Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Ostrero euroasiático
Nombre científico: Haematopus ostralegus

Estado UICN: Preocupación Menor
Familia: SCOLOPACIDAE
Grupo: Aves
Discreto: Suspicaz
Distancia de seguridad: 30 m
Época de celo / cortejo: 01.04-30.04
Gestación: 4 à 27 jours
Nacimientos: 25.05-27.06
Biotopo:
Costas y zonas costeras
Descripción:
El Ostrero euroasiático es un ave costera fácilmente reconocible por su plumaje blanco y negro y su largo pico naranja brillante. Mide alrededor de 40 a 45 cm de largo, con una envergadura de 75 a 85 cm, y pesa entre 300 y 400 g. Su pico es largo y recto, ideal para excavar mejillones y otros moluscos, que consume principalmente, aunque también se alimenta de gusanos e insectos marinos. El Ostrero euroasiático vive principalmente a lo largo de las costas de Europa, el noroeste de África y algunas regiones de Asia. Prefiere las playas, los estuarios y los llanos de barro donde puede forrajear durante la bajamar. Este ave es muy territorial y puede verse en pequeñas colonias durante la temporada de reproducción, pero generalmente vive sola o en pequeños grupos fuera de esa época. Aunque la especie no está en peligro inmediato, es sensible a la pérdida de su hábitat, la contaminación de las playas y las perturbaciones humanas.
Objetivo recomendado:
>=300 mm
Consejos fotográficos:
Utilice un teleobjetivo para fotografiar a distancia, respetando la naturaleza discreta de la especie.
Fotografíelo temprano por la mañana o al final del día, cuando la luz suave resalta el plumaje contrastado del ostrero.
Búsquelo en las costas suaves, como playas de arena o guijarros, estuarios y marismas salinas, donde se alimenta principalmente de moluscos y gusanos marinos.
Sea paciente y discreto para no alterar su comportamiento natural. Evite los movimientos bruscos y mantenga el silencio.
Respete siempre su entorno natural y minimice las perturbaciones, especialmente durante la temporada de cría.
¿Listo para actuar?
Elige tu plataforma a continuación: