Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Puercoespín crestado
Nombre científico: Hystrix cristata

Estado UICN: Preocupación Menor
Familia: HYSTRICIDAE
Grupo: Mamíferos
Discreto: Suspicaz
Distancia de seguridad: 30 m
Época de celo / cortejo: 15.10-15.12
Gestación: 7 mois
Nacimientos: 15.05-15.07
Biotopo:
Zonas rocosas y sabanas boscosas
Descripción:
El Porcoespín crestado es un gran mamífero nocturno que se encuentra principalmente en el África subsahariana, en bosques tropicales y sabanas. Mide entre 60 y 80 cm de largo, con una cola de 20 a 30 cm, y pesa entre 15 y 30 kg. Su pelaje está compuesto principalmente por púas rígidas, largas y afiladas que cubren su espalda, flancos y cola. En la punta de su cola tiene púas modificadas que producen un sonido característico cuando las agita, advirtiendo así a los depredadores de su presencia. El Porcoespín crestado es herbívoro y se alimenta principalmente de raíces, corteza, frutos y hojas. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, puede verse amenazada por la destrucción de su hábitat natural y la caza.
Objetivo recomendado:
>=400 mm
Consejos fotográficos:
Acércate lentamente y con cautela, ya que los puercoespines pueden ser nerviosos y se defienden proyectando sus púas cuando se sienten amenazados.
Fotografía desde lejos para no perturbar al animal y utiliza un teleobjetivo para capturar detalles sin acercarte demasiado.
Sé paciente: El puercoespín suele estar activo por la noche, así que prepárate para fotografiar al atardecer o durante la noche con configuraciones adaptadas a baja luminosidad.
Respeta su espacio: No intentes manipularlo ni perturbarlo cuando se sienta seguro en su hábitat natural.
El Puercoespín Crestado es una especie de preocupación menor, pero es importante respetar su espacio y su comportamiento natural. Asegúrate de no perturbar sus actividades nocturnas ni su hábitat. Sigue las reglas locales de conservación para minimizar el impacto de tu presencia.
¿Listo para actuar?
Elige tu plataforma a continuación: