Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Capibara
Nombre científico: Hydrochoerus hydrochaeris

Estado UICN: Preocupación menor
Familia: CAVIIDAE
Grupo: Mamíferos
Discreto: Suspicaz
Distancia de seguridad: 10 m
Época de celo / cortejo: 01.03-30.06
Gestación: 5 à 6 mois
Nacimientos: 01.08-31.10
Biotopo:
Humedales, ríos, lagos, pantanos y praderas de América del Sur
Descripción:
El Capibara es el roedor más grande del mundo, fácilmente reconocible por su cuerpo masivo y su pelaje corto de color marrón claro. Este mamífero semiacuático vive principalmente en áreas húmedas de América del Sur, cerca de ríos, lagos y pantanos. El Capibara es un excelente nadador y pasa gran parte de su tiempo en el agua, donde se alimenta principalmente de pastos acuáticos, plantas y frutas caídas.
Por naturaleza, el Capibara es un animal social que vive en grandes grupos de 10 a 20 individuos, a menudo organizados en torno a una jerarquía social. Los grupos pasan mucho tiempo acicalándose y protegiéndose mutuamente de los depredadores. Aunque es un animal tranquilo y dócil, el Capibara está amenazado por la pérdida de su hábitat natural debido a la urbanización y la contaminación de los ríos. Sin embargo, su población sigue siendo relativamente estable y a menudo se encuentra en áreas protegidas.
Objetivo recomendado:
>=200 mm
Consejos fotográficos:
Para fotografiar capibaras, utiliza un teleobjetivo para capturar sus momentos sociales en entornos naturales. A menudo se les ve cerca del agua, tomando el sol o nadando, así que intenta fotografiar estos momentos con una luz suave. Respeta su espacio y evita acercarte demasiado, ya que pueden ser más sensibles cuando se sienten amenazados.
¿Listo para actuar?
Elige tu plataforma a continuación: