Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.

Chocha perdiz

Nombre científico: Scolopax rusticola


Chocha perdiz

Estado UICN: Preocupación Menor

Familia: SCOLOPACIDAE

Grupo: Aves

Discreto: Muy tímido

Distancia de seguridad: 30 m

Época de celo / cortejo: 01.03-31.03

Gestación: 21 à 24 jours

Nacimientos: 22.04-24.05


Biotopo:
Bosques templados, zonas boscosas y humedales

Descripción:
El Chorlito de bosque es un ave discreta y nocturna, difícil de detectar gracias a su plumaje moteado que le permite camuflarse perfectamente en la maleza de los bosques de Europa y Asia. Este ave de vuelo silencioso es principalmente insectívora, alimentándose de lombrices, insectos y pequeños artrópodos que encuentra al escarbar el suelo con su largo pico recto. El Chorlito de bosque es conocido por sus vuelos erráticos y sus misteriosos llamados durante la temporada de reproducción, a menudo percibidos como un "batido de alas" en el bosque. Lleva una vida tranquila y solitaria, construyendo su nido en el suelo, bien escondido entre la vegetación densa. Aunque su población es relativamente estable, el Chorlito de bosque está a veces amenazado por la deforestación y la perturbación de sus hábitats naturales.

Objetivo recomendado:
>=300 mm

Consejos fotográficos:
Acerque lentamente y discretamente, ya que la becada es un ave secreta que puede ser fácilmente perturbada y huir si se siente amenazada. Fotografía temprano por la mañana o al atardecer, cuando la luz es suave y la becada suele estar más activa. Captura su vuelo silencioso: La becada puede ser difícil de detectar cuando está en vuelo, pero puede ofrecer excelentes oportunidades fotográficas cuando despega desde la maleza. Sea paciente y respetuoso: El ave es discreta y se mueve lentamente en el suelo, así que tómese su tiempo para observarla sin perturbarla. Aunque la becada no está actualmente en peligro, sigue siendo sensible a las perturbaciones de su hábitat forestal, especialmente durante la temporada de reproducción. Respete su espacio natural y siga las normas locales de conservación para preservar su entorno y comportamientos naturales.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: