Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.

Mérgulo Atlántico

Nombre científico: Alle alle


Mérgulo Atlántico

Estado UICN: Preocupación menor

Familia: ALCIDAE

Grupo: Aves

Discreto: Poco tímido

Distancia de seguridad: 30 m

Época de celo / cortejo: 01.06-15.07

Gestación: 28 à 31 jours

Nacimientos: 01.07-15.08


Biotopo:
Costas rocosas árticas, acantilados, zonas cercanas al hielo marino

Descripción:
El Mérgulo Atlántico es el más pequeño de los álcidos del Atlántico Norte, midiendo aproximadamente 19 a 21 cm de longitud con una envergadura de 34 a 38 cm. Su plumaje es negro en la espalda y la cabeza, con la cara y el vientre blancos. Tiene un pico corto y robusto adaptado para capturar pequeñas presas marinas. Es una especie gregaria que forma enormes colonias de cría en las costas rocosas del Ártico, anidando en grietas o debajo de piedras. Fuera de la temporada de cría, vive en mar abierto, a menudo cerca del hielo marino. Se alimenta principalmente de copépodos, kril y peces pequeños, que captura buceando. Aunque actualmente se considera de Preocupación Menor, el cambio climático y la contaminación oceánica representan amenazas potenciales para sus hábitats.

Objetivo recomendado:
>=400 mm

Consejos fotográficos:
Utilice un teleobjetivo para fotografiar al Mérgulo Atlántico desde acantilados o embarcaciones. Prefiera la luz suave de la mañana o la tarde para capturar los contrastes de su plumaje. Sea discreto para no perturbar las colonias, especialmente durante la temporada de cría.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: