Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.

Ara verde grande

Nombre científico: Ara ambiguus


Ara verde grande

Estado UICN: En peligro

Familia: PSITACIDAE

Grupo: Aves

Discreto: Suspicaz

Distancia de seguridad: 50 m

Época de celo / cortejo: 01.03-31.05

Gestación: N/A

Nacimientos: 01.05-31.07


Biotopo:
Bosques tropicales y subtropicales de América Central, principalmente en Costa Rica, Nicaragua y Panamá

Descripción:
El Gran guacamayo verde es un gran loro colorido y majestuoso, conocido por su vibrante plumaje verde, con toques de azul, amarillo y rojo en las alas y el rostro. Mide entre 85 y 95 cm de largo, con una envergadura de 1,2 a 1,4 metros, y pesa entre 900 y 1.200 g. Su plumaje verde es dominante, pero también presenta plumas azules en las alas y rojas alrededor del rostro y el pecho. El Gran guacamayo verde vive principalmente en las selvas tropicales de América Central y del Sur, especialmente en Colombia, Venezuela, Panamá, Costa Rica y Nicaragua. Se alimenta principalmente de frutas, nueces, semillas y flores. Este loro es muy social y generalmente vive en grupos familiares o pequeños grupos, pero también puede ser observado en grandes bandadas en su hábitat natural. Aunque el Gran guacamayo verde no está en peligro inmediato, enfrenta amenazas como la pérdida de su hábitat, el tráfico ilegal de animales y la deforestación.

Objetivo recomendado:
>=400 mm

Consejos fotográficos:
Utilice un teleobjetivo para fotografiar al gran guacamayo verde, especialmente en vuelo o posado en las ramas de los bosques tropicales. La luz suave del amanecer o del atardecer es ideal para resaltar el brillo de su plumaje colorido. Sea discreto y respete su espacio, especialmente durante la época de cría, para no alterar su comportamiento natural. Estado UICN: En peligro. Proteja su hábitat forestal y minimice las molestias humanas.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: