Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Aguja colipinta
Nombre científico: Limosa lapponica

Estado UICN: Preocupación Menor
Familia: SCOLOPACIDAE
Grupo: Aves
Discreto: Suspicaz
Distancia de seguridad: 30 m
Época de celo / cortejo: 01.04-30.04
Gestación: 22 à 24 jours
Nacimientos: 23.05-24.06
Biotopo:
Humedales, marismas y planicies mareales
Descripción:
La Aguja colipinta es un limícola notable, fácilmente reconocible por su plumaje distintivo, que varía del marrón rojizo al gris y blanco, y su largo pico ligeramente curvado hacia abajo. Habita principalmente en áreas costeras y humedales de Europa y Asia, donde se alimenta de pequeños invertebrados marinos, moluscos e insectos, que detecta en los sedimentos. La Aguja colipinta es un ave migratoria, recorriendo grandes distancias entre sus áreas de cría en las regiones árticas y sus zonas de invernada en áreas más templadas.
Durante la temporada de cría, la Aguja colipinta presenta un comportamiento de nidificación particularmente interesante, estableciendo nidos en el suelo en hierbas o zonas pantanosas.
Objetivo recomendado:
>=300 mm
Consejos fotográficos:
Acérquese lentamente y discretamente utilizando un teleobjetivo para evitar perturbar al archibebe común, ya que puede volar rápidamente si se siente amenazado.
Fotografíe temprano por la mañana o al final de la tarde, cuando la luz es más suave y el ave está más activa en la búsqueda de alimento en zonas de marismas o marismas fangosas.
Capture momentos de búsqueda de alimento: El archibebe común utiliza su largo pico para hurgar en el barro, creando oportunidades fotográficas interesantes, especialmente cuando busca su presa.
Sea paciente: El archibebe común pasa mucho tiempo alimentándose o descansando en los bancos de arena o marismas, así que espere el momento adecuado para capturar una foto natural.
Aunque el archibebe común no está actualmente en peligro, es importante respetar su hábitat natural y no perturbar sus actividades de alimentación o reproducción. Asegúrese de mantenerse discreto y seguir las reglas locales de conservación para minimizar su impacto sobre esta especie.
¿Listo para actuar?
Elige tu plataforma a continuación: