Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.

Cernícalo patirrojo

Nombre científico: Falco vespertinus


Cernícalo patirrojo

Estado UICN: Preocupación Menor

Familia: FALCONIDAE

Grupo: Aves

Discreto: Tímido

Distancia de seguridad: 30 m

Época de celo / cortejo: 01.03-31.03

Gestación: 29 à 32 jours

Nacimientos: 30.04-02.05


Biotopo:
Bosques abiertos y montañas

Descripción:
El Halcón Kobez es un pequeño ave rapaz, especialmente reconocible por su plumaje delicado y sus colores vivos. Mide entre 30 y 35 cm de largo, con una envergadura de 70 a 80 cm, y pesa entre 150 y 200 g. El macho adulto tiene un plumaje distintivo de color azul-gris, con alas puntiagudas y una cabeza más clara, mientras que la hembra es más marrón y ligeramente más grande. El Halcón Kobez vive principalmente en áreas abiertas, como praderas, campos agrícolas y estepas de Europa del Este, Asia y el norte de África. Se alimenta principalmente de insectos, aves pequeñas y, a veces, reptiles. Este halcón es conocido por su capacidad para capturar presas en vuelo, realizando maniobras rápidas y precisas. Es particularmente activo al atardecer y por la tarde, de ahí su nombre de "Kobez" (que hace referencia a su caza al final del día). Aunque la especie aún no está en peligro, se ve amenazada por la pérdida de su hábitat natural y la disminución de las poblaciones de presas.

Objetivo recomendado:
>=300 mm

Consejos fotográficos:
Utilice un teleobjetivo para fotografiar desde lejos, respetando la naturaleza ágil y esquiva de la especie. Fotografíe temprano por la mañana o al final de la tarde, cuando la luz suave resalta el plumaje oscuro y contrastado del cernícalo patirrojo, especialmente cuando está en vuelo o posado. Búsquelo en hábitats abiertos como estepas arboladas, praderas, zonas agrícolas con árboles dispersos, bordes de bosques o llanuras húmedas. Caza en vuelo rápido, capturando insectos al aire o persiguiendo pequeñas presas en el suelo. Sea paciente y discreto. El cernícalo patirrojo es sensible a las perturbaciones, especialmente durante la época de cría, cuando anida en colonias sueltas o en antiguos nidos de córvidos. El cernícalo patirrojo está clasificado como vulnerable por la UICN. La pérdida de hábitat, la intensificación agrícola y las molestias humanas son amenazas importantes. Es esencial respetar su entorno natural y reducir al mínimo las interferencias, especialmente durante la cría.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: