Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.

Rebeco pirenaico

Nombre científico: Rupicapra pyrenaica


Rebeco pirenaico

Estado UICN: Preocupación Menor

Familia: BOVIDAE

Grupo: Mamíferos

Discreto: Suspicaz

Distancia de seguridad: 50 m

Época de celo / cortejo: 15.10-15.11

Gestación: 5 mois

Nacimientos: 15.05-15.06


Biotopo:
Montañas y bosques alpinos

Descripción:
El Isard, o Rupicapra pyrenaica, es un ungulado de tamaño medio, fácilmente reconocible por su pelaje marrón-rojizo y sus cuernos curvados. Mide entre 70 y 80 cm de altura a la cruz, con una longitud de 1 a 1,2 metros, y pesa entre 25 y 50 kg. Su cuerpo es compacto y robusto, adaptado a terrenos montañosos, y sus patas son largas y poderosas, perfectas para moverse por las pendientes empinadas. El Isard vive principalmente en las montañas de los Pirineos, en la región norte de España y en el sur de Francia. Prefiere las pendientes rocosas y las zonas boscosas, donde se alimenta principalmente de hierbas, plantas, bayas y brotes jóvenes. El Isard es un animal tímido y esquivo, que vive en grupos familiares durante el invierno, pero que se separa en pequeños grupos o permanece solitario durante el verano. Aunque la especie estuvo a punto de desaparecer a principios del siglo XX, los esfuerzos de conservación han permitido su recuperación. El Isard está actualmente clasificado como una especie de preocupación menor, pero sigue siendo vulnerable a la caza y a la pérdida de su hábitat.

Objetivo recomendado:
>=300 mm

Consejos fotográficos:
Acérquese lentamente y discretamente, utilizando un teleobjetivo para capturar imágenes a distancia, ya que el sarrio es un animal ágil y a menudo está en alerta, especialmente en su hábitat montañoso. Fotografíe temprano por la mañana o al final del día, cuando la luz es suave y el sarrio está más activo, a menudo en movimiento o alimentándose en zonas montañosas. Capture momentos de comportamiento natural: El sarrio es un excelente escalador y a menudo se le ve en pendientes pronunciadas o en áreas rocosas. Estos momentos de movimiento o descanso en hábitats montañosos pueden ofrecer oportunidades espectaculares para fotos impresionantes. Sea paciente y respetuoso: El sarrio puede ser difícil de ver, especialmente cuando se mueve en su entorno natural. Espere momentos en los que sea más visible sin perturbar su comportamiento natural. Respete su espacio natural y no interfiera con sus comportamientos alimenticios o sociales. Siga las normas locales de conservación para preservar esta especie y su hábitat montañoso.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: