Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.

Elefante asiático

Nombre científico: Elephas maximus


Elefante asiático

Estado UICN: En Peligro

Familia: ELEPHANTIDAE

Grupo: Mamíferos

Discreto: Tímido

Distancia de seguridad: 120 m

Época de celo / cortejo: 01.01-31.12

Gestación: 18 à 22 mois

Nacimientos: 01.03-01.07


Biotopo:
Bosques tropicales y llanuras boscosas

Descripción:
El Elefante asiático es un gran mamífero terrestre, conocido por su tamaño imponente y sus grandes orejas redondeadas. Mide entre 2 y 3,5 metros en el cruz y puede pesar entre 2.000 y 5.000 kg. Su pelaje es generalmente gris, aunque algunos individuos pueden tener un tono más marrón. El Elefante asiático se diferencia del Elefante africano por su tamaño más pequeño, sus orejas más estrechas y la forma de su trompa, que presenta un solo "dedo" en la punta. Este elefante vive principalmente en bosques tropicales, sabanas y áreas húmedas en el sur y sureste de Asia, incluyendo India, Tailandia, Sri Lanka y Camboya. Es herbívoro y se alimenta de hojas, corteza, frutas y hierbas. El Elefante asiático ha estado históricamente asociado con las comunidades humanas, debido a su papel en el trabajo, el transporte y las ceremonias religiosas. Sin embargo, la especie está amenazada por la pérdida de hábitat debido a la agricultura, la caza furtiva por sus valiosos colmillos y los conflictos con las poblaciones humanas. Está clasificado como en peligro por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Objetivo recomendado:
>=70-200 mm

Consejos fotográficos:
Acérquese con discreción y mantenga una distancia respetuosa, especialmente si observa un grupo. Los elefantes pueden volverse agresivos si se sienten amenazados, sobre todo cuando hay crías. Fotografíe temprano por la mañana o al final de la tarde, cuando la luz es más suave y los elefantes suelen estar más activos – caminando, alimentándose o interactuando entre ellos. Capture momentos de comportamiento social: los elefantes se comunican a través del tacto, sonidos y gestos. Busque escenas de acicalamiento mutuo, juegos entre crías o interacciones afectivas entre adultos. Utilice un teleobjetivo para conseguir imágenes de calidad respetando su espacio natural. El elefante africano está clasificado como especie vulnerable, amenazada por la caza furtiva y la pérdida de hábitat. Es fundamental respetar su tranquilidad, no interferir con su comportamiento natural y mantener siempre una distancia segura. Siga las normas locales de conservación para contribuir a la protección de esta majestuosa e icónica especie.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: