Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.

Rana dorada

Nombre científico: Phyllobates terribilis


Rana dorada

Estado UICN: En peligro crítico de extinción

Familia: DENDROBATIDAE

Grupo: Anfibios

Discreto: Muy tímido

Distancia de seguridad: 2 m

Época de celo / cortejo: 01.05-31.10

Gestación: 7 à 10 jours

Nacimientos: 31.10-10.11


Biotopo:
Áreas boscosas y tropicales húmedas

Descripción:
El dendrobatoide terrible, también conocido como la rana dorada, se considera uno de los animales más tóxicos del mundo. Originaria de los bosques tropicales de Colombia, esta pequeña rana se distingue por su color amarillo brillante, que sirve como advertencia para los depredadores de su toxicidad. Obtiene su toxina de su dieta, compuesta principalmente por insectos que consume en su hábitat natural. Estas ranas no son tóxicas en cautiverio, ya que su dieta cambia. A pesar de su toxicidad, ha sido utilizada por algunas culturas para envenenar las puntas de sus flechas, lo que le dio su nombre de 'rana flecha venenosa'.

Objetivo recomendado:
>=Macro

Consejos fotográficos:
Fotografía la rana dorada a distancia utilizando un teleobjetivo para evitar perturbarla. Usa una luz suave para capturar sus colores vibrantes sin crear sombras duras. Como es un depredador discreto, es mejor fotografiarla cuando está posada en un sustrato natural, como una hoja o una rama. Asegúrese de seguir las regulaciones locales sobre la fotografía de vida silvestre, siendo discreto y respetuoso con su entorno.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: