Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.

Oso polar

Nombre científico: Ursus maritimus


Oso polar

Estado UICN: Vulnerable

Familia: URSIDAE

Grupo: Mamíferos

Discreto: Tímido

Distancia de seguridad: 60 m

Época de celo / cortejo: 15.04-15.06

Gestación: 8 mois

Nacimientos: 01.01-31.12


Biotopo:
Banquisa, costas árticas y zonas de hielo

Descripción:
El Oso polar es uno de los carnívoros terrestres más grandes, midiendo entre 2 y 3 metros de largo y pesando entre 350 y 700 kg, dependiendo de las condiciones del hábitat y la temporada. Está perfectamente adaptado a las condiciones heladas del Ártico, con un pelaje denso e impermeable que lo protege del frío, así como una capa de grasa subcutánea que le permite sobrevivir en temperaturas extremas. Su pelaje es generalmente blanco o crema, lo que le permite camuflarse en la nieve y el hielo. El Oso polar es un excelente nadador y se alimenta principalmente de focas, que caza esperando pacientemente cerca de los agujeros de respiración o nadando bajo el hielo. Sin embargo, el Oso polar se enfrenta a crecientes amenazas debido al cambio climático, que reduce su hábitat de hielo y afecta su capacidad para cazar.

Objetivo recomendado:
>=300 mm

Consejos fotográficos:
Acércate lentamente y discretamente, utilizando un teleobjetivo para no perturbar al oso polar, un animal majestuoso que puede volverse muy territorial si se siente amenazado. Fotografía temprano por la mañana o al final del día, cuando la luz es suave y el oso polar suele estar más activo, especialmente cuando busca comida en el hielo o en el agua. Captura momentos naturales: El oso polar se ve a menudo cazando focas o moviéndose sobre el hielo. Esté preparado para capturar estos comportamientos fascinantes. Sé paciente y respetuoso: El oso polar es un depredador solitario y poderoso. No perturbe sus hábitos naturales y respete las distancias de seguridad para evitar causar estrés. El oso polar es una especie vulnerable, en gran parte debido al cambio climático y la pérdida de su hábitat natural. Es crucial respetar a este animal y no perturbar sus comportamientos naturales. Sigue las reglas locales de conservación para contribuir a la protección de esta especie emblemática del Ártico.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: