Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Perdiz roja
Nombre científico: Alectoris rufa

Estado UICN: Preocupación menor
Familia: PHASIANIDAE
Grupo: Aves
Discreto: Poco tímido
Distancia de seguridad: 20 m
Época de celo / cortejo: 15.04-15.06
Gestación: 23 à 25 jours
Nacimientos: 10.05-10.07
Biotopo:
Áreas abiertas y secas, colinas con matorrales, tierras de cultivo, campos en barbecho
Descripción:
La Perdiz roja es un ave galliforme de tamaño medio, de aproximadamente 33 cm de longitud. Presenta un dorso marrón rojizo, pecho gris azulado y flancos con franjas negras y blancas. Su garganta blanca está bordeada por un collar negro en forma de herradura, y tanto el pico como las patas son rojos. Nativa del suroeste de Europa, habita en áreas abiertas y secas, colinas con matorrales, tierras de cultivo y campos en barbecho. Es sedentaria y terrestre, prefiriendo correr en lugar de volar cuando se siente amenazada. Su dieta se compone principalmente de semillas, brotes jóvenes e insectos, siendo estos últimos esenciales para los polluelos. Aunque está catalogada como de Preocupación Menor por la UICN, la Perdiz roja está en declive en algunas áreas debido a la pérdida de hábitat, la caza excesiva y la hibridación con aves de cría introducidas.
Objetivo recomendado:
>=300 mm
Consejos fotográficos:
Utiliza un teleobjetivo para fotografiar a la perdiz roja sin molestarla. Opta por las primeras horas de la mañana o el final de la tarde para una iluminación suave. Sé paciente y discreto, camuflándote en el entorno para capturar comportamientos naturales.
¿Listo para actuar?
Elige tu plataforma a continuación: