Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.

Urogallo chico

Nombre científico: Tetrastes bonasia


Urogallo chico

Estado UICN: Preocupación Menor

Familia: PHASIANIDAE

Grupo: Aves

Discreto: Suspicaz

Distancia de seguridad: 30 m

Época de celo / cortejo: 01.04-30.04

Gestación: 25 à 28 jours

Nacimientos: 26.05-28.06


Biotopo:
Bosques y zonas boscosas

Descripción:
La Perdiz pardilla es un pequeño ave terrestre perteneciente a la familia de los faisanes, fácilmente reconocible por su plumaje discretamente coloreado y su constitución robusta. Mide entre 40 y 45 cm de largo y pesa entre 500 y 700 g. Su plumaje es principalmente marrón y gris, con patrones de manchas y rayas que le permiten camuflarse eficazmente en la densa vegetación de los bosques. La Perdiz pardilla vive principalmente en bosques densos de hoja caduca y mixtos, donde se alimenta de semillas, bayas, brotes jóvenes e insectos. Aunque es un ave discreta y difícil de localizar, suele ser escuchada a través de su canto suave y grave. La Perdiz pardilla es un ave bastante sedentaria, pero puede migrar a distancias cortas dependiendo de las condiciones climáticas. También es un ave emblemática de las zonas boscosas y los paisajes forestales. Aunque no está en peligro, la Perdiz pardilla puede verse amenazada por la pérdida de su hábitat forestal y la degradación de sus lugares de reproducción.

Objetivo recomendado:
>=300 mm

Consejos fotográficos:
Utilice un teleobjetivo para fotografiarla desde lejos, respetando su comportamiento reservado. Fotografíe al amanecer o al atardecer, cuando la luz suave resalta el plumaje del macho, su cresta y el babero negro con bordes blancos. Búsquela en bosques mixtos con sotobosque denso, donde se alimenta de semillas, bayas y brotes tiernos. Sea paciente y silencioso: esta especie se espanta con facilidad. Estado UICN: Preocupación menor. Proteja su hábitat forestal, especialmente durante la época de cría.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: