Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.

Ocelote

Nombre científico: Leopardus pardalis


Ocelote

Estado UICN: Preocupación menor

Familia: FELIDAE

Grupo: Mamíferos

Discreto: Tolerante

Distancia de seguridad: 30 m

Época de celo / cortejo: 01.03-31.08

Gestación: 2 à 3 mois

Nacimientos: 01.05-30.08


Biotopo:
Bosques tropicales y subtropicales, sabanas y zonas boscosas de América Central y del Sur

Descripción:
El Ocelote es un felino de tamaño medio, que mide entre 55 y 100 cm de largo (sin contar la cola) y pesa entre 8 y 16 kg. Se distingue por su pelaje moteado y rayado, que le permite camuflarse eficazmente en los bosques densos y las zonas boscosas donde vive. Su pelaje es generalmente dorado o grisáceo, con marcas negras en forma de manchas o rosetas en todo su cuerpo. El Ocelote es un cazador nocturno y solitario, que se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, aves, reptiles y peces. Es ágil y rápido, capaz de trepar a los árboles para cazar o escapar de sus depredadores. Este felino vive principalmente en América Central y del Sur, en bosques tropicales, sabanas y zonas montañosas. Aunque su población se mantiene estable en algunas regiones, el Ocelote está amenazado por la deforestación, la caza ilegal y la pérdida de su hábitat natural.

Objetivo recomendado:
>=200 mm

Consejos fotográficos:
Para fotografiar un ocelote, lo ideal es ser discreto y utilizar un teleobjetivo para capturar sus movimientos en la sombra. La iluminación natural es preferible para no asustarlos, pero se puede usar una luz suave durante sus salidas nocturnas. Prefiere la fotografía al anochecer, cuando el animal está activo, pero ten cuidado de no perturbar su hábitat.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: