Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.

Pájaro de mar grande

Nombre científico: Stercorarius skua


Pájaro de mar grande

Estado UICN: Preocupación menor

Familia: STERCORARIIDAE

Grupo: Aves

Discreto: Suspicaz

Distancia de seguridad: 30 m

Época de celo / cortejo: 01.05-31.07

Gestación: N/A

Nacimientos: 01.06-31.07


Biotopo:
Costas, playas, islas y zonas marinas de regiones subárticas y árticas, especialmente en el norte de Europa, Islandia y las islas Británicas

Descripción:
El Gran Labbe es un gran ave marina, potente y robusta, que pertenece a la familia de los Stercorariidae. Mide entre 50 y 60 cm de largo, con una envergadura de 120 a 130 cm, y pesa entre 500 y 1.000 g. Su plumaje es principalmente marrón y gris, con marcas blancas en las alas y una cabeza generalmente oscura. El Gran Labbe es un ave migratoria, que se encuentra principalmente en las regiones costeras del Atlántico Norte, especialmente en el norte de Europa, Islandia, Groenlandia y algunas partes de Canadá. Es especialmente conocida por su comportamiento pirata, robando la comida de otras aves marinas, como las gaviotas o los aves pescadoras, persiguiéndolas y obligándolas a abandonar su presa. Aunque es un ave territorial, también es una excelente nadadora y buceadora, alimentándose principalmente de peces y crustáceos. El Gran Labbe es vulnerable a la pérdida de su hábitat costero y a las perturbaciones humanas, como la contaminación y las alteraciones causadas por el turismo.

Objetivo recomendado:
>=300 mm

Consejos fotográficos:
Para fotografiar al págalo grande, utilice un teleobjetivo para capturar sus vuelos o cuando descansa en las playas. La luz suave del amanecer o del atardecer es ideal para obtener imágenes nítidas y naturales. Sea discreto y mantenga una distancia segura, especialmente durante la época de cría o cuando defiende su territorio. Estado UICN: Preocupación menor. Evite molestar, especialmente cerca de las zonas de anidación.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: