Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.

Vicuña

Nombre científico: Vicugna vicugna


Vicuña

Estado UICN: Preocupación Menor

Familia: CAMELIDAE

Grupo: Mamíferos

Discreto: Muy tímido

Distancia de seguridad: 10 m

Época de celo / cortejo: 01.10-31.03

Gestación: 200 à 250 jours

Nacimientos: 01.04-15.05


Biotopo:
Altiplano andino, pastizales alpinos

Descripción:
La vicuña es un camélido salvaje originario de las altas mesetas de los Andes, en América del Sur. Este pequeño animal con pelaje sedoso y ligero está estrechamente relacionado con la llama y la alpaca, pero a diferencia de estos, la vicuña es un animal salvaje. Vive en las regiones montañosas de Argentina, Chile, Bolivia y Perú, a gran altitud, a menudo por encima de los 3.000 metros. La vicuña se alimenta principalmente de vegetación herbácea, especialmente de pastos alpinos. Su lana, suave y fina, es muy buscada, pero está protegida por estrictas regulaciones. Es un animal tímido, que vive en pequeños grupos y a menudo se desplaza grandes distancias en busca de comida.

Objetivo recomendado:
>=400 mm

Consejos fotográficos:
Fotografía a la vicuña a distancia utilizando un teleobjetivo para capturar su pelaje sedoso y su postura elegante. Dado que el animal es tímido, es mejor tomar fotos cuando la vicuña está pastando o moviéndose en su hábitat natural. La luz suave y natural es ideal para evitar sombras duras y resaltar las texturas de su pelaje. Asegúrese de no perturbar al animal al acercarse demasiado.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: