entre 90 y 120 g. Su plumaje está vibrante y colorido, con un cuerpo verde y rojo, un pecho amarillo y una cabeza negra, lo que le da una apariencia distintiva. El Trogón de Masséna se alimenta principalmente de frutas, bayas y pequeños insectos que encuentra en los árboles. Es un pájaro que se observa a menudo posado en las ramas, donde se mueve de manera tranquila y discreta. Aunque su población sigue siendo estable en algunas áreas, a veces está amenazado por la deforestación y la pérdida de su hábitat natural.
El Avefría es un ave de tamaño medio que se encuentra principalmente en praderas, campos y zonas húmedas de Europa, Asia occidental y Oriente Medio. Mide entre 28 y 32 cm de largo y pesa entre 150 y 200 g. Su plumaje es principalmente negro y blanco, con una distintiva cresta en la cabeza y un vientre blanco. El Avefría es un ave terrestre que se alimenta principalmente de insectos, gusanos y otros pequeños invertebrados que encuentra en el suelo. También es conocida por sus comportamientos de anidación en el suelo, a menudo en colonias. Aunque su población sigue siendo estable en algunas áreas, el Avefría está amenazada por la pérdida de su hábitat natural debido a la agricultura intensiva y la degradación de la tierra.
El Buitre leonado es un gran ave rapaz que se encuentra principalmente en las montañas, colinas y áreas rocosas de Europa, Asia y el norte de África. Mide entre 93 y 110 cm de largo, con una envergadura de 2,5 a 2,8 metros y pesa entre 6 y 12 kg. Su plumaje es principalmente de color marrón claro, con plumas blancas alrededor del cuello y la cabeza, y una gran zona de piel desnuda en el cuello. El Buitre leonado es un carroñero, que se alimenta principalmente de cadáveres de animales. Juega un papel esencial en el ecosistema al limpiar los cadáveres y evitar la propagación de enfermedades. Aunque su población ha disminuido en algunas regiones, el Buitre leonado se beneficia de programas de conservación, pero sigue estando amenazado por la pérdida de su hábitat, la caza ilegal y el envenenamiento.
El Buitre negro es un gran ave rapaz que se encuentra principalmente en las montañas de Europa del Este, Asia Menor y Asia Central, con poblaciones en España, Bulgaria y Grecia. Mide entre 80 y 100 cm de largo, con una envergadura de 2,3 a 2,8 metros y pesa entre 7 y 12 kg. Su plumaje es principalmente marrón oscuro, con una cabeza desnuda, lo que lo distingue de otros buitres. El Buitre negro es un carroñero, que se alimenta principalmente de cadáveres de animales, y juega un papel ecológico crucial al ayudar a eliminar los cadáveres y prevenir la propagación de enfermedades. Aunque está protegido en muchas regiones, sigue estando amenazado por la pérdida de su hábitat, la caza furtiva y el envenenamiento.
El buitre real es un gran ave rapaz de la familia de los Cathartidae, reconocible por su cabeza desnuda y roja y su plumaje oscuro. Este buitre, que habita principalmente en los bosques y sabanas de América Central y del Sur, se alimenta principalmente de carroña, que encuentra gracias a su excelente sentido de la vista y el olfato. Desempeña un papel ecológico esencial en la limpieza de los ecosistemas. A pesar de su tamaño imponente, se le suele ver volando solo o en pequeños grupos. Aunque está protegido, está amenazado por la pérdida de su hábitat y el veneno utilizado en algunas prácticas de caza.