Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Flamenco común
Nombre científico: Phoenicopterus roseus

Estado UICN: Casi Amenazada
Familia: PHOENICOPTERIDAE
Grupo: Aves
Discreto: Suspicaz
Distancia de seguridad: 40 m
Época de celo / cortejo: 01.02-30.04
Gestación: 27 à 31 jours
Nacimientos: 01.05-31.07
Biotopo:
Humedales y lagunas
Descripción:
El Flamenco común es un gran ave con un plumaje distintivo, fácilmente reconocible por sus colores vivos y su elegante silueta. Mide entre 1,4 y 1,7 metros de altura y pesa entre 2,5 y 4 kg. Su plumaje es principalmente rosa pálido, con tonos más intensos en las alas, y sus largas patas y cuello le dan una postura majestuosa. El pico del Flamenco es curvado hacia abajo, lo que le permite filtrar el agua y alimentarse principalmente de plancton, camarones pequeños y algas. Este ave vive principalmente en humedales, lagunas salinas y marismas salinas, donde a menudo se agrupa en grandes colonias. Los Flamencos se alimentan sumergiendo la cabeza en el agua mientras caminan en aguas poco profundas, utilizando su pico para filtrar la comida. Aunque la especie no está amenazada, enfrenta riesgos relacionados con la pérdida de su hábitat, la contaminación y la perturbación humana.
Objetivo recomendado:
>=300 mm
Consejos fotográficos:
Utilice un teleobjetivo para fotografiar desde lejos, respetando la naturaleza discreta y gregaria de la especie.
Fotografíe temprano por la mañana o al final de la tarde, cuando la luz suave resalta los tonos rosados de su plumaje, los reflejos en el agua y las siluetas elegantes del grupo.
Búsquelo en zonas húmedas como lagunas, salinas, estanques poco profundos y marismas ricas en microorganismos. El flamenco rosa se alimenta filtrando el agua y el lodo, capturando pequeños invertebrados, crustáceos y algas que le dan su coloración característica.
Sea paciente y discreto. Evite los movimientos bruscos y el ruido, y mantenga siempre una distancia respetuosa para no alterar su comportamiento natural, especialmente durante las exhibiciones de cortejo o la época de cría.
El flamenco común está clasificado como de preocupación menor por la UICN. Aunque es común, es fundamental preservar la tranquilidad de sus hábitats húmedos, muy sensibles a la perturbación humana, para asegurar la continuidad de las colonias reproductoras.
¿Listo para actuar?
Elige tu plataforma a continuación: