Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Garduña
Nombre científico: Martes foina

Estado UICN: Preocupación Menor
Familia: MUSTELIDAE
Grupo: Mamíferos
Discreto: Suspicaz
Distancia de seguridad: 30 m
Época de celo / cortejo: 01.02-31.03
Gestación: 42 jours
Nacimientos: 01.03-31.05
Biotopo:
Bosques y zonas boscosas
Descripción:
La Marta común es un pequeño mamífero carnívoro perteneciente a la familia de los mustélidos. Mide entre 40 y 50 cm de largo, con una cola que puede alcanzar hasta los 30 cm, y pesa generalmente entre 1,5 y 2 kg. Su pelaje es denso y suave, típicamente de color marrón, con un vientre más claro y una mancha blanca distintiva en la garganta. La Marta común es un animal ágil y oportunista, que caza principalmente pequeños mamíferos, aves, huevos, así como frutas e insectos. Es principalmente nocturna y solitaria, pero se puede observar en una amplia variedad de hábitats, incluidos bosques, huertos y zonas urbanas. Es conocida por su capacidad para trepar árboles y entrar en áticos y desvanes de viviendas humanas. Aunque la Marta común es relativamente común en Europa, enfrenta amenazas relacionadas con la pérdida de su hábitat y las actividades humanas, como el tráfico rodado y la destrucción de bosques.
Objetivo recomendado:
>=400 mm
Consejos fotográficos:
Utilice un teleobjetivo para fotografiar desde lejos, respetando la naturaleza discreta, ágil y mayormente nocturna de la especie.
Fotografíe al amanecer o al anochecer, cuando la luz suave resalta los matices de su pelaje marrón, su característica mancha blanca en el pecho y sus movimientos sigilosos.
Búsquela en bosques mixtos, zonas agrícolas con matorrales o setos, y también en entornos urbanos donde suele refugiarse en áticos, jardines, cobertizos o edificios abandonados.
Sea paciente y observador: la garduña es muy cautelosa y suele salir al anochecer. Mantenga silencio y permanezca inmóvil para no alterar su comportamiento natural.
La garduña está clasificada como especie de preocupación menor por la UICN. Sin embargo, es vulnerable a la fragmentación del hábitat y a los conflictos con los humanos, especialmente en áreas urbanas. Respetar su espacio y minimizar las molestias, sobre todo durante la época de cría, es esencial para su conservación.
¿Listo para actuar?
Elige tu plataforma a continuación: