Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Grulla coronada
Nombre científico: Balearica regulorum

Estado UICN: Preocupación menor
Familia: GRUIDAE
Grupo: Aves
Discreto: Tímido
Distancia de seguridad: 30 m
Época de celo / cortejo: 01.10-31.12
Gestación: N/A
Nacimientos: 01.01-31.05
Biotopo:
Humedales, marismas, sabanas y praderas de África, especialmente en regiones subsaharianas y zonas costeras del este y sur
Descripción:
La Grulla real es una gran especie de grulla, fácilmente reconocible por su majestuosa corona de plumas doradas en la cabeza. Mide alrededor de 1 metro de altura, con una envergadura de 1,8 a 2,2 metros, y pesa entre 3 y 5 kg. Su plumaje es principalmente gris claro, con plumas blancas en el vientre y las alas, y una cabeza adornada con una cresta dorada que le da un aspecto real. Esta especie se encuentra principalmente en el este de África, especialmente en Uganda, Kenia y Tanzania, donde vive en humedales, marismas y praderas. La Grulla real se alimenta principalmente de semillas, raíces, insectos y, ocasionalmente, de pequeños vertebrados. Es un ave social, que vive en grupos y realiza a menudo espectaculares danzas nupciales, en las que realiza saltos y emite llamados. Aunque la Grulla real se considera "vulnerable", se han implementado esfuerzos de conservación para protegerla, ya que enfrenta amenazas relacionadas con la pérdida de su hábitat, la caza y las perturbaciones humanas.
Objetivo recomendado:
>=300 mm
Consejos fotográficos:
Utilice un teleobjetivo para fotografiar la grulla coronada, especialmente cuando se mueve o se alimenta en praderas o marismas.
La luz suave del amanecer o del atardecer es ideal para capturar sus colores brillantes y su comportamiento elegante.
Sea discreto y respete su espacio, especialmente durante la época de cría, para no alterar su comportamiento natural.
Estado UICN: Casi amenazado. Respete su hábitat y minimice las molestias, especialmente durante la época de cría.
¿Listo para actuar?
Elige tu plataforma a continuación: