Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Aligátor
Nombre científico: Alligator mississippiensis

Estado UICN: Preocupación menor
Familia: ALLIGATORIDAE
Grupo: Reptil
Discreto: Suspicaz
Distancia de seguridad: 10 m
Época de celo / cortejo: 01.04-30.06
Gestación: 2 à 3 mois
Nacimientos: 01.08-30.09
Biotopo:
Pantanos, lagos, ríos y humedales de agua dulce
Descripción:
El Aligátor del Misisipi, comúnmente conocido como aligátor americano, es un reptil imponente y formidable, fácilmente reconocible por su piel oscura y sus ojos penetrantes. Habita principalmente en los pantanos, ríos y lagos del sureste de los Estados Unidos, donde es un depredador en la cima de la cadena alimentaria. El aligátor es un cazador oportunista, alimentándose de peces, aves, pequeños mamíferos e incluso carroña. Posee una notable capacidad de adaptación y puede sobrevivir en diversos entornos, desde pantanos de agua dulce hasta áreas costeras saladas.
Durante la temporada de cría, los machos emiten poderosos llamados que resuenan a través de los pantanos para atraer a las hembras, y los nidos se construyen en lugares estratégicos para maximizar la protección de los huevos.
Objetivo recomendado:
>=200 mm
Consejos fotográficos:
Utiliza un teleobjetivo para fotografiar al caimán de manera segura. A menudo son más activos al anochecer o al amanecer. Mantente vigilante y respeta una distancia de seguridad para no perturbarlos, especialmente durante la temporada de reproducción.
¿Listo para actuar?
Elige tu plataforma a continuación: