Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Ibis eremita
Nombre científico: Geronticus eremita

Estado UICN: En Peligro
Familia: THRESKIORNITHIDAE
Grupo: Aves
Discreto: Suspicaz
Distancia de seguridad: 50 m
Época de celo / cortejo: 01.03-31.05
Gestación: N/A
Nacimientos: 01.06-31.07
Biotopo:
Zonas montañosas secas, bosques abiertos y tierras agrícolas en partes del norte de África y algunas zonas de Oriente Medio. El ibis eremita también se observa en zonas de conservación
Descripción:
El Ibis calvo es un gran ave migratoria, fácilmente reconocible por su plumaje oscuro y su cabeza desnuda, adornada con un ligero vello. Mide alrededor de 65 cm de largo, con una envergadura de 1,3 a 1,4 metros, y pesa entre 1,5 y 2,5 kg. Su plumaje es de color rojo-marrón, con tonalidades metálicas verdes y moradas que aparecen a la luz. La cabeza del Ibis calvo está casi completamente desprovista de plumas, excepto por una pequeña borla de plumas en la parte superior. Tiene un pico largo y curvado, adaptado para hurgar en el suelo en busca de pequeños invertebrados, gusanos y semillas. El Ibis calvo vive principalmente en humedales, marismas y valles fluviales del Medio Oriente, el norte de África y algunas regiones de Europa. Es principalmente herbívoro e insectívoro, alimentándose de plantas acuáticas y pequeños animales que encuentra en las zonas de marisma. El Ibis calvo es una especie migratoria, desplazándose en grupos durante la temporada de cría y el invierno. Aunque la especie ha sido severamente reducida en su área de distribución, los esfuerzos de conservación han ayudado a mantener pequeñas poblaciones en ciertas regiones. Sin embargo, sigue siendo vulnerable a la pérdida de su hábitat y las perturbaciones humanas.
Objetivo recomendado:
>=300 mm
Consejos fotográficos:
Utilice un teleobjetivo para fotografiar al ibis calvo, especialmente cuando vuela en formación o se posa en las ramas. La luz suave del amanecer o del atardecer es ideal para capturar sus colores y detalles distintivos.
Sea discreto y respete su espacio para no perturbar su comportamiento natural, especialmente durante la temporada de cría.
¿Listo para actuar?
Elige tu plataforma a continuación: