Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Armadillo gigante
Nombre científico: Priodontes maximus

Estado UICN: Vulnerable
Familia: DASYPODIDAE
Grupo: Mamíferos
Discreto: Suspicaz
Distancia de seguridad: 20 m
Época de celo / cortejo: 01.06-31.08
Gestación: 5 à 6 mois
Nacimientos: 01.10-31.12
Biotopo:
Bosques tropicales y sabanas de América del Sur, zonas boscosas y praderas
Descripción:
El Armadillo gigante es el más grande de los armadillos, que se encuentra principalmente en los bosques tropicales de América del Sur, especialmente en Brasil, Bolivia, Paraguay y Argentina. Mide entre 1,5 y 2 metros de largo, incluida la cola, y puede pesar hasta 60 kg. Su pelaje es áspero y marrón, y tiene un caparazón duro, típico de los armadillos, que le sirve de protección contra los depredadores. El Armadillo gigante es principalmente nocturno y terrestre, se alimenta principalmente de insectos, gusanos, frutas y raíces. Aunque es un excelente excavador, está amenazado por la caza ilegal y la destrucción de su hábitat natural, lo que ha llevado a una disminución de su población.
Objetivo recomendado:
>=200 mm
Consejos fotográficos:
Fotografiar el armadillo gigante puede ser un desafío debido a su actividad nocturna. Un teleobjetivo es esencial para capturar fotos discretas, especialmente al anochecer o por la noche. Sé discreto y respeta su distancia de seguridad. Captura sus movimientos cuando esté buscando insectos o cuando se desplace silenciosamente a través de la vegetación densa.
¿Listo para actuar?
Elige tu plataforma a continuación: