Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Puercoespín indio
Nombre científico: Hystrix indica

Estado UICN: Preocupación Menor
Familia: HYSTRICIDAE
Grupo: Mamíferos
Discreto: Suspicaz
Distancia de seguridad: 30 m
Época de celo / cortejo: 15.11-15.01
Gestación: 3 mois
Nacimientos: 15.02-15.04
Biotopo:
Collinas secas, bosques abiertos y zonas agrícolas
Descripción:
El Porcoespín indio es un gran mamífero nocturno que se encuentra principalmente en el sur de Asia, especialmente en India, Nepal, Bangladés y Sri Lanka. Mide entre 60 y 90 cm de largo, con una cola de 25 a 30 cm, y pesa entre 10 y 20 kg. Su cuerpo está cubierto de púas largas y rígidas que van desde el negro hasta el blanco, formando bandas distintivas a lo largo de su espalda. El Porcoespín indio utiliza sus púas como defensa contra los depredadores y puede desprenderlas fácilmente para lanzarlas cuando se siente amenazado. Este porcoespín es herbívoro, alimentándose principalmente de frutas, raíces, corteza y brotes jóvenes. Aunque su población sigue siendo generalmente estable, puede verse amenazada por la deforestación, la pérdida de su hábitat y la caza.
Objetivo recomendado:
>=400 mm
Consejos fotográficos:
Acércate lentamente y con cautela, ya que el Puercoespín Indio puede volverse nervioso y defenderse proyectando sus púas si se siente amenazado.
Fotografía desde lejos, utilizando un teleobjetivo, para capturar los detalles sin perturbar al animal.
Sé paciente: Los puercoespines son a menudo nocturnos y pasan gran parte de su tiempo buscando comida o refugio, por lo que prepárate para fotografiar al anochecer.
Respeta su espacio: No intentes molestar ni acercarte a un puercoespín cuando se encuentre en su entorno natural.
El Puercoespín Indio es una especie de preocupación menor. Sin embargo, es importante respetar su comportamiento natural y no perturbar su actividad nocturna. Sigue las reglas de conservación locales para preservar esta especie mientras minimizas tu impacto en su hábitat.
¿Listo para actuar?
Elige tu plataforma a continuación: