Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Águila viuda
Nombre científico: Spizaetus melanoleucus

Estado UICN: Preocupación menor
Familia: ACCIPITRIDAE
Grupo: Aves
Discreto: Muy tímido
Distancia de seguridad: 50 m
Época de celo / cortejo: 01.03-30.04
Gestación: 40 à 48 jours
Nacimientos: 01.05-15.06
Biotopo:
Bosques tropicales húmedos, bordes de bosques, áreas boscosas abiertas
Descripción:
El Águila viuda es un elegante rapaz forestal de América tropical, que mide entre 51 y 61 cm de longitud con una envergadura de 110 a 135 cm. Se distingue por su plumaje contrastante: cabeza, cuello y partes inferiores blancas; alas y dorso negros; y una cola con bandas negras y blancas. Una pequeña cresta negra adorna su cabeza, y una banda negra cruza sus ojos amarillos. Este depredador habita en bosques tropicales húmedos, bordes forestales y áreas boscosas abiertas desde el sur de México hasta el norte de Argentina. Caza principalmente aves arbóreas como tucanes y loros, pero también se alimenta de mamíferos, reptiles y anfibios. Aunque está clasificado como de Preocupación Menor por la UICN, es sensible a la deforestación y la fragmentación de su hábitat.
Objetivo recomendado:
>=300 mm
Consejos fotográficos:
Utiliza un teleobjetivo potente para fotografiar al Águila viuda sobrevolando el dosel. Opta por la luz de la mañana para capturar su comportamiento de caza. Sé paciente y discreto para no perturbar a esta ave tímida.
¿Listo para actuar?
Elige tu plataforma a continuación: