Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.

Avefría europea

Nombre científico: Vanellus vanellus


Avefría europea

Estado UICN: Preocupación Menor

Familia: SCOLOPACIDAE

Grupo: Aves

Discreto: Tímido

Distancia de seguridad: 30 m

Época de celo / cortejo: 01.03-31.03

Gestación: 26 à 28 jours

Nacimientos: 27.04-28.0


Biotopo:
Humedales y praderas

Descripción:
El Avefría es un ave de tamaño medio que se encuentra principalmente en praderas, campos y zonas húmedas de Europa, Asia occidental y Oriente Medio. Mide entre 28 y 32 cm de largo y pesa entre 150 y 200 g. Su plumaje es principalmente negro y blanco, con una distintiva cresta en la cabeza y un vientre blanco. El Avefría es un ave terrestre que se alimenta principalmente de insectos, gusanos y otros pequeños invertebrados que encuentra en el suelo. También es conocida por sus comportamientos de anidación en el suelo, a menudo en colonias. Aunque su población sigue siendo estable en algunas áreas, el Avefría está amenazada por la pérdida de su hábitat natural debido a la agricultura intensiva y la degradación de la tierra.

Objetivo recomendado:
>=300 mm

Consejos fotográficos:
Utiliza un teleobjetivo para fotografiar a distancia, respetando la naturaleza discreta de la especie. Fotografía temprano por la mañana o al final de la tarde, cuando la luz suave resalta el plumaje distintivo del avefría, especialmente su corona negra y su cresta. Búscalo en áreas abiertas como praderas húmedas, tierras agrícolas, pantanos y los bordes de cuerpos de agua, donde se alimenta principalmente de insectos, gusanos y semillas. Sé paciente y discreto para no perturbar su comportamiento natural. Evita movimientos bruscos y mantén el silencio. El Avefría es una especie protegida en algunas regiones debido a la pérdida de su hábitat y las perturbaciones humanas. Es esencial respetar su entorno y minimizar las interrupciones, especialmente durante la temporada de reproducción, cuando la hembra generalmente incuba de marzo a mayo.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: