Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Arao aliblanco
Nombre científico: Cepphus grylle

Estado UICN: Preocupación menor
Familia: ALCIDAE
Grupo: Aves
Discreto: Tímido
Distancia de seguridad: 20 m
Época de celo / cortejo: 01.05-15.06
Gestación: 28 à 32 jours
Nacimientos: 01.06-15.07
Biotopo:
Costas rocosas, acantilados, islas del Atlántico Norte y el Ártico
Descripción:
El Arao aliblanco es un ave marina de tamaño mediano, que mide entre 32 y 38 cm de largo con una envergadura de 49 a 58 cm. En plumaje reproductivo, presenta un cuerpo negro con una gran mancha blanca en las alas, patas rojas brillantes y el interior del pico rojo. En invierno, su plumaje se vuelve más pálido, con la espalda y la cabeza de color gris claro y las partes inferiores blancas. Habita las costas rocosas del Atlántico Norte y el Ártico, anidando en grietas de acantilados o bajo rocas. Su dieta consiste principalmente en peces, crustáceos y moluscos, que captura buceando hasta 50 metros de profundidad. Aunque está clasificado como de Preocupación Menor por la UICN, es sensible a la contaminación marina y a la depredación por especies introducidas.
Objetivo recomendado:
300–500 mm
Consejos fotográficos:
Utiliza un teleobjetivo para capturar al arao aliblanco buceando o alimentándose cerca de costas rocosas. Opta por la luz de la mañana temprano o al final de la tarde para resaltar los contrastes en su plumaje. Mantente discreto para no perturbar su comportamiento natural.
¿Listo para actuar?
Elige tu plataforma a continuación: