Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.

Oso panda gigante

Nombre científico: Ailuropoda melanoleuca


Oso panda gigante

Estado UICN: Vulnerable

Familia: URSIDAE

Grupo: Mamíferos

Discreto: Suspicaz

Distancia de seguridad: 60 m

Época de celo / cortejo: 01.03-31.05

Gestación: 95 à 160 jours

Nacimientos: 01.08-30.09


Biotopo:
Bosques montañosos de bambú (China)

Descripción:
El Panda gigante es un gran mamífero endémico de las montañas de China, principalmente en las regiones de Sichuan, Shaanxi y Gansu. Mide entre 1,2 y 1,8 metros de largo y pesa entre 70 y 160 kg. Lo que lo distingue es su pelaje blanco y negro, con manchas negras alrededor de los ojos, las orejas y las patas. El Panda gigante es un herbívoro estricto, alimentándose casi exclusivamente de bambú, aunque ocasionalmente puede comer frutas, raíces y pequeños animales. Vive en bosques de bambú, donde pasa la mayor parte de su día alimentándose debido al bajo valor nutricional de su dieta. El Panda gigante es un símbolo de la conservación debido a su rareza, y aunque todavía se considera vulnerable, los esfuerzos de conservación han ayudado a estabilizar su población.

Objetivo recomendado:
>=300 mm

Consejos fotográficos:
Utiliza un teleobjetivo para fotografiar a distancia, respetando la naturaleza discreta de la especie. Fotografía temprano por la mañana o al final de la tarde, momentos en los que la luz suave resalta el pelaje distintivo del panda. Búscalo en reservas naturales y centros de conservación especializados, como la Reserva Natural de Wolong, ubicada en la provincia de Sichuan en China, que alberga alrededor de 300 pandas gigantes. Sé paciente y discreto para no perturbar su comportamiento natural. El panda gigante está clasificado como vulnerable por la UICN. Es sensible a la pérdida de su hábitat natural y a las perturbaciones humanas. Es esencial respetar su entorno y minimizar las perturbaciones, especialmente durante la temporada de reproducción.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: