Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.

Abejaruco europeo

Nombre científico: Merops apiaster


Abejaruco europeo

Estado UICN: Preocupación Menor

Familia: MEROPIDAE

Grupo: Aves

Discreto: Suspicaz

Distancia de seguridad: 30 m

Época de celo / cortejo: 01.05-31.05

Gestación: 19 à 21 jours

Nacimientos: 20.06-21.0


Biotopo:
Zonas boscosas y bosques abiertos

Descripción:
El Abejaruco europeo es un pequeño y colorido pájaro, fácilmente reconocible por su plumaje brillante, que presenta una combinación de colores vivos, principalmente azul, verde, amarillo y naranja. Mide alrededor de 28 a 30 cm de largo, con una envergadura de 40 a 45 cm, y pesa entre 30 y 40 g. Su pico es largo y puntiagudo, perfectamente adaptado para atrapar insectos en vuelo, principalmente avispas, abejas y otros insectos voladores. El Abejaruco europeo vive principalmente en zonas abiertas, praderas, márgenes de bosques y estepas en Europa, así como en el norte de África y el oeste de Asia. Es migratorio y se desplaza principalmente a África subsahariana durante el invierno. Este pequeño pájaro vive en colonias, y sus nidos suelen estar excavados en acantilados o márgenes de ríos. El Abejaruco europeo es conocido por sus vuelos rápidos y su comportamiento acrobático al capturar su presa. Aunque la especie no está en peligro, puede estar amenazada por la pérdida de su hábitat y las perturbaciones humanas, como la degradación de los hábitats naturales.

Objetivo recomendado:
>=300 mm

Consejos fotográficos:
Utilice un teleobjetivo para fotografiar a distancia, respetando la naturaleza esquiva de la especie. Fotografíelo al amanecer o al atardecer, cuando la luz suave resalta su plumaje colorido. Búsquelo en hábitats abiertos y semiabiertos, como las orillas de los ríos, valles protegidos y terrenos soleados con árboles dispersos. A menudo anida en colonias en madrigueras excavadas en taludes de arena cerca del agua. Sea paciente y discreto para no alterar su comportamiento natural. Evite los movimientos bruscos y mantenga el silencio. Estado UICN: Preocupación menor. Aunque es relativamente común, es sensible a la pérdida de su hábitat y a las perturbaciones humanas. Respete su entorno y minimice las molestias, especialmente durante la época de cría.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: