Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.

Grulla japonesa

Nombre científico: Grus japonensis


Grulla japonesa

Estado UICN: En peligro

Familia: GRUIDAE

Grupo: Aves

Discreto: Suspicaz

Distancia de seguridad: 50 m

Época de celo / cortejo: 01.11-28.02

Gestación: N/A

Nacimientos: 01.06-31.07


Biotopo:
Humedales, marismas, arrozales y bosques caducifolios de Japón y el este de Rusia

Descripción:
La Grulla japonesa es una gran ave migratoria, reconocida por su elegante silueta y sus espectaculares danzas nupciales. Mide alrededor de 140 cm de altura, con una envergadura de 2,4 a 2,8 metros, y pesa entre 6 y 10 kg. Su plumaje es principalmente blanco, con plumas negras en la espalda y las alas, y una cabeza roja distintiva, que a menudo está desprovista de plumas. También tiene manchas negras alrededor de los ojos. La Grulla japonesa vive principalmente en pantanos, campos de arroz y zonas húmedas de Japón, aunque también se encuentra en China y Rusia. Se alimenta principalmente de plantas acuáticas, semillas, pequeños insectos y, a veces, pequeños peces. Esta especie es famosa por sus danzas nupciales rituales, durante las cuales las parejas realizan saltos y movimientos graciosos. La Grulla japonesa es una especie en peligro debido a la pérdida de su hábitat, la contaminación y la caza furtiva. Se han realizado esfuerzos de conservación para proteger sus hábitats de cría y áreas de descanso.

Objetivo recomendado:
>=300 mm

Consejos fotográficos:
Para fotografiar la grulla japonesa, un teleobjetivo es esencial para capturar su silueta elegante y sus danzas de cortejo. La luz suave del amanecer o del atardecer es ideal para obtener fotos hermosas. Sea paciente y discreto, ya que estos pájaros pueden ser sensibles a las perturbaciones humanas, especialmente durante su periodo de cría. Estado UICN: En peligro. Respete su hábitat y minimice las molestias durante la época de cría.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: