Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Nombre científico: Ateles geoffroyi

Estado UICN: En peligro
Familia: ATELIDAE
Grupo: Mamíferos
Discreto: Suspicaz
Distancia de seguridad: 30 m
Época de celo / cortejo: 01.01-31.03
Gestación: 7 à 8 mois
Nacimientos: 01.05-30.06
Biotopo:
Bosques tropicales y subtropicales de América Central y del Sur, especialmente en Costa Rica, Panamá y México
Descripción:
El Mono araña de Geoffroy es un primate de tamaño medio que se encuentra principalmente en los bosques tropicales de México y América Central. Mide entre 50 y 60 cm de largo, con una cola prensil de unos 70 a 80 cm, y pesa entre 10 y 20 kg. Su pelaje es generalmente marrón o negro, con manchas más claras en el vientre y las patas. El Mono araña de Geoffroy tiene una cola muy flexible y prensil, que utiliza para agarrar las ramas de los árboles y moverse con facilidad por el dosel forestal. Es principalmente herbívoro, alimentándose de frutas, hojas, flores y, a veces, pequeños insectos. Estos monos viven en grupos sociales organizados y son principalmente activos durante el día. Aunque son relativamente numerosos, están amenazados por la deforestación y la pérdida de su hábitat natural.
Objetivo recomendado:
>=300 mm
Consejos fotográficos:
Usa un teleobjetivo para fotografiar al mono araña de Geoffroy, especialmente cuando se mueve por los árboles o está alimentándose. La luz suave de la mañana o la tarde es ideal para obtener fotos nítidas y bien iluminadas. Sé discreto y respeta su espacio para no perturbar su comportamiento natural, especialmente durante la época de reproducción.
¿Listo para actuar?
Elige tu plataforma a continuación: