Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Caracara norteño
Nombre científico: Caracara cheriway

Estado UICN: Preocupación menor
Familia: FALCONIDAE
Grupo: Aves
Discreto: Suspicaz
Distancia de seguridad: 30 m
Época de celo / cortejo: 01.10-31.12
Gestación: N/A
Nacimientos: 01.03-31.05
Biotopo:
Zonas abiertas, praderas, sabanas y regiones semiáridas de América del Norte, especialmente en México y el sur de Estados Unidos
Descripción:
El Caracara norteño es un imponente ave de rapiña, fácilmente reconocible por su plumaje blanco y negro distintivo, con una cabeza de color naranja brillante y un pico potente. Este rapáz, a menudo confundido con un águila debido a su comportamiento y tamaño, es un carroñero oportunista, que se alimenta principalmente de cadáveres de animales, pero también puede cazar presas vivas, como pequeños mamíferos y reptiles.
El Caracara norteño habita principalmente en áreas abiertas como sabanas, praderas y márgenes de carreteras, donde pasa su tiempo buscando comida en el suelo. Está bien adaptado a la vida en entornos variados, especialmente en el sur de los Estados Unidos, México, América Central y América del Sur. Aunque su población es relativamente estable, la especie está a veces amenazada por la destrucción de su hábitat y la caza ilegal.
Objetivo recomendado:
>=300 mm
Consejos fotográficos:
Utilice un teleobjetivo para fotografiar el Caracara del Norte, especialmente cuando esté en vuelo o en su posadero. La luz suave de la mañana o del atardecer es ideal para capturar los detalles de su plumaje y su comportamiento. Sea discreto y respete su espacio para no perturbar su comportamiento natural, especialmente durante la temporada de reproducción
¿Listo para actuar?
Elige tu plataforma a continuación: