Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Perdiz nival
Nombre científico: Lagopus lagopus

Estado UICN: Preocupación menor
Familia: PHASIANIDAE
Grupo: Aves
Discreto: Suspicaz
Distancia de seguridad: 30 m
Época de celo / cortejo: 01.03-31.05
Gestación: N/A
Nacimientos: 01.06-31.07
Biotopo:
Zonas montañosas y de gran altitud, principalmente en regiones frías y tundras del norte de Europa, Asia y América del Norte, a menudo en brezales, turberas y bosques
Descripción:
El Lagópodo de los sauces es un ave de montaña, más pequeña que su pariente el Lagópodo alpino, que habita en regiones frías y áreas boscosas del norte de Europa y Asia. Mide entre 30 y 35 cm de largo y pesa entre 250 y 400 g. Su plumaje varía según la estación: en invierno es completamente blanco, lo que le permite camuflarse en la nieve, mientras que en verano tiene un plumaje marrón-rojizo moteado, perfecto para mezclarse con los brezales y arbustos. El Lagópodo de los sauces vive principalmente en regiones de taiga y tundra, donde se alimenta de hojas, bayas y brotes jóvenes. Se observa frecuentemente en el suelo o en los arbustos, buscando su comida. Aunque la especie no está inmediatamente amenazada, es vulnerable a las perturbaciones causadas por la explotación forestal y el cambio climático, que afectan los ecosistemas montañosos.
Objetivo recomendado:
>=400 mm
Consejos fotográficos:
Utilice un teleobjetivo para fotografiar el lagópodo, especialmente cuando se mueve o descansa en zonas montañosas. La luz suave de la mañana o la tarde es ideal para capturar los detalles de su plumaje y sus comportamientos naturales. Sea discreto y respete su espacio para no perturbar su comportamiento natural.
¿Listo para actuar?
Elige tu plataforma a continuación: